Noticias de Benidorm
Benidorm inicia la Semana Santa con el tradicional pregón de don Juan Antonio González
El acto estuvo marcado por la entrega del cartel anunciador de la Semana Santa, obra de la artista Carmen Alvado, y las reflexiones del párroco sobre la vida y la fe cristiana
Benidorm dio ayer el pistoletazo de salida a los actos de Semana Santa con el tradicional pregón que, en esta ocasión, fue pronunciado por el cura párroco de la Iglesia de San Jaime y Santa Ana, don Juan Antonio González. La iglesia se llenó de fieles para escuchar las palabras de un pregón cargado de reflexión sobre la vida cristiana, la Semana Santa y la importancia de la tradición religiosa en la ciudad.
El acto comenzó con el descubrimiento del cartel anunciador de la Semana Santa 2025, obra de la artista Carmen Alvado, nacida en Benidorm. Alvado, quien se siente profundamente vinculada a su tierra, expresó su honor y satisfacción por participar en este evento tan significativo para la ciudad.
El cartel, que representa a Jesús Nazareno con una expresión de tristeza y sacrificio, se caracteriza por un estilo impresionista, que combina luz, color y pinceladas sueltas, creando una imagen que invita a la reflexión. Alvado también destacó la presencia de los nazarenos en procesión y la silueta de Benidorm desde el Castell, que aportan un toque local a la obra.
La presidenta de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Dolores Cano, entregó un ramo de flores a la artista como agradecimiento por su trabajo, que da inicio a la Semana Santa en la ciudad.
A continuación, don Juan Antonio González ofreció el pregón de Semana Santa, en el que reflexionó sobre la importancia de la Semana Santa en la vida cristiana. El párroco agradeció a las personas que le han apoyado y a los responsables de las cofradías por su esfuerzo para llevar a cabo las procesiones. Utilizando un powerpoint para ilustrar las imágenes de las cofradías y sus actos en Semana Santa, González destacó que esta festividad es una reflexión sobre la vida misma, entre el nacimiento y el paso a la vida eterna.
“La Semana Santa empieza bien con el Domingo de Ramos y termina mejor con la Resurrección. Entre esos momentos, pasamos por días de dolor, como el Viernes Santo, días de sacrificio y pasión, días en los que nos sentimos heridos en el alma”, afirmó González, resaltando que la fe cristiana se vive tanto en los momentos buenos como en los difíciles.
El pregonero subrayó que la tradición de la Semana Santa debe inspirarnos a ser mejores personas y cristianos, y destacó el trabajo y esfuerzo de las cofradías locales que, a pesar de las dificultades, mantienen viva esta tradición en Benidorm.
![[Img #33140]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/03_2025/5435_pregon-semana-santa-benidorm-2025-3.jpg)
Tras el pregón, el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, tomó la palabra para felicitar a Carmen Alvado por su cartel y destacar la importancia de la Semana Santa para la ciudad. Pérez recordó que Benidorm tiene una tradición cristiana de más de 700 años, lo que ha forjado una comunidad solidaria y unida. “Lo importante es estar acompañados, dar gracias y vivir nuestra fe con intensidad”, comentó el alcalde, resaltando la capacidad de la ciudad para vivir los momentos felices y también los que no lo son tanto, demostrando la importancia de la convivencia.
Pérez finalizó su intervención augurando una Semana Santa intensa y animando a los benidormenses a recibir con una sonrisa a todos los que lleguen a la ciudad para disfrutar de las celebraciones.
El acto concluyó con una interpretación musical de ‘La Saeta’ y el ‘Ave María’ de Schubert, a cargo de Rafael Domenech y Alberto Inés, que emocionaron a los asistentes. Finalmente, el vicario general de la zona, Juan Bautista Samper Sellés, cerró el acto deseando una feliz Semana Santa a todos los presentes.
![[Img #33139]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/03_2025/1174_pregon-semana-santa-benidorm-2025-1.jpg)
El tradicional pregón de Semana Santa en Benidorm dio comienzo a una serie de actos que, además de ser una manifestación religiosa, sirven para reforzar los lazos comunitarios y mostrar el compromiso cristiano de la ciudad. Con el cartel de Carmen Alvado como protagonista y el pregón de don Juan Antonio González invitando a la reflexión, Benidorm se prepara para vivir unos días de devoción, solidaridad y convivencia, abriendo las puertas a una nueva Semana Santa llena de espiritualidad y esperanza.

