El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 15:37:59 horas

Juan José Martínez
Lunes, 24 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Altea

Altea impulsa la transformación de sus puertos deportivos en espacios inteligentes y sostenibles

La creación de una Unidad de Inteligencia Turística permitirá potenciar la competitividad y sostenibilidad del destino turístico

Altea ha dado un paso decisivo hacia la transformación de sus puertos deportivos, convirtiéndolos en espacios inteligentes y sostenibles mediante una nueva Unidad de Inteligencia Turística aplicada a los puertos que tiene como objetivo convertir estos enclaves en nodos estratégicos dentro del Destino Turístico Inteligente (DTI). Esta apuesta por la digitalización y sostenibilidad marca un hito en el desarrollo turístico de Altea, especialmente en el sector del turismo azul y la oferta vinculada al litoral.

 

La iniciativa fue presentada recientemente en la Sala de Comisiones del Ayuntamiento en un acto presidido por Xelo González, concejal de Turismo, Germán Manjón, edil de Nuevas Tecnologías, y Ana Pérez, técnica de Turismo. Junto a ellos, participaron los responsables del proyecto Xato Cube, José Cano, Fernando Molina y David Vicens, así como los representantes de los puertos deportivos de Altea: Rosa Pérez (Porto Senso), Esther Palomino (Club Náutico Campomanes), Cristina Ferrer (Marina Greenwich) y Joaquim Such (Club Náutico de Altea). La jornada también contó con la presencia de Celia Romero, responsable de la Smart Office Altea DTI, y diversos expertos en inteligencia turística.

 

Durante el evento, se presentó el Sistema de Inteligencia Turística del Destino, una plataforma que integra datos provenientes de DATAESTUR, la plataforma inteligente de Altea, y la oficina de turismo. Este sistema permitirá la creación de informes dinámicos que estarán disponibles en la web municipal, con el fin de mejorar la toma de decisiones estratégicas relacionadas con el desarrollo turístico de la ciudad.

 

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la adaptación del caso de uso de puertos deportivos desarrollado por SEGITTUR, que incluye más de 200 indicadores. Germán Manjón, concejal de Nuevas Tecnologías, resaltó la importancia de 'alteanizar' este modelo de inteligencia, adaptando los indicadores a las especificidades de Altea y su modelo de gobernanza y sostenibilidad. Esta adaptación permitirá a los puertos deportivos de la localidad optimizar recursos, mejorar la sostenibilidad y desarrollar experiencias turísticas más personalizadas.

 

[Img #33147]

 

El proyecto Xato Cube, que actúa como centro demostrador de datos, también será clave en este proceso, al facilitar la compartición de datos y la creación de experiencias turísticas de impacto positivo tanto para los visitantes como para la comunidad local. David Vicens, uno de los responsables del proyecto, explicó que “el uso estratégico de los datos permitirá optimizar las operaciones, mejorar la sostenibilidad y desarrollar servicios digitales avanzados” para el sector turístico.

 

Los representantes de los puertos deportivos de Altea coincidieron en destacar el valor de contar con un sistema unificado de indicadores y un espacio colaborativo de datos, que permitirá coordinar esfuerzos, diversificar la oferta turística y desestacionalizar la demanda. El intercambio de información entre los diferentes actores implicados será fundamental para hacer frente a los retos del turismo actual, como la sostenibilidad y la adaptación a nuevas demandas.

 

Como parte de los siguientes pasos, el proyecto de inteligencia turística celebrará los próximos 14 y 15 de abril en INVATTUR los grupos de validación con expertos, con el objetivo de seguir perfilando esta infraestructura, posicionando a Altea como un laboratorio de referencia en turismo azul inteligente.

 

La concejal de Turismo, Xelo González, subrayó durante la presentación que “esta iniciativa consolida a Altea como referente internacional en turismo inteligente”, destacando que el modelo impulsado por el municipio combina de manera eficaz la digitalización, la sostenibilidad y la autenticidad como claves para el futuro del sector turístico.

 

Con esta transformación de los puertos deportivos, Altea se posiciona como un destino vanguardista en el turismo inteligente, a la vez que refuerza su oferta en el ámbito del turismo azul y la sostenibilidad. La creación de esta Unidad de Inteligencia Turística marcará, sin duda, un antes y un después en la forma en que la ciudad gestiona y promociona su atractivo litoral.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.