Noticias de Benidorm
Benidorm adjudica la obra de la zona de acampada y multiaventura en el Parque de la Sèquia Mare por más de 710.000 euros
El proyecto, enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, busca fomentar el ocio saludable y el contacto con la naturaleza
El Ayuntamiento de Benidorm ha aprobado la adjudicación del contrato de obra para la ejecución del proyecto de ‘Zona de Acampada y Multiaventura en el Parque de la Sèquia Mare’. La actuación, que cuenta con un presupuesto de 710.253,06 euros, se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2023 y será ejecutada por la empresa Mediterráneo de Obras y Asfaltos SA, con un plazo de ejecución de seis meses.
El proyecto contempla la creación de un área destinada a la acampada y actividades multiaventura en un entorno natural, ubicado junto al albergue juvenil y el centro de interpretación del parque. Con esta iniciativa, el consistorio busca potenciar la convivencia, la sostenibilidad y el ocio saludable, consolidando la Sèquia Mare como un punto de referencia para la ciudadanía y, especialmente, para la población juvenil.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha subrayado la importancia de este nuevo espacio, destacando que “será un punto de encuentro único en la provincia de Alicante, que además contribuirá a poner en valor la riqueza medioambiental e histórica de la ciudad”. En su opinión, la zona de acampada y el parque multiaventura despertarán un gran interés entre los ciudadanos y visitantes, promoviendo el contacto con la naturaleza en un entorno privilegiado.
El diseño del proyecto garantizará la preservación del paisaje existente, respetando al 100% los senderos y abancalamientos de la zona. Además, se habilitarán baños y vestuarios en la entrada principal, próxima al albergue juvenil. También se instalará una pérgola con cocina central, siguiendo el estilo arquitectónico del edificio principal del centro de interpretación.
Según ha detallado el primer edil, habrá comunicación directa entre la zona de acampada y la de multiaventura, pero sin que ambos espacios interfieran entre sí, lo que permitirá su uso simultáneo sin afectaciones.
La actuación se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next GenerationEU, aunque Pérez ha recordado que esta iniciativa forma parte de la estrategia municipal de rehabilitación y puesta en valor del patrimonio público, dotándolo de nuevos usos accesibles para la ciudadanía. “El Parque de la Sèquia Mare es un activo etnográfico, cultural y turístico que facilita el contacto con la naturaleza y la historia de la ciudad”, ha afirmado.
En este sentido, ha destacado que en este enclave aún se conservan restos de la Sèquia Mare, un sistema hidráulico que en su día formó parte del Riego Mayor de Polop y que fue clave en el abastecimiento de agua para las zonas agrícolas de Benidorm. “Con esta actuación no solo creamos un nuevo espacio de ocio, sino que reforzamos nuestra apuesta por la sostenibilidad y la recuperación de nuestro patrimonio histórico”, ha concluido el alcalde.
La obra cuenta con un plazo de ejecución de seis meses, por lo que se prevé que el nuevo espacio pueda estar disponible a finales de 2025. El Ayuntamiento confía en que la combinación de turismo sostenible, naturaleza y deporte convierta esta nueva zona en un referente dentro de la oferta de ocio al aire libre en la comarca.

El Ayuntamiento de Benidorm ha aprobado la adjudicación del contrato de obra para la ejecución del proyecto de ‘Zona de Acampada y Multiaventura en el Parque de la Sèquia Mare’. La actuación, que cuenta con un presupuesto de 710.253,06 euros, se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2023 y será ejecutada por la empresa Mediterráneo de Obras y Asfaltos SA, con un plazo de ejecución de seis meses.
El proyecto contempla la creación de un área destinada a la acampada y actividades multiaventura en un entorno natural, ubicado junto al albergue juvenil y el centro de interpretación del parque. Con esta iniciativa, el consistorio busca potenciar la convivencia, la sostenibilidad y el ocio saludable, consolidando la Sèquia Mare como un punto de referencia para la ciudadanía y, especialmente, para la población juvenil.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha subrayado la importancia de este nuevo espacio, destacando que “será un punto de encuentro único en la provincia de Alicante, que además contribuirá a poner en valor la riqueza medioambiental e histórica de la ciudad”. En su opinión, la zona de acampada y el parque multiaventura despertarán un gran interés entre los ciudadanos y visitantes, promoviendo el contacto con la naturaleza en un entorno privilegiado.
El diseño del proyecto garantizará la preservación del paisaje existente, respetando al 100% los senderos y abancalamientos de la zona. Además, se habilitarán baños y vestuarios en la entrada principal, próxima al albergue juvenil. También se instalará una pérgola con cocina central, siguiendo el estilo arquitectónico del edificio principal del centro de interpretación.
Según ha detallado el primer edil, habrá comunicación directa entre la zona de acampada y la de multiaventura, pero sin que ambos espacios interfieran entre sí, lo que permitirá su uso simultáneo sin afectaciones.
La actuación se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next GenerationEU, aunque Pérez ha recordado que esta iniciativa forma parte de la estrategia municipal de rehabilitación y puesta en valor del patrimonio público, dotándolo de nuevos usos accesibles para la ciudadanía. “El Parque de la Sèquia Mare es un activo etnográfico, cultural y turístico que facilita el contacto con la naturaleza y la historia de la ciudad”, ha afirmado.
En este sentido, ha destacado que en este enclave aún se conservan restos de la Sèquia Mare, un sistema hidráulico que en su día formó parte del Riego Mayor de Polop y que fue clave en el abastecimiento de agua para las zonas agrícolas de Benidorm. “Con esta actuación no solo creamos un nuevo espacio de ocio, sino que reforzamos nuestra apuesta por la sostenibilidad y la recuperación de nuestro patrimonio histórico”, ha concluido el alcalde.
La obra cuenta con un plazo de ejecución de seis meses, por lo que se prevé que el nuevo espacio pueda estar disponible a finales de 2025. El Ayuntamiento confía en que la combinación de turismo sostenible, naturaleza y deporte convierta esta nueva zona en un referente dentro de la oferta de ocio al aire libre en la comarca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133