Noticias de Villajoyosa
Villajoyosa intensifica la aplicación de la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana para mejorar la calidad de vida
La sanción por infracciones como el ruido excesivo, el consumo de alcohol en espacios públicos no autorizados y comportamientos incívicos con mascotas han aumentado tras la aplicación de la nueva normativa
La Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana de Villajoyosa que comenzó a aplicarse en octubre, tras su aprobación definitiva en abril de 2024, ha generado un aumento en las sanciones por comportamientos que perturban la tranquilidad pública y no respetan las normas básicas de convivencia. Según el balance de las autoridades locales, las infracciones más comunes incluyen el ruido excesivo, el consumo de bebidas alcohólicas en lugares no permitidos y la tenencia irresponsable de mascotas.
Desde la implementación de la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana en Villajoyosa, los agentes de la Policía Local han intensificado el control sobre las infracciones que afectan la convivencia en espacios públicos. Esta normativa, que tipifica más de 180 actitudes incívicas, busca preservar el bienestar colectivo y la sostenibilidad de los servicios públicos. Entre las infracciones más comunes destacan la perturbación del descanso y la tranquilidad de los vecinos, así como el consumo de alcohol en espacios no autorizados.
En cuanto al ruido excesivo, que representa el 21,5% de las sanciones, se sancionan aquellos comportamientos que alteran la calma de los vecinos y viandantes, como cantos, gritos o el uso de aparatos electrónicos a un volumen elevado, tanto de día como de noche. Las sanciones varían entre los 200 euros en horario diurno y 300 euros entre las 22:00 y las 8:00 horas. Por otro lado, el consumo de alcohol en espacios públicos no autorizados también se ha convertido en una infracción habitual, representando el 17% de las sanciones, con una multa de 200 euros.
Las actitudes incívicas relacionadas con las mascotas, como no utilizar correas o no retirar los excrementos de los animales, también han generado una respuesta contundente de las autoridades. En particular, los dueños de animales potencialmente peligrosos que no cuenten con licencia deben enfrentarse a sanciones de hasta 2.500 euros. Asimismo, los dueños que no identifiquen a sus mascotas potencialmente peligrosas pueden ser multados con hasta 500 euros. Este tipo de infracciones también representa un 17% de los expedientes.
Otra de las infracciones que ha captado la atención de las autoridades es el incumplimiento de la limpieza y mantenimiento de parcelas privadas, que ha generado sanciones de 800 euros.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Jaime Santamaría, subraya que el objetivo de esta ordenanza no es recaudar, sino concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de una convivencia respetuosa y la preservación del entorno público.
Santamaría insiste en que esta medida tiene como fin la normalización de la convivencia saludable y la creación de una ciudad más amable para todos sus habitantes. Agradeció además la colaboración de vecinos y turistas, destacando que la responsabilidad compartida entre todos es clave para mejorar la calidad de vida de Villajoyosa.
La Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana también se apoya en una campaña de comunicación lanzada el pasado verano bajo el lema "La Vila és ta casa, no l’embrutes", que contó con la participación de vecinos conocidos de Villajoyosa y que busca transmitir que el bienestar urbano es una responsabilidad colectiva que debe ser cuidada por todos.
El Ayuntamiento de Villajoyosa también ha puesto a disposición de los ciudadanos la aplicación móvil "Vila Joiosa", que permite reportar incidencias y sugerencias. El concejal agradeció su uso, destacando que este servicio contribuye a la mejora de los servicios públicos y a la imagen del municipio.

Desde la implementación de la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana en Villajoyosa, los agentes de la Policía Local han intensificado el control sobre las infracciones que afectan la convivencia en espacios públicos. Esta normativa, que tipifica más de 180 actitudes incívicas, busca preservar el bienestar colectivo y la sostenibilidad de los servicios públicos. Entre las infracciones más comunes destacan la perturbación del descanso y la tranquilidad de los vecinos, así como el consumo de alcohol en espacios no autorizados.
En cuanto al ruido excesivo, que representa el 21,5% de las sanciones, se sancionan aquellos comportamientos que alteran la calma de los vecinos y viandantes, como cantos, gritos o el uso de aparatos electrónicos a un volumen elevado, tanto de día como de noche. Las sanciones varían entre los 200 euros en horario diurno y 300 euros entre las 22:00 y las 8:00 horas. Por otro lado, el consumo de alcohol en espacios públicos no autorizados también se ha convertido en una infracción habitual, representando el 17% de las sanciones, con una multa de 200 euros.
Las actitudes incívicas relacionadas con las mascotas, como no utilizar correas o no retirar los excrementos de los animales, también han generado una respuesta contundente de las autoridades. En particular, los dueños de animales potencialmente peligrosos que no cuenten con licencia deben enfrentarse a sanciones de hasta 2.500 euros. Asimismo, los dueños que no identifiquen a sus mascotas potencialmente peligrosas pueden ser multados con hasta 500 euros. Este tipo de infracciones también representa un 17% de los expedientes.
Otra de las infracciones que ha captado la atención de las autoridades es el incumplimiento de la limpieza y mantenimiento de parcelas privadas, que ha generado sanciones de 800 euros.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Jaime Santamaría, subraya que el objetivo de esta ordenanza no es recaudar, sino concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de una convivencia respetuosa y la preservación del entorno público.
Santamaría insiste en que esta medida tiene como fin la normalización de la convivencia saludable y la creación de una ciudad más amable para todos sus habitantes. Agradeció además la colaboración de vecinos y turistas, destacando que la responsabilidad compartida entre todos es clave para mejorar la calidad de vida de Villajoyosa.
La Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana también se apoya en una campaña de comunicación lanzada el pasado verano bajo el lema "La Vila és ta casa, no l’embrutes", que contó con la participación de vecinos conocidos de Villajoyosa y que busca transmitir que el bienestar urbano es una responsabilidad colectiva que debe ser cuidada por todos.
El Ayuntamiento de Villajoyosa también ha puesto a disposición de los ciudadanos la aplicación móvil "Vila Joiosa", que permite reportar incidencias y sugerencias. El concejal agradeció su uso, destacando que este servicio contribuye a la mejora de los servicios públicos y a la imagen del municipio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133