Noticias de Benidorm
Benidorm debate la subida de precios del servicio de basura este viernes en un pleno marcado por la controversia
El PSOE acusa al alcalde de aprobar el incremento con reparos de Intervención, mientras el gobierno local asegura que el expediente es completamente válido
La propuesta para la revisión de precios del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria se debatirá este viernes 7 de marzo en un pleno extraordinario del Ayuntamiento de Benidorm. El PSOE denuncia que el expediente cuenta con cuatro reparos de la Intervención municipal, mientras el equipo de gobierno del PP defiende que la tramitación cumple con todos los requisitos técnicos y legales.
El debate sobre la subida de precios del servicio de recogida de residuos en Benidorm ha abierto una nueva confrontación política en el Ayuntamiento. El pleno extraordinario previsto para este viernes 7 de marzo tratará la revisión del coste del servicio, que alcanzará los 15 millones de euros en 2025, un incremento de más de 800.000 euros respecto al año anterior.
La portavoz del PSOE, Cristina Escoda, ha denunciado que el equipo de gobierno benidormense está impulsando la revisión del precio del contrato de la basura “sin atender a los reparos de Intervención y sin la transparencia necesaria”. Escoda ha criticado que el alcalde intentara incluir el punto en el pleno del pasado 28 de febrero “por urgencia" y “sin apenas tiempo para revisar la extensa documentación”.
Según el PSOE, la Intervención advierte en su informe que la revisión de precios no se ha realizado conforme a la variación del IPC desde 2023, lo que supone una irregularidad en el cálculo del coste del servicio. Además, se cuestiona la inclusión de un nuevo concepto de mantenimiento de contenedores soterrados, ausente en los ejercicios anteriores, y la falta de una justificación detallada sobre su coste real. A esto se suma un incremento del 35,87% en los alquileres, lo que representa un aumento de más de 548.000 euros, algo que la Intervención considera injustificado y contrario a la eficiente utilización de los fondos públicos.
Otro punto de conflicto radica en el mecanismo de facturación y revisión de precios. Según la Intervención, la falta de aplicación del coeficiente corrector del 85% al IPC supone un beneficio extraordinario para la empresa adjudicataria, generando un perjuicio para el Ayuntamiento y, en última instancia, para los ciudadanos. Escoda ha recordado que en años anteriores ya se aprobaron modificaciones similares con informes en contra y que este nuevo intento sigue la misma línea.
En su opinión, este episodio demuestra el modo de gestionar del alcalde, a quien acusa de mantener durante siete años un contrato de basura caducado sin proceder a una nueva licitación. “En lugar de sacar un nuevo contrato, este año pagaremos casi un millón de euros más, sin justificación suficiente y con informes en contra”, ha señalado.
Escoda ha acusado al gobierno municipal de “persistir en las mismas irregularidades” que llevaron al Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) a tumbar el nuevo contrato de basura aprobado con informes en contra.
“El expediente es válido”
La portavoz del equipo de gobierno, Lourdes Caselles, ha defendido la legalidad del procedimiento y ha asegurado que “el expediente está completo y sin reparos suspensivos de Intervención”, lo que permite elevarlo a pleno para su aprobación.
Caselles ha explicado que “durante la tramitación del expediente surgieron discrepancias entre el área Económica e Ingeniería sobre los costes del servicio y el precio de la tonelada”, pero estas dudas “quedaron resueltas en el último informe de Ingeniería” fechado un día antes del pleno. “Tal y como la interventora trasladó a los grupos municipales, el expediente podía votarse y aprobarse”, ha insistido la edil.
En su defensa, la portavoz popular ha recordado que “el precio del servicio de la basura no lo fija el alcalde, sino los técnicos municipales, que son los que conocen el detalle del servicio y su coste”. También ha acusado al PSOE de querer engañar a la ciudadanía y de mantener una oposición tóxica y falaz.
Por último, Caselles ha subrayado que el equipo de gobierno del PP no toma decisiones sin el respaldo técnico pertinente, y ha reprochado al PSOE su “falta de rigor” por no haber preguntado nada a los técnicos en las Juntas de Portavoces previas.
