Noticias de Benidorm
Benidorm celebra con devoción el 285 aniversario del Hallazgo de la Mare de Déu del Sofratge
Con una multitudinaria ofrenda floral, una emotiva procesión del Alba y una serie de actos festivos, la ciudad ha conmemorado un hito histórico que une tradición, fe y comunidad
Benidorm ha celebrado este fin de semana el 285 aniversario del Hallazgo de la Mare de Déu del Sofratge, un evento que sigue marcando la identidad y la devoción de la ciudad. El sábado, la ciudad se llenó de flores y fervor con la ofrenda floral que rindió homenaje a la patrona. El domingo, la procesión del Alba recorrió las calles de Benidorm, uniendo a cientos de benidormenses en una jornada llena de emoción y recogimiento.
Benidorm ha vivido durante el fin de semana una de sus celebraciones más emblemáticas como es el Hallazgo de la Mare de Déu del Sofratge. En su 285 aniversario, la ciudad se vistió de fiesta y tradición para rendir homenaje a su patrona, cuya historia está marcada por el hallazgo de su imagen en 1740, tras ser rescatada de las llamas en una embarcación.
El sábado, la jornada comenzó con una multitudinaria ofrenda floral que llenó de color y aroma la plaza de la iglesia de Sant Jaume y Santa Anna. Miles de flores fueron depositadas por los vecinos, quienes demostraron, una vez más, su devoción hacia la Virgen del Sofratge. Como cada año, las entidades festeras, culturales y cívicas de la ciudad participaron en la romería, que salió del Parque de Elche a las 17:30 horas.
Los socios de la Asociación Cultural y Recreativa La Barqueta fueron los encargados de portar la imagen de la patrona, mientras las Reinas de les Festes Majors Patronals, Paula Pascual y Aitana Pérez, acompañadas de sus cortes de honor, lucieron sus trajes regionales por primera vez. La fila de autoridades estuvo encabezada por el alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, quien presidió el acto junto a otros representantes del Ayuntamiento y de las entidades festivas.
La romería recorrió las principales calles de la ciudad, como el Paseo de la Carretera, Alameda, Calle Mayor y Plaza de Sant Jaume, donde la imagen de la Virgen fue colocada bajo el pórtico de la iglesia, rodeada de ramos y cestas de flores. Tras la imposición de corbatines a los estandartes de las entidades participantes, el acto continuó el emblemático verso a la Virgen por parte de la Reina Infantil, Aitana Pérez. Posteriormente, la Reina Mayor, Paula Pascual, pronunció su primer discurso como representante festera, recordando sus primeros recuerdos ligados a las fiestas y dedicando un homenaje a su abuelo, quien "siempre soñó con tener una nieta reina de las fiestas", decía Pascual.
El alcalde Toni Pérez también dirigió unas palabras a los asistentes, rememorando el 16 de marzo de 1740 como un punto de inflexión en la historia de la ciudad. “Hoy salimos a ofrendarla, y mañana, en unas horas, volveremos a estar junto a ella en la procesión del Alba”, afirmó. La jornada concluyó con la interpretación de los himnos de Benidorm y la Comunitat Valenciana, seguidos de un espectacular castillo de fuegos artificiales.
![[Img #33083]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/03_2025/4212_285-aniversario-hallazgo-mare-de-deu-del-sofratge-benidorm-2.jpg)
El domingo, a las 5:30 horas de la madrugada, cientos de benidormenses participaron en la procesión del Alba, rememorando el momento en que la Virgen fue hallada entre los restos de la embarcación. La procesión recorrió el Casco Antiguo y las playas de Levante, Poniente y Mal Pas, con la imagen de la Virgen siendo portada por los feligreses. El alcalde, el párroco Juan Antonio González y las Reinas de las Festes fueron los primeros portadores de la imagen, y a lo largo del recorrido, se realizaron paradas para rezar avemarías y cantar melodías litúrgicas.
A su llegada a la iglesia, la imagen fue recibida con un tradicional verso recitado por Carmela Soria Martínez. La jornada culminó con una Misa de Acción de Gracias celebrada por el coro de la parroquia, seguida de un desayuno ofrecido por la Comissió de Festes Majors Patronals.