Benidorm dio ayer el pistoletazo de salida a los actos de Semana Santa con el tradicional pregón que, en esta ocasión, fue pronunciado por el cura párroco de la Iglesia de San Jaime y Santa Ana, don Juan Antonio González. La iglesia se llenó de fieles para escuchar las palabras de un pregón cargado de reflexión sobre la vida cristiana, la Semana Santa y la importancia de la tradición religiosa en la ciudad.
El acto comenzó con el descubrimiento del cartel anunciador de la Semana Santa 2025, obra de la artista Carmen Alvado, nacida en Benidorm. Alvado, quien se siente profundamente vinculada a su tierra, expresó su honor y satisfacción por participar en este evento tan significativo para la ciudad.
El cartel, que representa a Jesús Nazareno con una expresión de tristeza y sacrificio, se caracteriza por un estilo impresionista, que combina luz, color y pinceladas sueltas, creando una imagen que invita a la reflexión. Alvado también destacó la presencia de los nazarenos en procesión y la silueta de Benidorm desde el Castell, que aportan un toque local a la obra.
La presidenta de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Dolores Cano, entregó un ramo de flores a la artista como agradecimiento por su trabajo, que da inicio a la Semana Santa en la ciudad.
A continuación, don Juan Antonio González ofreció el pregón de Semana Santa, en el que reflexionó sobre la importancia de la Semana Santa en la vida cristiana. El párroco agradeció a las personas que le han apoyado y a los responsables de las cofradías por su esfuerzo para llevar a cabo las procesiones. Utilizando un powerpoint para ilustrar las imágenes de las cofradías y sus actos en Semana Santa, González destacó que esta festividad es una reflexión sobre la vida misma, entre el nacimiento y el paso a la vida eterna.
“La Semana Santa empieza bien con el Domingo de Ramos y termina mejor con la Resurrección. Entre esos momentos, pasamos por días de dolor, como el Viernes Santo, días de sacrificio y pasión, días en los que nos sentimos heridos en el alma”, afirmó González, resaltando que la fe cristiana se vive tanto en los momentos buenos como en los difíciles.
El pregonero subrayó que la tradición de la Semana Santa debe inspirarnos a ser mejores personas y cristianos, y destacó el trabajo y esfuerzo de las cofradías locales que, a pesar de las dificultades, mantienen viva esta tradición en Benidorm.
Tras el pregón, el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, tomó la palabra para felicitar a Carmen Alvado por su cartel y destacar la importancia de la Semana Santa para la ciudad. Pérez recordó que Benidorm tiene una tradición cristiana de más de 700 años, lo que ha forjado una comunidad solidaria y unida. “Lo importante es estar acompañados, dar gracias y vivir nuestra fe con intensidad”, comentó el alcalde, resaltando la capacidad de la ciudad para vivir los momentos felices y también los que no lo son tanto, demostrando la importancia de la convivencia.
Pérez finalizó su intervención augurando una Semana Santa intensa y animando a los benidormenses a recibir con una sonrisa a todos los que lleguen a la ciudad para disfrutar de las celebraciones.
El acto concluyó con una interpretación musical de ‘La Saeta’ y el ‘Ave María’ de Schubert, a cargo de Rafael Domenech y Alberto Inés, que emocionaron a los asistentes. Finalmente, el vicario general de la zona, Juan Bautista Samper Sellés, cerró el acto deseando una feliz Semana Santa a todos los presentes.
El tradicional pregón de Semana Santa en Benidorm dio comienzo a una serie de actos que, además de ser una manifestación religiosa, sirven para reforzar los lazos comunitarios y mostrar el compromiso cristiano de la ciudad. Con el cartel de Carmen Alvado como protagonista y el pregón de don Juan Antonio González invitando a la reflexión, Benidorm se prepara para vivir unos días de devoción, solidaridad y convivencia, abriendo las puertas a una nueva Semana Santa llena de espiritualidad y esperanza.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8