Noticias de Altea
Compromís denunciará ante el Parlamento Europeo la situación del Centro de Día de Altea
El eurodiputado de Compromís, Vicent Marzà, acusa al Consell de vulnerar los derechos sociales y alerta sobre el impacto de la nueva Ley de Libertad Educativa
El eurodiputado de Compromís, Vicent Marzà, ha visitado este miércoles el Ayuntamiento de Altea con el objetivo de trasladar al Parlamento Europeo lo que considera un ataque del Gobierno del Partido Popular en la Generalitat Valenciana a los servicios sociales. En concreto, ha denunciado la retirada de los fondos para la construcción del Centro de Día de Altea, una situación que, según afirma, también se repite en otros municipios de la Comunitat.
Marzà ha sido tajante en su crítica al Gobierno autonómico, asegurando que este “continúa atascado y agarrado a la mentira”. En este sentido, ha señalado directamente al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, como “el ejemplo de la mentira continua”, acusándole de no cumplir con los compromisos adquiridos en materia de servicios sociales.
El eurodiputado ha asegurado que llevará la denuncia hasta Bruselas, alegando que la Generalitat está vulnerando el artículo 34 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que garantiza el acceso a servicios sociales dignos. Además, ha defendido la gestión de fondos europeos del Ayuntamiento de Altea, desmontando la posible vinculación de la construcción del Centro de Día con los fondos Next Generation.
En esta línea, Marzà ponía en valor que Altea ha gestionado más de 7 millones de euros en fondos europeos, lo que evidencia, a su juicio, que el problema no radica en la financiación europea, sino en la falta de voluntad política del Gobierno autonómico.
Preguntado sobre la posibilidad de que el Centro de Día llegue a construirse en el futuro, Marzà ha insistido en que sí es viable. En su opinión, el actual Consell ha preferido condonar impuestos a las rentas más altas en lugar de garantizar infraestructuras esenciales para los municipios. “Si hubiese otro Gobierno en la Generalitat Valenciana, el Centro de Día se estaría construyendo ya”, ha afirmado, insistiendo en que el problema radica en las prioridades presupuestarias del Consell al “decidir recortar en servicios sociales”.
![[Img #32869]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/02_2025/8872_equipo-gobierno-visita-vicent-marza-ayuntamiento-altea.jpg)
Durante su visita a Altea, Marzà también ha valorado la nueva Ley de Libertad Educativa, calificándola como una maniobra política sin base pedagógica. Ha denunciado que la Generalitat está utilizando la consulta sobre el modelo educativo para generar división en la comunidad educativa, cuando en realidad lo que se busca es “reducir la presencia del valenciano en las aulas”. Por ello, ha instado a la ciudadanía a apoyar la enseñanza en valenciano, subrayando que es la única forma de garantizar la competencia plena en ambas lenguas oficiales.
Igualmente, su visita a Altea ha finalizado en el Instituto Bellaguarda, un centro que Marzà ha calificado como referente en valores europeos y programas de intercambio internacional. Ha destacado el papel del Ayuntamiento de Altea con la Unión Europea desde 2017, asegurando que la ciudad es un modelo de conexión real entre las instituciones europeas y la ciudadanía.
Reunión con el sector pesquero
Tras su encuentro con el Ayuntamiento de Altea, Marzà continua su agenda en la provincia de Alicante con una reunión esta tarde en Jesús Pobre para abordar la problemática del sector pesquero. Ha denunciado que las actuales normativas europeas están perjudicando a la pesca artesanal y tradicional valenciana, mientras que las grandes empresas continúan operando sin restricciones.
El eurodiputado ha asegurado que Compromís ha sido el único grupo que ha defendido a los pescadores valencianos en el Parlamento Europeo, y ha garantizado que seguirán trabajando para evitar que las nuevas regulaciones perjudiquen al sector.

El eurodiputado de Compromís, Vicent Marzà, ha visitado este miércoles el Ayuntamiento de Altea con el objetivo de trasladar al Parlamento Europeo lo que considera un ataque del Gobierno del Partido Popular en la Generalitat Valenciana a los servicios sociales. En concreto, ha denunciado la retirada de los fondos para la construcción del Centro de Día de Altea, una situación que, según afirma, también se repite en otros municipios de la Comunitat.
Marzà ha sido tajante en su crítica al Gobierno autonómico, asegurando que este “continúa atascado y agarrado a la mentira”. En este sentido, ha señalado directamente al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, como “el ejemplo de la mentira continua”, acusándole de no cumplir con los compromisos adquiridos en materia de servicios sociales.
El eurodiputado ha asegurado que llevará la denuncia hasta Bruselas, alegando que la Generalitat está vulnerando el artículo 34 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que garantiza el acceso a servicios sociales dignos. Además, ha defendido la gestión de fondos europeos del Ayuntamiento de Altea, desmontando la posible vinculación de la construcción del Centro de Día con los fondos Next Generation.
En esta línea, Marzà ponía en valor que Altea ha gestionado más de 7 millones de euros en fondos europeos, lo que evidencia, a su juicio, que el problema no radica en la financiación europea, sino en la falta de voluntad política del Gobierno autonómico.
Preguntado sobre la posibilidad de que el Centro de Día llegue a construirse en el futuro, Marzà ha insistido en que sí es viable. En su opinión, el actual Consell ha preferido condonar impuestos a las rentas más altas en lugar de garantizar infraestructuras esenciales para los municipios. “Si hubiese otro Gobierno en la Generalitat Valenciana, el Centro de Día se estaría construyendo ya”, ha afirmado, insistiendo en que el problema radica en las prioridades presupuestarias del Consell al “decidir recortar en servicios sociales”.
Durante su visita a Altea, Marzà también ha valorado la nueva Ley de Libertad Educativa, calificándola como una maniobra política sin base pedagógica. Ha denunciado que la Generalitat está utilizando la consulta sobre el modelo educativo para generar división en la comunidad educativa, cuando en realidad lo que se busca es “reducir la presencia del valenciano en las aulas”. Por ello, ha instado a la ciudadanía a apoyar la enseñanza en valenciano, subrayando que es la única forma de garantizar la competencia plena en ambas lenguas oficiales.
Igualmente, su visita a Altea ha finalizado en el Instituto Bellaguarda, un centro que Marzà ha calificado como referente en valores europeos y programas de intercambio internacional. Ha destacado el papel del Ayuntamiento de Altea con la Unión Europea desde 2017, asegurando que la ciudad es un modelo de conexión real entre las instituciones europeas y la ciudadanía.
Reunión con el sector pesquero
Tras su encuentro con el Ayuntamiento de Altea, Marzà continua su agenda en la provincia de Alicante con una reunión esta tarde en Jesús Pobre para abordar la problemática del sector pesquero. Ha denunciado que las actuales normativas europeas están perjudicando a la pesca artesanal y tradicional valenciana, mientras que las grandes empresas continúan operando sin restricciones.
El eurodiputado ha asegurado que Compromís ha sido el único grupo que ha defendido a los pescadores valencianos en el Parlamento Europeo, y ha garantizado que seguirán trabajando para evitar que las nuevas regulaciones perjudiquen al sector.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8