Noticias de la Marina Baixa
Último día para unirse a ‘Per l’autisme donem la volta al pantà de Guadalest’ en beneficio de afectados de la DANA
El Pantano de Guadalest acoge una carrera solidaria el 22 de marzo con recorridos para todas las edades y el objetivo de recaudar fondos para las familias damnificadas
El Valle de Guadalest se convertirá en el escenario de una carrera de montaña con un fuerte componente solidario este sábado 22 de marzo, con la carrera ‘Per l’autisme donem la volta al pantà de Guadalest’. La prueba tiene como propósito recaudar fondos para la Asociación Mirada Blava de Catarroja, que trabaja con personas con diversidad funcional y que, tras la devastadora DANA, ha centrado sus esfuerzos en ayudar a las familias afectadas en l’Horta Sud.
La carrera ofrece varias modalidades para todos los públicos. Los participantes podrán elegir entre una marcha senderista o competir en una carrera de 12 kilómetros, que dará comienzo a las 9:00 horas en la Plaça de Beniardà, recorriendo los términos municipales de Benimantell y Castell de Guadalest, para regresar al punto de salida. Además, se han programado una carrera junior de 3 kilómetros y otras dos de 150 metros, una de ellas adaptada y otra dirigida a los más pequeños.
Hasta ahora hay 165 inscritos, pero las inscripciones siguen abiertas durante el día de hoy y pueden realizarse a través de mychip.es a un precio de 17 euros. Para quienes no puedan participar, pero deseen colaborar, se ha habilitado un 'Dorsal 0' para realizar donaciones.
Además de la vertiente solidaria, la jornada tendrá un marcado carácter familiar. Dos empresas colaborarán de forma altruista organizando actividades infantiles, permitiendo así que las familias disfruten de la jornada mientras los corredores completan el recorrido.
Un proyecto que cobra aún más importancia tras la DANA
La presidenta de la Asociación Mirada Blava, Yolanda López Pico, ha explicado cómo la idea de esta carrera surgió el pasado verano, antes de que la catástrofe natural golpeara con fuerza la comarca valenciana de l’Horta Sud.
“Yo vivo en Catarroja, justo al lado del barranco del Poyo. Los primeros que vimos el agua pasar fuimos nosotros. Catarroja sigue en una situación bastante complicada, no hay comercio, no hay banco, nada”, lamenta López Pico.
La prueba, que ya estaba prevista antes del desastre, ha adquirido ahora un significado aún más profundo, ya que los fondos recaudados permitirán a la asociación organizar desplazamientos para las familias afectadas al Campus Moragete, alejándolas en verano de la dura realidad que enfrentan tras la riada.
Uno de los casos más impactantes es el de Carmen, miembro de la asociación, quien perdió su negocio, su casa y sus coches tras salvar la vida de cinco personas durante la catástrofe.
“Ahora, gracias a la ayuda de los ayuntamientos y de los patrocinadores, vamos a hacer lo posible”, asegura la presidenta de Mirada Blava, destacando la importancia de la carrera para continuar con la labor de apoyo a quienes lo han perdido todo.
El evento ha recibido el respaldo de los ayuntamientos de los municipios por los que discurrirá la carrera. Carmen Solbes, concejal de Deportes, Cultura y Turismo de Benimantell, ha anunciado que la Fundación AXFA, creada para luchar contra la Xylella Fastidiosa, destinará 7.000 euros a Mirada Blava.
“Los almendros se han echado a perder, no hay solución y ese dinero, que estaba destinado a abogados, hemos decidido donarlo a esta asociación”, ha explicado Solbes, en un gesto de solidaridad que refuerza el impacto positivo de la iniciativa.
Por su parte, el alcalde del Castell de Guadalest, Joan Gadea, ha subrayado el compromiso de su municipio con esta causa, asegurando que “desde el principio nos volcamos, peleamos para poder aportar algo. Nos parece una idea genial, porque además de ayudar, ponemos en valor el medio ambiente y el paisaje del valle”.
