Noticias de Benidorm
Benidorm encabeza la eliminación de viviendas turísticas en la Comunitat con 281 bajas
Turisme ha dado de baja 803 viviendas de uso turístico en la provincia de Alicante en el primer proceso de actualización del Registro de Turismo, el 35% de ellas en la capital turística
El Ayuntamiento de Benidorm ha visto reducido el número de viviendas de uso turístico (VUT) registradas tras el proceso de actualización impulsado por la Generalitat Valenciana. Según los datos publicados en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), un total de 281 viviendas turísticas han sido eliminadas del Registro de Turismo en Benidorm, lo que representa el 31,71% de toda la Comunitat Valenciana, tras suprimirse en total 886 VUTs, y el 35% del total de bajas en la provincia de Alicante, que ascienden a 803.
Este procedimiento de depuración, impulsado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, busca eliminar aquellas viviendas que no cumplen con la documentación esencial requerida para su inscripción en el censo oficial. En esta primera fase, se ha verificado la falta de NIF/NIE de los titulares, motivo principal de las bajas registradas.
Benidorm es el municipio de la provincia de Alicante donde más viviendas han salido del Registro de Turismo. Con 281 inmuebles eliminados, supera con creces a otras localidades turísticas como Orihuela (72 bajas), Xàbia (65), Calp (47), Dénia (42) o Alicante (40).
“Esta actualización no ha finalizado”, advierten desde la Generalitat Valenciana. La segunda fase del proceso analizará aquellas viviendas turísticas que carecen de referencia catastral, lo que podría derivar en más eliminaciones en las próximas semanas. En total, se estima que este procedimiento afectará a 34.000 de las 101.200 viviendas turísticas registradas en la Comunitat Valenciana hasta diciembre de 2024.
Es más, la consellera Marián Cano ha explicado que este proceso de depuración del registro busca garantizar un mejor control y ordenación del sector de las viviendas de uso turístico, permitiendo a la administración mejorar la inspección, planificación y gestión de la actividad turística en la Comunitat Valenciana.
En este sentido, la consellera ha destacado la necesidad de contar con un censo actualizado que refleje la realidad del sector y facilite las comunicaciones con los titulares de los inmuebles. Para ello, la Generalitat exige que los propietarios de las VUT dispongan de un número de identificación fiscal válido, un teléfono de contacto y una dirección de correo electrónico operativa, datos esenciales para el cumplimiento de la normativa vigente.
Cabe recordar que este proceso de actualización forma parte del Decreto Ley 9/2024, aprobado en agosto del pasado año, con el objetivo de ordenar el mercado de las viviendas de uso turístico y garantizar una regulación adecuada en los municipios con alta presión turística como Benidorm.
Impacto en el sector turístico y en el mercado inmobiliario
La proliferación de las viviendas de uso turístico ha sido un tema de debate en Benidorm y en otros municipios de la Marina Baixa, especialmente en lo que respecta al impacto en el precio de la vivienda y en la convivencia vecinal. Hay que recordar que existen casos como el de Altea, donde se ha optado por suspender temporalmente la concesión de licencias para nuevas VUT con el objetivo de regular el crecimiento y evitar una saturación del mercado.
Desde el sector turístico, algunos empresarios y asociaciones han mostrado su apoyo a esta depuración del registro, al considerar que favorece la competencia leal y la profesionalización del alquiler vacacional. Sin embargo, también hay propietarios afectados que han criticado la falta de claridad en el proceso y han manifestado su intención de regularizar su situación para no perder la inscripción en el censo oficial.

El Ayuntamiento de Benidorm ha visto reducido el número de viviendas de uso turístico (VUT) registradas tras el proceso de actualización impulsado por la Generalitat Valenciana. Según los datos publicados en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), un total de 281 viviendas turísticas han sido eliminadas del Registro de Turismo en Benidorm, lo que representa el 31,71% de toda la Comunitat Valenciana, tras suprimirse en total 886 VUTs, y el 35% del total de bajas en la provincia de Alicante, que ascienden a 803.
Este procedimiento de depuración, impulsado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, busca eliminar aquellas viviendas que no cumplen con la documentación esencial requerida para su inscripción en el censo oficial. En esta primera fase, se ha verificado la falta de NIF/NIE de los titulares, motivo principal de las bajas registradas.
Benidorm es el municipio de la provincia de Alicante donde más viviendas han salido del Registro de Turismo. Con 281 inmuebles eliminados, supera con creces a otras localidades turísticas como Orihuela (72 bajas), Xàbia (65), Calp (47), Dénia (42) o Alicante (40).
“Esta actualización no ha finalizado”, advierten desde la Generalitat Valenciana. La segunda fase del proceso analizará aquellas viviendas turísticas que carecen de referencia catastral, lo que podría derivar en más eliminaciones en las próximas semanas. En total, se estima que este procedimiento afectará a 34.000 de las 101.200 viviendas turísticas registradas en la Comunitat Valenciana hasta diciembre de 2024.
Es más, la consellera Marián Cano ha explicado que este proceso de depuración del registro busca garantizar un mejor control y ordenación del sector de las viviendas de uso turístico, permitiendo a la administración mejorar la inspección, planificación y gestión de la actividad turística en la Comunitat Valenciana.
En este sentido, la consellera ha destacado la necesidad de contar con un censo actualizado que refleje la realidad del sector y facilite las comunicaciones con los titulares de los inmuebles. Para ello, la Generalitat exige que los propietarios de las VUT dispongan de un número de identificación fiscal válido, un teléfono de contacto y una dirección de correo electrónico operativa, datos esenciales para el cumplimiento de la normativa vigente.
Cabe recordar que este proceso de actualización forma parte del Decreto Ley 9/2024, aprobado en agosto del pasado año, con el objetivo de ordenar el mercado de las viviendas de uso turístico y garantizar una regulación adecuada en los municipios con alta presión turística como Benidorm.
Impacto en el sector turístico y en el mercado inmobiliario
La proliferación de las viviendas de uso turístico ha sido un tema de debate en Benidorm y en otros municipios de la Marina Baixa, especialmente en lo que respecta al impacto en el precio de la vivienda y en la convivencia vecinal. Hay que recordar que existen casos como el de Altea, donde se ha optado por suspender temporalmente la concesión de licencias para nuevas VUT con el objetivo de regular el crecimiento y evitar una saturación del mercado.
Desde el sector turístico, algunos empresarios y asociaciones han mostrado su apoyo a esta depuración del registro, al considerar que favorece la competencia leal y la profesionalización del alquiler vacacional. Sin embargo, también hay propietarios afectados que han criticado la falta de claridad en el proceso y han manifestado su intención de regularizar su situación para no perder la inscripción en el censo oficial.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223