Noticias de l'Alfàs del Pi
La 23ª Mostra de Teatre de l’Alfàs del Pi arranca con seis representaciones en el ciclo amateur
El festival de teatro reafirma su compromiso con las compañías aficionadas de la comarca y la provincia de Alicante
La 23ª Mostra de Teatre de l’Alfàs del Pi levanta el telón el lunes 10 de marzo con la semana dedicada al teatro amateur, una sección que en cada edición gana mayor protagonismo y que volverá a reunir a seis compañías de la provincia de Alicante en el escenario de la Casa de Cultura. Además, la apertura correrá a cargo del Taller de Teatro de la Asociación de Amas de Casa, que pondrá en escena siete piezas cortas.
El concejal de Cultura, Manuel Casado, ha destacado la importancia de este ciclo, que el año pasado reunió a cerca de 2.000 espectadores, con una gran acogida en cada una de las funciones programadas. "El teatro amateur tiene un papel esencial en la formación y difusión de las artes escénicas. Desde el Ayuntamiento de l’Alfàs seguimos apostando por dar visibilidad a las compañías locales y provinciales, y estamos convencidos de que esta edición volverá a ser un éxito", ha subrayado.
Desde hace años, la Mostra de Teatre de l’Alfàs ha reforzado su apuesta por el teatro amateur, convirtiendo su semana inicial en un escaparate para compañías emergentes y proyectos de la provincia de Alicante.
Las representaciones tendrán lugar en la Casa de Cultura de l’Alfàs del Pi, con un precio único de 3 euros. "Queremos que el teatro sea accesible y que toda la ciudadanía pueda disfrutar de espectáculos de calidad, promoviendo al mismo tiempo el talento local", ha insistido Casado.
![[Img #32854]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/02_2025/3919_23-mostra-teatre-alfas-del-pi-2.jpg)
Seis días de teatro amateur
El Taller de Teatro de la Asociación de Amas de Casa dará el pistoletazo de salida el lunes 10 de marzo con la representación de siete obras cortas: El novio cura, De verdad fue sin querer, Oficina de empleo, Promesa incumplida, Números rojos, Día de playa y Parada de autobús.
El martes 11 será el turno de la compañía Lunatando, que representará Las heridas del viento, dirigida por Emilio Zaplana. Una obra que ahonda en los conflictos de las relaciones paternofiliales y amorosas, ofreciendo diferentes perspectivas sobre los mismos personajes.
El miércoles 12, la Casa de Cultura acogerá El laberinto del tiempo, escrita y dirigida por Arlene Iribarren Cobo. Una historia de misterio que sitúa a sus personajes en la inauguración de un lujoso restaurante, donde un reloj atrapa a los invitados en un bucle temporal que saca a la luz sus secretos.
El jueves 13, la compañía Arteatro presentará Presas, dirigida por Ana Maestre. Ambientada en una prisión de mujeres en la posguerra española, la obra narra la lucha de unas reclusas por conseguir el indulto que se concede cada 10 años y que supone su única esperanza de escapar del maltrato y la humillación.
El viernes 14 será el turno de Alpí Teatre, que pondrá en escena En la luna, dirigida por Ricardo Molina. A través de una puesta en escena surrealista, la obra utiliza la Luna como escenario para explorar la transición española, desde la comedia y la crítica.
Finalmente, el sábado 15, la compañía Mascarat cerrará la semana del teatro amateur con la tragedia griega Medea, de Eurípides, bajo la dirección de Manuel Troncoso.
La 23ª edición de la Mostra seguirá con el Teatro Profesional del 26 al 30 de marzo y, como ya es tradición, rendirá homenaje a una figura destacada del teatro español. En esta ocasión, el Pi d’Honor recaerá sobre Silvia Marsó, actriz de reconocida trayectoria en cine, televisión y teatro. La entrega del galardón se realizará el sábado 29 de marzo, tras la representación de la obra ‘Claveles’, que Marsó protagoniza junto a Abel Folk, quien también la dirige.

La 23ª Mostra de Teatre de l’Alfàs del Pi levanta el telón el lunes 10 de marzo con la semana dedicada al teatro amateur, una sección que en cada edición gana mayor protagonismo y que volverá a reunir a seis compañías de la provincia de Alicante en el escenario de la Casa de Cultura. Además, la apertura correrá a cargo del Taller de Teatro de la Asociación de Amas de Casa, que pondrá en escena siete piezas cortas.
El concejal de Cultura, Manuel Casado, ha destacado la importancia de este ciclo, que el año pasado reunió a cerca de 2.000 espectadores, con una gran acogida en cada una de las funciones programadas. "El teatro amateur tiene un papel esencial en la formación y difusión de las artes escénicas. Desde el Ayuntamiento de l’Alfàs seguimos apostando por dar visibilidad a las compañías locales y provinciales, y estamos convencidos de que esta edición volverá a ser un éxito", ha subrayado.
Desde hace años, la Mostra de Teatre de l’Alfàs ha reforzado su apuesta por el teatro amateur, convirtiendo su semana inicial en un escaparate para compañías emergentes y proyectos de la provincia de Alicante.
Las representaciones tendrán lugar en la Casa de Cultura de l’Alfàs del Pi, con un precio único de 3 euros. "Queremos que el teatro sea accesible y que toda la ciudadanía pueda disfrutar de espectáculos de calidad, promoviendo al mismo tiempo el talento local", ha insistido Casado.
Seis días de teatro amateur
El Taller de Teatro de la Asociación de Amas de Casa dará el pistoletazo de salida el lunes 10 de marzo con la representación de siete obras cortas: El novio cura, De verdad fue sin querer, Oficina de empleo, Promesa incumplida, Números rojos, Día de playa y Parada de autobús.
El martes 11 será el turno de la compañía Lunatando, que representará Las heridas del viento, dirigida por Emilio Zaplana. Una obra que ahonda en los conflictos de las relaciones paternofiliales y amorosas, ofreciendo diferentes perspectivas sobre los mismos personajes.
El miércoles 12, la Casa de Cultura acogerá El laberinto del tiempo, escrita y dirigida por Arlene Iribarren Cobo. Una historia de misterio que sitúa a sus personajes en la inauguración de un lujoso restaurante, donde un reloj atrapa a los invitados en un bucle temporal que saca a la luz sus secretos.
El jueves 13, la compañía Arteatro presentará Presas, dirigida por Ana Maestre. Ambientada en una prisión de mujeres en la posguerra española, la obra narra la lucha de unas reclusas por conseguir el indulto que se concede cada 10 años y que supone su única esperanza de escapar del maltrato y la humillación.
El viernes 14 será el turno de Alpí Teatre, que pondrá en escena En la luna, dirigida por Ricardo Molina. A través de una puesta en escena surrealista, la obra utiliza la Luna como escenario para explorar la transición española, desde la comedia y la crítica.
Finalmente, el sábado 15, la compañía Mascarat cerrará la semana del teatro amateur con la tragedia griega Medea, de Eurípides, bajo la dirección de Manuel Troncoso.
La 23ª edición de la Mostra seguirá con el Teatro Profesional del 26 al 30 de marzo y, como ya es tradición, rendirá homenaje a una figura destacada del teatro español. En esta ocasión, el Pi d’Honor recaerá sobre Silvia Marsó, actriz de reconocida trayectoria en cine, televisión y teatro. La entrega del galardón se realizará el sábado 29 de marzo, tras la representación de la obra ‘Claveles’, que Marsó protagoniza junto a Abel Folk, quien también la dirige.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133