El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 15:12:43 horas

Juan José Martínez
Viernes, 07 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Baixa

Análisis al detalle: La elección de la lengua base en la Marina Baixa

Los resultados de la consulta educativa en la comarca revelan que, aunque en Infantil y Primaria el valenciano predomina, en Secundaria el castellano toma la delantera, especialmente en Benidorm

Los datos de la consulta educativa en la comarca de la Marina Baixa reflejan una notable disparidad en el uso de los idiomas valenciano y castellano en los centros escolares. Mientras que en las etapas iniciales de Infantil se observa una clara preferencia por el valenciano en muchas localidades, en los cursos de Secundaria el castellano se posiciona como el idioma dominante, especialmente en los centros educativos de Benidorm y Villajoyosa. Esta tendencia pone de manifiesto la diversidad lingüística de la comarca, marcada por factores socioculturales y políticas educativas locales.

El análisis de los resultados obtenidos en la consulta educativa, con la participación de 10.383 familias de la Marina Baixa, revela en la comarca una clara disparidad lingüística en los centros educativos de la comarca. Si bien el valenciano sigue siendo la lengua predominante en los primeros cursos de Infantil, la situación cambia a medida que los alumnos avanzan a Primaria y especialmente a Secundaria. En esta última etapa, el castellano toma el liderazgo en muchos de los centros educativos, reflejando una tendencia generalizada en varias localidades.

 

En Benidorm, por ejemplo, se observa una clara desigualdad en el uso de ambos idiomas. En el CEIP Vasco Núñez de Balboa los niños de 2º Infantil optan casi en su totalidad por el valenciano, alcanzando un 100% en esta etapa. Sin embargo, en el CEIP La Cala, el castellano se lleva la mayor parte, con un 90,91% en 2º Infantil y un 93,33% en 3º Infantil. La misma tendencia se repite en Secundaria, donde en el IES Mediterrània el castellano predomina en todos los cursos, con más de un 66% de estudiantes optando por esta lengua.

 

Pero no todas las localidades siguen este patrón. En Tàrbena se da una situación única. En el CEIP San Salvador el valenciano es totalmente dominante en los primeros cursos de Infantil, con 100% en 2º, 3º y 4º Infantil. Sin embargo, a medida que los estudiantes pasan a cursos superiores, como 5º Infantil, la distribución se equilibra, mostrando un 50% de valenciano y un 50% de castellano.

 

En Benimantell, otro ejemplo de pequeña localidad, los centros mantienen un equilibrio casi perfecto entre los dos idiomas. En el CEIP Benimantell, el uso del valenciano en Infantil y Primaria sigue siendo significativo, con hasta un 100% de valenciano en 2º Infantil, y un 50% de cada idioma en 5º Infantil, lo que refleja un esfuerzo por conservar la lengua.

 

Por su parte, en Altea la tendencia es similar a la de Benidorm, con centros como el CEIP Garganes Foyeta mostrando un uso equilibrado entre ambas lenguas. En Infantil, se observa un 61,29% de valenciano en 3º Infantil, mientras que en 4º y 5º Infantil, el uso de castellano se acerca al 80%. Sin embargo, Finestrat se distingue por un enfoque más equilibrado, con centros como el CEIP Puig Campana donde en 3º Infantil, el 80% es valenciano y solo el 20% castellano.

 

En Villajoyosa, el panorama también muestra variaciones. El IES La Malladeta refleja una ligera preferencia por el valenciano en Secundaria, con hasta un 80,36% de uso en 3º ESO, mientras que en otros centros de la localidad, como el CEIP L'Ermita, el castellano se impone con más de un 75% de uso en los cursos más avanzados.

 

Este cambio en la preferencia de idiomas no es solo un reflejo de las políticas educativas, sino también de los cambios sociales y culturales que atraviesa la comarca. En Benidorm y Villajoyosa, los factores socioeconómicos y la presión urbanística parecen influir directamente en la preferencia por el castellano en las etapas superiores de la educación. En comparación, en localidades más pequeñas, como Tàrbena o Benimantell, el valenciano sigue siendo un símbolo de identidad y un pilar cultural importante, lo que se refleja en los altos porcentajes de uso en las aulas.

 

Los resultados de esta consulta educativa reflejan la heterogeneidad lingüística de la comarca de la Marina Baixa, donde el valenciano sigue siendo un pilar en la educación infantil, pero cede paso al castellano en los cursos superiores, sobre todo en las zonas urbanas.

 

Resumen por municipio de los resultados en la Marina Baixa con una elección del 57,26% en valenciano y 42,74% en castellano:

 

Benidorm: 46,66% valenciano – 53,34% castellano

Villajoyosa: 77,84% valenciano – 22,16% castellano

La Nucía: 55,42% valenciano – 44,58% castellano

Altea: 67,05% valenciano – 32,95% castellano

L’Alfàs del Pi: 43,23% valenciano – 56,77% castellano

Callosa d’en Sarrià: 47,87% valenciano – 52,13% castellano

Finestrat: 50,80% valenciano – 49,20% castellano

Polop de la Marina: 69,82% valenciano – 30,18% castellano

Benimantell: 66,67% valenciano – 33,33% castellano

Relleu: 75,56% valenciano – 24,44% castellano

Orxeta: 75,68% valenciano – 24,32% castellano

Sella: 83,33% valenciano – 16,67% castellano

Tàrbena: 81,25% valenciano – 18,75% castellano

Beniardà: 100% valenciano

Bolulla: 100% valenciano

Confrides-l’Abdet: 100% valenciano

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.