Noticias de Finestrat
El Kilómetro Vertical Puig Campana de Finestrat regresa el domingo 23 de marzo en su 16ª edición
El evento deportivo vuelve a ser Campeonato Autonómico de la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV)
El municipio de Finestrat volverá a convertirse en el epicentro del trail con la celebración del Kilómetro Vertical Puig Campana, una de las pruebas más exigentes del calendario autonómico, que tendrá lugar el próximo domingo 23 de marzo. La prueba, organizada por la concejalía de Deportes de Finestrat y el Club Reto 8000, vuelve a ser el Campeonato Autonómico de Kilómetro Vertical de la FEMECV, consolidándose como una de las citas más importantes del trail en la Comunitat Valenciana.
El Kilómetro Vertical Puig Campana destaca por su dureza y espectacularidad. Se trata de una contrarreloj de 3,6 kilómetros de distancia con un desnivel positivo de 1.040 metros, desde la Font del Molí hasta la cima del Puig Campana. “Pocas montañas en el mundo tienen esta verticalidad en una distancia tan corta y tan cercana al mar”, ha destacado la concejal de Deportes, Beatriz Quintillán.
La carrera se disputará en formato contrarreloj, con salidas individuales cada 30 segundos desde la Font del Molí. La meta estará situada en la cumbre del Puig Campana, donde los corredores dispondrán de un avituallamiento antes de iniciar un descenso neutralizado por el sendero botánico de la cara norte de la montaña hasta el puente del Pouet, regresando finalmente a la Plaza de la Unión Europea.
El récord de la prueba se mantiene desde el Campeonato de Europa de 2011, cuando el corredor italiano Urban Zemmer estableció la marca en 35 minutos y 43 segundos. El récord femenino también sigue vigente desde entonces con el tiempo de 44 minutos y 1 segundo que marcó Laura Orgué Vila.
Entre los participantes confirmados se encuentran nombres destacados del panorama nacional e internacional del kilómetro vertical, como Ángel López Amor, Laurence Rastell, Pau Moreno Badenes, Aritz Unamuno, Carlos García Hurtado, Hannan et Taba y el corredor local Vicente Llorca Climent “Tato”. También destaca la presencia de Lidia Aguilar, corredora invidente, quien participará guiada por su equipo especializado.
“A pesar de tratarse de un campeonato autonómico, el atractivo de esta carrera hace que participen corredores de toda España, provenientes de comunidades como el Castilla y León, País Vasco, Cataluña, Murcia y Andalucía, además de la Comunitat Valenciana”, ha explicado Romualdo Doménech, director de la prueba.
![[Img #33015]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/03_2025/6803_presentacion-xvi-kilometro-vertical-puig-campana.jpg)
La concejal de Deportes, Beatriz Quintillán, ha subrayado la importancia de la prueba tanto en el ámbito deportivo como en la promoción turística de la localidad. “Estamos hablando de fomentar el deporte y también de promoción turística, pues el Puig Campana atrae deportistas de toda España, lo que supone un importante impulso para el turismo y la economía local”, ha asegurado.
Desde la organización han destacado que la prueba se desarrollará con el apoyo de voluntarios del Club Local El Portell, la Diputación de Alicante, Policía Local y Protección Civil, garantizando la seguridad de los participantes en todo momento.
Inscripciones abiertas hasta el 16 de marzo
Las inscripciones están abiertas hasta el domingo 16 de marzo y pueden formalizarse a través de la web oficial del evento en www.mychip.es. Podrán inscribirse corredores federados y no federados, con una edad mínima de 18 años, salvo en el caso de los federados en categorías inferiores (cadete, juvenil y junior), que podrán participar a partir de los 15 años.
La organización espera una participación de alrededor de 200 corredores, una cifra habitual para este tipo de pruebas, que sigue consolidando el Kilómetro Vertical Puig Campana como una de las citas imprescindibles del calendario de carreras de montaña en la Comunitat Valenciana.

El municipio de Finestrat volverá a convertirse en el epicentro del trail con la celebración del Kilómetro Vertical Puig Campana, una de las pruebas más exigentes del calendario autonómico, que tendrá lugar el próximo domingo 23 de marzo. La prueba, organizada por la concejalía de Deportes de Finestrat y el Club Reto 8000, vuelve a ser el Campeonato Autonómico de Kilómetro Vertical de la FEMECV, consolidándose como una de las citas más importantes del trail en la Comunitat Valenciana.
El Kilómetro Vertical Puig Campana destaca por su dureza y espectacularidad. Se trata de una contrarreloj de 3,6 kilómetros de distancia con un desnivel positivo de 1.040 metros, desde la Font del Molí hasta la cima del Puig Campana. “Pocas montañas en el mundo tienen esta verticalidad en una distancia tan corta y tan cercana al mar”, ha destacado la concejal de Deportes, Beatriz Quintillán.
La carrera se disputará en formato contrarreloj, con salidas individuales cada 30 segundos desde la Font del Molí. La meta estará situada en la cumbre del Puig Campana, donde los corredores dispondrán de un avituallamiento antes de iniciar un descenso neutralizado por el sendero botánico de la cara norte de la montaña hasta el puente del Pouet, regresando finalmente a la Plaza de la Unión Europea.
El récord de la prueba se mantiene desde el Campeonato de Europa de 2011, cuando el corredor italiano Urban Zemmer estableció la marca en 35 minutos y 43 segundos. El récord femenino también sigue vigente desde entonces con el tiempo de 44 minutos y 1 segundo que marcó Laura Orgué Vila.
Entre los participantes confirmados se encuentran nombres destacados del panorama nacional e internacional del kilómetro vertical, como Ángel López Amor, Laurence Rastell, Pau Moreno Badenes, Aritz Unamuno, Carlos García Hurtado, Hannan et Taba y el corredor local Vicente Llorca Climent “Tato”. También destaca la presencia de Lidia Aguilar, corredora invidente, quien participará guiada por su equipo especializado.
“A pesar de tratarse de un campeonato autonómico, el atractivo de esta carrera hace que participen corredores de toda España, provenientes de comunidades como el Castilla y León, País Vasco, Cataluña, Murcia y Andalucía, además de la Comunitat Valenciana”, ha explicado Romualdo Doménech, director de la prueba.
La concejal de Deportes, Beatriz Quintillán, ha subrayado la importancia de la prueba tanto en el ámbito deportivo como en la promoción turística de la localidad. “Estamos hablando de fomentar el deporte y también de promoción turística, pues el Puig Campana atrae deportistas de toda España, lo que supone un importante impulso para el turismo y la economía local”, ha asegurado.
Desde la organización han destacado que la prueba se desarrollará con el apoyo de voluntarios del Club Local El Portell, la Diputación de Alicante, Policía Local y Protección Civil, garantizando la seguridad de los participantes en todo momento.
Inscripciones abiertas hasta el 16 de marzo
Las inscripciones están abiertas hasta el domingo 16 de marzo y pueden formalizarse a través de la web oficial del evento en www.mychip.es. Podrán inscribirse corredores federados y no federados, con una edad mínima de 18 años, salvo en el caso de los federados en categorías inferiores (cadete, juvenil y junior), que podrán participar a partir de los 15 años.
La organización espera una participación de alrededor de 200 corredores, una cifra habitual para este tipo de pruebas, que sigue consolidando el Kilómetro Vertical Puig Campana como una de las citas imprescindibles del calendario de carreras de montaña en la Comunitat Valenciana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8