Altea conmemora el 25N con una completa programación para sensibilizar sobre la violencia de género
Con motivo del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, el Ayuntamiento de Altea ha anunciado una amplia programación de actividades que incluye la celebración de las II Jornadas Abolicionistas. La concejala de Igualdad y Bienestar Social, Anna Lanuza, el coordinador del área, Braulio Cencerrado, y la agente de Igualdad, Nati García, han detallado las iniciativas que buscan concienciar a la ciudadanía sobre la violencia de género en sus múltiples formas y el impacto de la trata y la prostitución.
La edil Anna Lanuza ha subrayado la importancia de abordar el tema de la prostitución y la trata en el entorno digital, destacando el lema de las jornadas: “Prostitución y trata de mujeres y niñas en el entorno digital”. La actividad, que se celebrará el 22 de noviembre en el Centro Social, contará con la participación de reconocidos ponentes como Aarón Asensio, influencer y activista; Antonio Asensio, especialista de la Guardia Civil en redes de tráfico de personas; Mónica Alario, filósofa experta en violencia sexual; y Carol L., superviviente de la trata, quien compartirá su testimonio.
![[Img #31426]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/11_2024/7840_cartel-jornadas-abolicionistas-cas-web.jpg)
Además de las jornadas abolicionistas, el 25 de noviembre, Ràdio Altea emitirá una programación especial en la Plaza del Ayuntamiento, con mesas redondas sobre violencias machistas. También habrá un Punto Violeta para información y sensibilización, visitas de estudiantes y la entrega de premios del Concurso de Microrrelatos y carteles del 25N. El cartel ganador acompañará esta campaña.
El programa incluye la proyección del documental “El peso de la ausencia” el 26 de noviembre, que relata la historia de M. Carmen, víctima de feminicidio en 1976. También se presentará el libro El Islam sin Velo de Nazarin Arminian el 28 de noviembre y se lanzará la iniciativa “La Maleta Lila” en colaboración con la concejalía de Cultura. Asimismo, el área de Juventud ofrecerá un taller de defensa personal el 22 de noviembre en el Centro Juvenil.
La concejala Lanuza ha invitado a la ciudadanía a participar en estas actividades y a conocer los recursos de apoyo disponibles en el departamento de Igualdad y Bienestar Social. Braulio Cencerrado, coordinador de Bienestar Social, ha destacado la necesidad de la implicación de los hombres en la lucha contra la violencia de género, subrayando que “acabar con este tipo de violencia es cosa de todos, no sólo de las mujeres”.
Por su parte, Nati García, agente de Igualdad, ha enfatizado que el machismo es un problema global, y ha señalado que “la prostitución no es un trabajo, es violencia sexual y un delito que ha de ser tratado”.

Con motivo del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, el Ayuntamiento de Altea ha anunciado una amplia programación de actividades que incluye la celebración de las II Jornadas Abolicionistas. La concejala de Igualdad y Bienestar Social, Anna Lanuza, el coordinador del área, Braulio Cencerrado, y la agente de Igualdad, Nati García, han detallado las iniciativas que buscan concienciar a la ciudadanía sobre la violencia de género en sus múltiples formas y el impacto de la trata y la prostitución.
La edil Anna Lanuza ha subrayado la importancia de abordar el tema de la prostitución y la trata en el entorno digital, destacando el lema de las jornadas: “Prostitución y trata de mujeres y niñas en el entorno digital”. La actividad, que se celebrará el 22 de noviembre en el Centro Social, contará con la participación de reconocidos ponentes como Aarón Asensio, influencer y activista; Antonio Asensio, especialista de la Guardia Civil en redes de tráfico de personas; Mónica Alario, filósofa experta en violencia sexual; y Carol L., superviviente de la trata, quien compartirá su testimonio.
Además de las jornadas abolicionistas, el 25 de noviembre, Ràdio Altea emitirá una programación especial en la Plaza del Ayuntamiento, con mesas redondas sobre violencias machistas. También habrá un Punto Violeta para información y sensibilización, visitas de estudiantes y la entrega de premios del Concurso de Microrrelatos y carteles del 25N. El cartel ganador acompañará esta campaña.
El programa incluye la proyección del documental “El peso de la ausencia” el 26 de noviembre, que relata la historia de M. Carmen, víctima de feminicidio en 1976. También se presentará el libro El Islam sin Velo de Nazarin Arminian el 28 de noviembre y se lanzará la iniciativa “La Maleta Lila” en colaboración con la concejalía de Cultura. Asimismo, el área de Juventud ofrecerá un taller de defensa personal el 22 de noviembre en el Centro Juvenil.
La concejala Lanuza ha invitado a la ciudadanía a participar en estas actividades y a conocer los recursos de apoyo disponibles en el departamento de Igualdad y Bienestar Social. Braulio Cencerrado, coordinador de Bienestar Social, ha destacado la necesidad de la implicación de los hombres en la lucha contra la violencia de género, subrayando que “acabar con este tipo de violencia es cosa de todos, no sólo de las mujeres”.
Por su parte, Nati García, agente de Igualdad, ha enfatizado que el machismo es un problema global, y ha señalado que “la prostitución no es un trabajo, es violencia sexual y un delito que ha de ser tratado”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133