Noticias de Benidorm
Benidorm rendirá homenaje al médico e investigador Josep Pérez Fuster con una calle en su nombre
El Ayuntamiento benidormense recupera un acuerdo de 2010 para reconocer a una figura clave en la historia de la medicina valenciana en el 130º aniversario de un hito científico
Más de un siglo después de su contribución al avance de la medicina, el nombre de Josep Pérez Fuster volverá a resonar en su ciudad natal. El Ayuntamiento de Benidorm ha decidido rendir homenaje al destacado médico e investigador, asignando su nombre a un vial de la ciudad. La propuesta, presentada por el alcalde Toni Pérez, será debatida y aprobada en el próximo pleno municipal, tras incluirse en el orden del día de las comisiones informativas.
Este reconocimiento llega en un momento simbólico, coincidiendo con el 130º aniversario de la primera inoculación del suero antidiftérico en España, un hito en el que Pérez Fuster tuvo un papel fundamental. Su trabajo en la erradicación de enfermedades infecciosas y la modernización de la higiene pública lo convirtieron en una figura de renombre internacional dentro del ámbito médico.
No es la primera vez que Benidorm intenta homenajear a Pérez Fuster. En 2010, la Junta de Gobierno Local aprobó la nominación de una calle con su nombre, pero el acuerdo nunca se materializó. Ahora, el actual equipo de gobierno ha decidido retomar y hacer efectiva esta decisión, otorgándole su lugar en la historia de la ciudad.
El vial elegido se encuentra en la zona de Foietes, entre las avenidas 9 d’Octubre, La Llibertat y Nicaragua, en un entorno de gran importancia social, ya que alberga la Residencia y Centro de Día para mayores.
Más allá de la aprobación de esta moción, el Ayuntamiento de Benidorm tiene previsto organizar un acto con los descendientes de Josep Pérez Fuster, en el que se rendirá tributo a su figura y a su contribución a la medicina.
¿Quién fue Josep Pérez Fuster?
Nacido en Benidorm en 1856, Pérez Fuster fue un médico brillante desde sus inicios. Se licenció en Medicina en la Universidad de València con Premio Extraordinario y posteriormente se doctoró en la Universidad de Madrid. Su carrera lo llevó a ocupar cargos de gran prestigio, como Presidente de la Sección de Medicina del Instituto Médico Valenciano, Director del Instituto de Higiene de Valencia y Miembro de la Real Academia de Medicina.
Su legado más destacado fue su participación en la introducción del suero antidiftérico en España. En 1894, el Ayuntamiento de València lo envió a París para aprender sobre este innovador tratamiento en el Instituto Pasteur y el Hospital Trousseau. A su regreso, en febrero de 1895, aplicó por primera vez el suero contra la difteria en España, revolucionando el tratamiento de esta enfermedad que en la época causaba miles de muertes.

Más de un siglo después de su contribución al avance de la medicina, el nombre de Josep Pérez Fuster volverá a resonar en su ciudad natal. El Ayuntamiento de Benidorm ha decidido rendir homenaje al destacado médico e investigador, asignando su nombre a un vial de la ciudad. La propuesta, presentada por el alcalde Toni Pérez, será debatida y aprobada en el próximo pleno municipal, tras incluirse en el orden del día de las comisiones informativas.
Este reconocimiento llega en un momento simbólico, coincidiendo con el 130º aniversario de la primera inoculación del suero antidiftérico en España, un hito en el que Pérez Fuster tuvo un papel fundamental. Su trabajo en la erradicación de enfermedades infecciosas y la modernización de la higiene pública lo convirtieron en una figura de renombre internacional dentro del ámbito médico.
No es la primera vez que Benidorm intenta homenajear a Pérez Fuster. En 2010, la Junta de Gobierno Local aprobó la nominación de una calle con su nombre, pero el acuerdo nunca se materializó. Ahora, el actual equipo de gobierno ha decidido retomar y hacer efectiva esta decisión, otorgándole su lugar en la historia de la ciudad.
El vial elegido se encuentra en la zona de Foietes, entre las avenidas 9 d’Octubre, La Llibertat y Nicaragua, en un entorno de gran importancia social, ya que alberga la Residencia y Centro de Día para mayores.
Más allá de la aprobación de esta moción, el Ayuntamiento de Benidorm tiene previsto organizar un acto con los descendientes de Josep Pérez Fuster, en el que se rendirá tributo a su figura y a su contribución a la medicina.
¿Quién fue Josep Pérez Fuster?
Nacido en Benidorm en 1856, Pérez Fuster fue un médico brillante desde sus inicios. Se licenció en Medicina en la Universidad de València con Premio Extraordinario y posteriormente se doctoró en la Universidad de Madrid. Su carrera lo llevó a ocupar cargos de gran prestigio, como Presidente de la Sección de Medicina del Instituto Médico Valenciano, Director del Instituto de Higiene de Valencia y Miembro de la Real Academia de Medicina.
Su legado más destacado fue su participación en la introducción del suero antidiftérico en España. En 1894, el Ayuntamiento de València lo envió a París para aprender sobre este innovador tratamiento en el Instituto Pasteur y el Hospital Trousseau. A su regreso, en febrero de 1895, aplicó por primera vez el suero contra la difteria en España, revolucionando el tratamiento de esta enfermedad que en la época causaba miles de muertes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8