![[Img #33084]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/03_2025/6311_285-aniversario-hallazgo-mare-de-deu-del-sofratge-benidorm-3.jpg)
El día continuó con el concierto de la Unión Musical de Benidorm en la Plaza Mayor, en conmemoración del aniversario del hallazgo de la patrona, además de un homenaje a Francisco Antón ‘Picorro’. Esta celebración que une devoción y tradición llegó a su fin por la tarde con la Misa Mayor, precedida de un pasacalle desde la Casa del Fester.
![[Img #33085]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/03_2025/2038_285-aniversario-hallazgo-mare-de-deu-del-sofratge-benidorm-4.jpg)

Benidorm ha vivido durante el fin de semana una de sus celebraciones más emblemáticas como es el Hallazgo de la Mare de Déu del Sofratge. En su 285 aniversario, la ciudad se vistió de fiesta y tradición para rendir homenaje a su patrona, cuya historia está marcada por el hallazgo de su imagen en 1740, tras ser rescatada de las llamas en una embarcación.
El sábado, la jornada comenzó con una multitudinaria ofrenda floral que llenó de color y aroma la plaza de la iglesia de Sant Jaume y Santa Anna. Miles de flores fueron depositadas por los vecinos, quienes demostraron, una vez más, su devoción hacia la Virgen del Sofratge. Como cada año, las entidades festeras, culturales y cívicas de la ciudad participaron en la romería, que salió del Parque de Elche a las 17:30 horas.
Los socios de la Asociación Cultural y Recreativa La Barqueta fueron los encargados de portar la imagen de la patrona, mientras las Reinas de les Festes Majors Patronals, Paula Pascual y Aitana Pérez, acompañadas de sus cortes de honor, lucieron sus trajes regionales por primera vez. La fila de autoridades estuvo encabezada por el alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, quien presidió el acto junto a otros representantes del Ayuntamiento y de las entidades festivas.
La romería recorrió las principales calles de la ciudad, como el Paseo de la Carretera, Alameda, Calle Mayor y Plaza de Sant Jaume, donde la imagen de la Virgen fue colocada bajo el pórtico de la iglesia, rodeada de ramos y cestas de flores. Tras la imposición de corbatines a los estandartes de las entidades participantes, el acto continuó el emblemático verso a la Virgen por parte de la Reina Infantil, Aitana Pérez. Posteriormente, la Reina Mayor, Paula Pascual, pronunció su primer discurso como representante festera, recordando sus primeros recuerdos ligados a las fiestas y dedicando un homenaje a su abuelo, quien "siempre soñó con tener una nieta reina de las fiestas", decía Pascual.
El alcalde Toni Pérez también dirigió unas palabras a los asistentes, rememorando el 16 de marzo de 1740 como un punto de inflexión en la historia de la ciudad. “Hoy salimos a ofrendarla, y mañana, en unas horas, volveremos a estar junto a ella en la procesión del Alba”, afirmó. La jornada concluyó con la interpretación de los himnos de Benidorm y la Comunitat Valenciana, seguidos de un espectacular castillo de fuegos artificiales.
El domingo, a las 5:30 horas de la madrugada, cientos de benidormenses participaron en la procesión del Alba, rememorando el momento en que la Virgen fue hallada entre los restos de la embarcación. La procesión recorrió el Casco Antiguo y las playas de Levante, Poniente y Mal Pas, con la imagen de la Virgen siendo portada por los feligreses. El alcalde, el párroco Juan Antonio González y las Reinas de las Festes fueron los primeros portadores de la imagen, y a lo largo del recorrido, se realizaron paradas para rezar avemarías y cantar melodías litúrgicas.
A su llegada a la iglesia, la imagen fue recibida con un tradicional verso recitado por Carmela Soria Martínez. La jornada culminó con una Misa de Acción de Gracias celebrada por el coro de la parroquia, seguida de un desayuno ofrecido por la Comissió de Festes Majors Patronals.
El día continuó con el concierto de la Unión Musical de Benidorm en la Plaza Mayor, en conmemoración del aniversario del hallazgo de la patrona, además de un homenaje a Francisco Antón ‘Picorro’. Esta celebración que une devoción y tradición llegó a su fin por la tarde con la Misa Mayor, precedida de un pasacalle desde la Casa del Fester.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8