Con todo, el pleno extraordinario de este viernes estará marcado por un tenso debate entre gobierno y oposición. Mientras el PSOE insiste en la “opacidad” y “falta de justificación” del incremento del coste del servicio, el equipo de gobierno se mantiene firme en que el procedimiento es totalmente válido y cuenta con respaldo técnico.

El debate sobre la subida de precios del servicio de recogida de residuos en Benidorm ha abierto una nueva confrontación política en el Ayuntamiento. El pleno extraordinario previsto para este viernes 7 de marzo tratará la revisión del coste del servicio, que alcanzará los 15 millones de euros en 2025, un incremento de más de 800.000 euros respecto al año anterior.
La portavoz del PSOE, Cristina Escoda, ha denunciado que el equipo de gobierno benidormense está impulsando la revisión del precio del contrato de la basura “sin atender a los reparos de Intervención y sin la transparencia necesaria”. Escoda ha criticado que el alcalde intentara incluir el punto en el pleno del pasado 28 de febrero “por urgencia" y “sin apenas tiempo para revisar la extensa documentación”.
Según el PSOE, la Intervención advierte en su informe que la revisión de precios no se ha realizado conforme a la variación del IPC desde 2023, lo que supone una irregularidad en el cálculo del coste del servicio. Además, se cuestiona la inclusión de un nuevo concepto de mantenimiento de contenedores soterrados, ausente en los ejercicios anteriores, y la falta de una justificación detallada sobre su coste real. A esto se suma un incremento del 35,87% en los alquileres, lo que representa un aumento de más de 548.000 euros, algo que la Intervención considera injustificado y contrario a la eficiente utilización de los fondos públicos.
Otro punto de conflicto radica en el mecanismo de facturación y revisión de precios. Según la Intervención, la falta de aplicación del coeficiente corrector del 85% al IPC supone un beneficio extraordinario para la empresa adjudicataria, generando un perjuicio para el Ayuntamiento y, en última instancia, para los ciudadanos. Escoda ha recordado que en años anteriores ya se aprobaron modificaciones similares con informes en contra y que este nuevo intento sigue la misma línea.
En su opinión, este episodio demuestra el modo de gestionar del alcalde, a quien acusa de mantener durante siete años un contrato de basura caducado sin proceder a una nueva licitación. “En lugar de sacar un nuevo contrato, este año pagaremos casi un millón de euros más, sin justificación suficiente y con informes en contra”, ha señalado.
Escoda ha acusado al gobierno municipal de “persistir en las mismas irregularidades” que llevaron al Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) a tumbar el nuevo contrato de basura aprobado con informes en contra.
“El expediente es válido”
La portavoz del equipo de gobierno, Lourdes Caselles, ha defendido la legalidad del procedimiento y ha asegurado que “el expediente está completo y sin reparos suspensivos de Intervención”, lo que permite elevarlo a pleno para su aprobación.
Caselles ha explicado que “durante la tramitación del expediente surgieron discrepancias entre el área Económica e Ingeniería sobre los costes del servicio y el precio de la tonelada”, pero estas dudas “quedaron resueltas en el último informe de Ingeniería” fechado un día antes del pleno. “Tal y como la interventora trasladó a los grupos municipales, el expediente podía votarse y aprobarse”, ha insistido la edil.
En su defensa, la portavoz popular ha recordado que “el precio del servicio de la basura no lo fija el alcalde, sino los técnicos municipales, que son los que conocen el detalle del servicio y su coste”. También ha acusado al PSOE de querer engañar a la ciudadanía y de mantener una oposición tóxica y falaz.
Por último, Caselles ha subrayado que el equipo de gobierno del PP no toma decisiones sin el respaldo técnico pertinente, y ha reprochado al PSOE su “falta de rigor” por no haber preguntado nada a los técnicos en las Juntas de Portavoces previas.
Con todo, el pleno extraordinario de este viernes estará marcado por un tenso debate entre gobierno y oposición. Mientras el PSOE insiste en la “opacidad” y “falta de justificación” del incremento del coste del servicio, el equipo de gobierno se mantiene firme en que el procedimiento es totalmente válido y cuenta con respaldo técnico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8