Noticias de Benidorm
El peligro del método del “pinchazo”: detenido en Benidorm un ladrón especializado en hurtos en vehículos
El detenido, un argelino de 47 años, utilizaba una táctica basada en la distracción para robar objetos de valor en parkings y gasolineras
Un simple aviso sobre un supuesto pinchazo en una rueda puede ser el inicio de un robo. Así lo ha demostrado la Policía Nacional con la reciente detención en Benidorm de un hombre de 47 años, de origen argelino, especializado en hurtos mediante la técnica del “pinchazo”. Su última víctima perdió 4.800 euros en efectivo y documentación personal tras ser engañada en el parking de un supermercado.
Lo que parecía un simple percance mecánico fue, en realidad, una estrategia premeditada. La víctima estacionó su vehículo para hacer la compra y, al regresar, un desconocido le indicó que tenía una rueda pinchada. En el momento en que salió del coche para comprobarlo y llamar a asistencia, el ladrón aprovechó la distracción para abrir la puerta y sustraer el bolso que estaba sobre el asiento del copiloto.
Tras la denuncia de la afectada, la Policía Nacional inició una investigación que permitió identificar al presunto autor, descubriendo que operaba de forma itinerante en diferentes puntos del país y utilizaba este mismo método para cometer robos similares. Finalmente, los agentes lograron localizarlo y detenerlo en Benidorm, poniéndolo a disposición judicial.
Una estrategia delictiva en auge
El método del “pinchazo”, también conocido como “la siembra”, no es una técnica nueva, pero sigue siendo altamente efectiva para los delincuentes. Se basa en un engaño simple pero eficaz: marcar a la víctima, provocar una distracción y aprovechar el momento para sustraer sus pertenencias.
Los ladrones suelen vigilar a personas que retiran dinero de entidades bancarias o realizan compras en supermercados y las siguen hasta su destino. Una vez en un parking o una gasolinera, eligen el momento oportuno para generar una distracción, como pinchar una rueda o dejar caer billetes en el suelo. Mientras la víctima se ocupa del problema, otro miembro del grupo se encarga de sustraer los objetos de valor que haya dejado en el interior del vehículo.
Este tipo de hurtos suele cometerse en grupo y con una clara distribución de roles. Uno de los delincuentes se encarga de la vigilancia, otro genera la distracción y un tercero ejecuta el robo.
Las fuerzas de seguridad instan a los ciudadanos a denunciar cualquier situación sospechosa para prevenir nuevos casos y desarticular redes criminales que emplean este tipo de engaños.

Un simple aviso sobre un supuesto pinchazo en una rueda puede ser el inicio de un robo. Así lo ha demostrado la Policía Nacional con la reciente detención en Benidorm de un hombre de 47 años, de origen argelino, especializado en hurtos mediante la técnica del “pinchazo”. Su última víctima perdió 4.800 euros en efectivo y documentación personal tras ser engañada en el parking de un supermercado.
Lo que parecía un simple percance mecánico fue, en realidad, una estrategia premeditada. La víctima estacionó su vehículo para hacer la compra y, al regresar, un desconocido le indicó que tenía una rueda pinchada. En el momento en que salió del coche para comprobarlo y llamar a asistencia, el ladrón aprovechó la distracción para abrir la puerta y sustraer el bolso que estaba sobre el asiento del copiloto.
Tras la denuncia de la afectada, la Policía Nacional inició una investigación que permitió identificar al presunto autor, descubriendo que operaba de forma itinerante en diferentes puntos del país y utilizaba este mismo método para cometer robos similares. Finalmente, los agentes lograron localizarlo y detenerlo en Benidorm, poniéndolo a disposición judicial.
Una estrategia delictiva en auge
El método del “pinchazo”, también conocido como “la siembra”, no es una técnica nueva, pero sigue siendo altamente efectiva para los delincuentes. Se basa en un engaño simple pero eficaz: marcar a la víctima, provocar una distracción y aprovechar el momento para sustraer sus pertenencias.
Los ladrones suelen vigilar a personas que retiran dinero de entidades bancarias o realizan compras en supermercados y las siguen hasta su destino. Una vez en un parking o una gasolinera, eligen el momento oportuno para generar una distracción, como pinchar una rueda o dejar caer billetes en el suelo. Mientras la víctima se ocupa del problema, otro miembro del grupo se encarga de sustraer los objetos de valor que haya dejado en el interior del vehículo.
Este tipo de hurtos suele cometerse en grupo y con una clara distribución de roles. Uno de los delincuentes se encarga de la vigilancia, otro genera la distracción y un tercero ejecuta el robo.
Las fuerzas de seguridad instan a los ciudadanos a denunciar cualquier situación sospechosa para prevenir nuevos casos y desarticular redes criminales que emplean este tipo de engaños.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133