Para obtener más información, los interesados pueden escribir al correo miradadf@gmail.com o contactar con la organización en el teléfono 613 085 505.

El Valle de Guadalest se convertirá en el escenario de una carrera de montaña con un fuerte componente solidario este sábado 22 de marzo, con la carrera ‘Per l’autisme donem la volta al pantà de Guadalest’. La prueba tiene como propósito recaudar fondos para la Asociación Mirada Blava de Catarroja, que trabaja con personas con diversidad funcional y que, tras la devastadora DANA, ha centrado sus esfuerzos en ayudar a las familias afectadas en l’Horta Sud.
La carrera ofrece varias modalidades para todos los públicos. Los participantes podrán elegir entre una marcha senderista o competir en una carrera de 12 kilómetros, que dará comienzo a las 9:00 horas en la Plaça de Beniardà, recorriendo los términos municipales de Benimantell y Castell de Guadalest, para regresar al punto de salida. Además, se han programado una carrera junior de 3 kilómetros y otras dos de 150 metros, una de ellas adaptada y otra dirigida a los más pequeños.
Hasta ahora hay 165 inscritos, pero las inscripciones siguen abiertas durante el día de hoy y pueden realizarse a través de mychip.es a un precio de 17 euros. Para quienes no puedan participar, pero deseen colaborar, se ha habilitado un 'Dorsal 0' para realizar donaciones.
Además de la vertiente solidaria, la jornada tendrá un marcado carácter familiar. Dos empresas colaborarán de forma altruista organizando actividades infantiles, permitiendo así que las familias disfruten de la jornada mientras los corredores completan el recorrido.
Un proyecto que cobra aún más importancia tras la DANA
La presidenta de la Asociación Mirada Blava, Yolanda López Pico, ha explicado cómo la idea de esta carrera surgió el pasado verano, antes de que la catástrofe natural golpeara con fuerza la comarca valenciana de l’Horta Sud.
“Yo vivo en Catarroja, justo al lado del barranco del Poyo. Los primeros que vimos el agua pasar fuimos nosotros. Catarroja sigue en una situación bastante complicada, no hay comercio, no hay banco, nada”, lamenta López Pico.
La prueba, que ya estaba prevista antes del desastre, ha adquirido ahora un significado aún más profundo, ya que los fondos recaudados permitirán a la asociación organizar desplazamientos para las familias afectadas al Campus Moragete, alejándolas en verano de la dura realidad que enfrentan tras la riada.
Uno de los casos más impactantes es el de Carmen, miembro de la asociación, quien perdió su negocio, su casa y sus coches tras salvar la vida de cinco personas durante la catástrofe.
“Ahora, gracias a la ayuda de los ayuntamientos y de los patrocinadores, vamos a hacer lo posible”, asegura la presidenta de Mirada Blava, destacando la importancia de la carrera para continuar con la labor de apoyo a quienes lo han perdido todo.
El evento ha recibido el respaldo de los ayuntamientos de los municipios por los que discurrirá la carrera. Carmen Solbes, concejal de Deportes, Cultura y Turismo de Benimantell, ha anunciado que la Fundación AXFA, creada para luchar contra la Xylella Fastidiosa, destinará 7.000 euros a Mirada Blava.
“Los almendros se han echado a perder, no hay solución y ese dinero, que estaba destinado a abogados, hemos decidido donarlo a esta asociación”, ha explicado Solbes, en un gesto de solidaridad que refuerza el impacto positivo de la iniciativa.
Por su parte, el alcalde del Castell de Guadalest, Joan Gadea, ha subrayado el compromiso de su municipio con esta causa, asegurando que “desde el principio nos volcamos, peleamos para poder aportar algo. Nos parece una idea genial, porque además de ayudar, ponemos en valor el medio ambiente y el paisaje del valle”.
Para obtener más información, los interesados pueden escribir al correo miradadf@gmail.com o contactar con la organización en el teléfono 613 085 505.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8