Noticias de Benidorm
Benidorm pondrá en marcha un Plan de Gestión Integral de la Huella Hídrica para optimizar el uso del agua
El Ayuntamiento licitará un contrato de asistencia técnica por 65.000 euros para desarrollar el estudio, enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos
El Ayuntamiento de Benidorm ha anunciado el inicio del proceso de licitación para la asistencia técnica del Plan de Gestión Integral de la Huella Hídrica, una iniciativa clave para conocer y optimizar el consumo de agua en la ciudad. Este plan forma parte de la Actuación Número 2 del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos ‘Benidorm Visión 360’, integrado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos de la Unión Europea-Next GenerationEU.
El proyecto tiene un presupuesto total de 465.000 euros, de los cuales 65.000 euros estarán destinados a la asistencia técnica, mientras que el resto se empleará en el desarrollo de las actuaciones incluidas en el plan. Su objetivo principal es conocer las demandas de agua de los diferentes sectores económicos locales para mejorar la eficiencia en la gestión del recurso hídrico.
El concejal de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, ha explicado que el estudio permitirá analizar el uso del agua en distintos ámbitos como el municipal, agrícola, industrial y turístico. La herramienta principal será el desarrollo de una plataforma web basada en la norma ISO 14046, que permitirá calcular la huella hídrica de la ciudad y evaluar su impacto en términos de sostenibilidad.
“Este cálculo nos permitirá conocer con exactitud la cantidad total de agua dulce utilizada para producir bienes y servicios en Benidorm”, ha detallado De Zárate. El análisis incluirá tanto el consumo directo de los residentes como el gasto de agua en la producción de alimentos, industria y turismo. A partir de estos datos, se podrán establecer estrategias para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia del uso del agua.
El estudio seguirá las directrices de la norma ISO 14046, diferenciando tres tipos de huella hídrica:
-
Huella hídrica azul: Se refiere al consumo de agua superficial y subterránea utilizada en la producción de bienes y servicios.
-
Huella hídrica verde: Relacionada con el consumo de agua de lluvia que no se convierte en escorrentía, sino que es absorbida por cultivos o vegetación.
-
Huella hídrica gris: Mide el volumen de agua dulce necesario para diluir contaminantes y mantener la calidad ambiental establecida por la normativa.
Beneficios y medidas de sensibilización
El concejal de Ciclo del Agua ha subrayado los beneficios de implementar este plan en Benidorm, destacando que permitirá evaluar los impactos ambientales relacionados con el agua, mejorar la gestión del recurso y optimizar su eficiencia. Además, proporcionará información útil para la toma de decisiones de sostenibilidad en sectores clave como la industria, el turismo y la administración pública.
“La huella hídrica es una herramienta fundamental para la planificación sostenible de la ciudad, ya que nos permitirá implementar medidas específicas para reducir el consumo de agua y minimizar la contaminación”, ha afirmado De Zárate.
Como parte del plan, se pondrá en marcha una campaña de sensibilización, donde se presentarán los resultados del primer año de estudio y se explicarán las medidas de reducción de la huella hídrica territorial. Asimismo, se desarrollará una plataforma web que permitirá consultar los datos obtenidos, segmentados por sector económico y con mapas sobre el uso del suelo y la demanda de agua.
El Plan de Gestión Integral de la Huella Hídrica representa un paso adelante en la estrategia de Benidorm para consolidarse como un destino turístico sostenible e inteligente. Con esta iniciativa, la ciudad busca reducir el impacto ambiental del turismo y del desarrollo urbano, asegurando un uso responsable de los recursos hídricos.
El proceso de licitación del contrato de asistencia técnica comenzará en breve, marcando el inicio de una nueva fase en la gestión sostenible del agua en Benidorm, con el respaldo de la Unión Europea y el compromiso del Ayuntamiento de impulsar políticas medioambientales innovadoras y eficientes.

El Ayuntamiento de Benidorm ha anunciado el inicio del proceso de licitación para la asistencia técnica del Plan de Gestión Integral de la Huella Hídrica, una iniciativa clave para conocer y optimizar el consumo de agua en la ciudad. Este plan forma parte de la Actuación Número 2 del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos ‘Benidorm Visión 360’, integrado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos de la Unión Europea-Next GenerationEU.
El proyecto tiene un presupuesto total de 465.000 euros, de los cuales 65.000 euros estarán destinados a la asistencia técnica, mientras que el resto se empleará en el desarrollo de las actuaciones incluidas en el plan. Su objetivo principal es conocer las demandas de agua de los diferentes sectores económicos locales para mejorar la eficiencia en la gestión del recurso hídrico.
El concejal de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, ha explicado que el estudio permitirá analizar el uso del agua en distintos ámbitos como el municipal, agrícola, industrial y turístico. La herramienta principal será el desarrollo de una plataforma web basada en la norma ISO 14046, que permitirá calcular la huella hídrica de la ciudad y evaluar su impacto en términos de sostenibilidad.
“Este cálculo nos permitirá conocer con exactitud la cantidad total de agua dulce utilizada para producir bienes y servicios en Benidorm”, ha detallado De Zárate. El análisis incluirá tanto el consumo directo de los residentes como el gasto de agua en la producción de alimentos, industria y turismo. A partir de estos datos, se podrán establecer estrategias para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia del uso del agua.
El estudio seguirá las directrices de la norma ISO 14046, diferenciando tres tipos de huella hídrica:
-
Huella hídrica azul: Se refiere al consumo de agua superficial y subterránea utilizada en la producción de bienes y servicios.
-
Huella hídrica verde: Relacionada con el consumo de agua de lluvia que no se convierte en escorrentía, sino que es absorbida por cultivos o vegetación.
-
Huella hídrica gris: Mide el volumen de agua dulce necesario para diluir contaminantes y mantener la calidad ambiental establecida por la normativa.
Beneficios y medidas de sensibilización
El concejal de Ciclo del Agua ha subrayado los beneficios de implementar este plan en Benidorm, destacando que permitirá evaluar los impactos ambientales relacionados con el agua, mejorar la gestión del recurso y optimizar su eficiencia. Además, proporcionará información útil para la toma de decisiones de sostenibilidad en sectores clave como la industria, el turismo y la administración pública.
“La huella hídrica es una herramienta fundamental para la planificación sostenible de la ciudad, ya que nos permitirá implementar medidas específicas para reducir el consumo de agua y minimizar la contaminación”, ha afirmado De Zárate.
Como parte del plan, se pondrá en marcha una campaña de sensibilización, donde se presentarán los resultados del primer año de estudio y se explicarán las medidas de reducción de la huella hídrica territorial. Asimismo, se desarrollará una plataforma web que permitirá consultar los datos obtenidos, segmentados por sector económico y con mapas sobre el uso del suelo y la demanda de agua.
El Plan de Gestión Integral de la Huella Hídrica representa un paso adelante en la estrategia de Benidorm para consolidarse como un destino turístico sostenible e inteligente. Con esta iniciativa, la ciudad busca reducir el impacto ambiental del turismo y del desarrollo urbano, asegurando un uso responsable de los recursos hídricos.
El proceso de licitación del contrato de asistencia técnica comenzará en breve, marcando el inicio de una nueva fase en la gestión sostenible del agua en Benidorm, con el respaldo de la Unión Europea y el compromiso del Ayuntamiento de impulsar políticas medioambientales innovadoras y eficientes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8