Noticias de Benidorm
Benidorm refuerza la seguridad y gestión ambiental en el Moralet con un plan de 434.800 euros
El proyecto incluye la creación de un cortafuegos, trabajos de poda y la instalación de cámaras térmicas para la detección temprana de incendios
Benidorm aprobará mañana el proyecto de gestión y mejora del Espacio Natural del Moralet, una actuación clave para la prevención de incendios y la optimización del uso público de este entorno natural. Con una inversión de 434.808 euros, el plan contempla la creación de un cortafuegos perimetral, trabajos de poda y clareo forestal, así como la instalación de once cámaras térmicas de vigilancia. La iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos 2023, financiado con fondos europeos NextGeneration-EU y coordinado por Turisme Comunitat Valenciana.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Benidorm aprobará mañana el proyecto de ‘Desarrollo de Actuaciones de Gestión de Uso Público en el Espacio Natural del Moralet’, una iniciativa enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos 2023, financiado con fondos europeos NextGeneration-EU.
El proyecto cuenta con una inversión de 434.808,85 euros y busca proteger este entorno natural mediante la prevención de incendios forestales, la optimización del uso público y la mejora de la seguridad en la zona. La actuación incluye la creación de un cortafuegos perimetral, trabajos de poda y clareo en áreas boscosas, así como la instalación de once cámaras térmicas antiincendios.
El concejal de Parques y Jardines, José Ramón González de Zárate, ha destacado que esta intervención responde a la necesidad de proteger las viviendas cercanas al parque, ya que su ubicación en el casco urbano implica cierto riesgo en caso de incendio. “Además del cortafuegos, se realizarán trabajos de clareo y poda para minimizar el riesgo”, ha explicado González de Zárate.
El proyecto contempla diversas actuaciones para reforzar la seguridad forestal en el Moralet con la creación de un cortafuegos perimetral que eliminará la vegetación arbustiva y el matorral en un ancho de cinco metros, además de un desbroce total en una franja de siete metros. También se configurará una banda de 13 metros de anchura, estableciendo una distancia prudencial entre las copas de los árboles de mayor porte.
![[Img #32822]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/02_2025/1692_moralet-benidorm-3.jpg)
Por otro lado, se incluyen también trabajos de poda y clareo, con una actuación en zonas con alta densidad forestal, reduciendo la vegetación en una altura máxima de 1,75 metros y eliminando algunos ejemplares de coníferas secas de más de 30 cm de diámetro, lo que permitirá reducir la propagación del fuego en caso de incendio.
Asimismo, una de las novedades claves es la instalación de once cámaras térmicas antiincendios. Una serie de cámaras autónomas estarán equipadas con sensores de temperatura para detectar posibles incendios o cambios bruscos de temperatura, permitiendo una reacción inmediata ante cualquier emergencia.
Para llevar a cabo estos trabajos, el Ayuntamiento de Benidorm ha solicitado la autorización de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), un trámite que ya está en marcha y que permitirá iniciar las obras en cuanto se conceda el permiso. “Estamos esperando el pertinente permiso para poder comenzar los trabajos y ya enviamos la solicitud con el fin de que no se demoren tanto en la autorización”, ha indicado González de Zárate.
Esta actuación forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, integrado en el Plan Territorial de Sostenibilidad de la Comunitat Valenciana y coordinado por Turisme Comunitat Valenciana. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Benidorm avanza en su compromiso con la protección del medio ambiente, la seguridad de los espacios naturales y la mejora de la convivencia entre el entorno urbano y los espacios verdes.
Una vez aprobado el proyecto, se espera que los trabajos comiencen en cuanto se obtenga la autorización necesaria, consolidando el Moralet como un entorno más seguro, sostenible y accesible para vecinos y visitantes.
![[Img #32823]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/02_2025/4836_moralet-benidorm-1.jpg)

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Benidorm aprobará mañana el proyecto de ‘Desarrollo de Actuaciones de Gestión de Uso Público en el Espacio Natural del Moralet’, una iniciativa enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos 2023, financiado con fondos europeos NextGeneration-EU.
El proyecto cuenta con una inversión de 434.808,85 euros y busca proteger este entorno natural mediante la prevención de incendios forestales, la optimización del uso público y la mejora de la seguridad en la zona. La actuación incluye la creación de un cortafuegos perimetral, trabajos de poda y clareo en áreas boscosas, así como la instalación de once cámaras térmicas antiincendios.
El concejal de Parques y Jardines, José Ramón González de Zárate, ha destacado que esta intervención responde a la necesidad de proteger las viviendas cercanas al parque, ya que su ubicación en el casco urbano implica cierto riesgo en caso de incendio. “Además del cortafuegos, se realizarán trabajos de clareo y poda para minimizar el riesgo”, ha explicado González de Zárate.
El proyecto contempla diversas actuaciones para reforzar la seguridad forestal en el Moralet con la creación de un cortafuegos perimetral que eliminará la vegetación arbustiva y el matorral en un ancho de cinco metros, además de un desbroce total en una franja de siete metros. También se configurará una banda de 13 metros de anchura, estableciendo una distancia prudencial entre las copas de los árboles de mayor porte.
Por otro lado, se incluyen también trabajos de poda y clareo, con una actuación en zonas con alta densidad forestal, reduciendo la vegetación en una altura máxima de 1,75 metros y eliminando algunos ejemplares de coníferas secas de más de 30 cm de diámetro, lo que permitirá reducir la propagación del fuego en caso de incendio.
Asimismo, una de las novedades claves es la instalación de once cámaras térmicas antiincendios. Una serie de cámaras autónomas estarán equipadas con sensores de temperatura para detectar posibles incendios o cambios bruscos de temperatura, permitiendo una reacción inmediata ante cualquier emergencia.
Para llevar a cabo estos trabajos, el Ayuntamiento de Benidorm ha solicitado la autorización de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), un trámite que ya está en marcha y que permitirá iniciar las obras en cuanto se conceda el permiso. “Estamos esperando el pertinente permiso para poder comenzar los trabajos y ya enviamos la solicitud con el fin de que no se demoren tanto en la autorización”, ha indicado González de Zárate.
Esta actuación forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, integrado en el Plan Territorial de Sostenibilidad de la Comunitat Valenciana y coordinado por Turisme Comunitat Valenciana. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Benidorm avanza en su compromiso con la protección del medio ambiente, la seguridad de los espacios naturales y la mejora de la convivencia entre el entorno urbano y los espacios verdes.
Una vez aprobado el proyecto, se espera que los trabajos comiencen en cuanto se obtenga la autorización necesaria, consolidando el Moralet como un entorno más seguro, sostenible y accesible para vecinos y visitantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133