Noticias de l'Alfàs del Pi
L’Alfàs avanza hacia un modelo de turismo inteligente y sostenible con la implementación de la Smart Office y los Planes de Sostenibilidad Turística
La Smart Office optimizará los recursos turísticos mediante el análisis de datos, mientras que los planes de sostenibilidad recibirán una inversión de 4,4 millones de euros con fondos europeos
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha dado un paso significativo hacia la modernización y sostenibilidad de su modelo turístico al celebrar una reunión del Consejo Municipal de Turismo y de la Comisión Técnica Interdepartamental del Destino Turístico Inteligente (DTI). En este encuentro, se destacó la implementación de la Smart Office y el avance de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), iniciativas claves que posicionan a l’Alfàs como un destino de referencia en la Comunidad Valenciana.
El concejal de Turismo, Luis Miguel Morant, presentó las actividades en marcha que, en colaboración con el grupo Sien Planificación Inteligente SL, están impulsando la competitividad del municipio. La Smart Office, una herramienta tecnológica clave, se encargará de analizar datos relacionados con la oferta de alojamientos, la ocupación, el impacto económico y el número de visitantes, con el fin de optimizar la experiencia turística y la calidad de vida de los residentes.
La implementación de la Smart Office forma parte de un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2022 que permite a l’Alfàs del Pi acceder a Fondos Europeos de la Unión Europea, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Gracias a estos fondos, el municipio cuenta con una inversión de 4,4 millones de euros, de los cuales ya se han adjudicado 1,8 millones para el PSTD de 2022, lo que equivale al 75% de los fondos disponibles. En el PSTD 2023, los proyectos están en fase de ejecución, alcanzando casi medio millón de euros.
La Comisión Técnica Interdepartamental DTI también ha abordado otros aspectos importantes del desarrollo turístico del municipio, como la recopilación de datos turísticos, el diseño de plataformas digitales para promocionar el destino, la mejora de la accesibilidad y el fomento de la sostenibilidad ambiental. La reunión subrayó que el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi sigue apostando por un turismo sostenible, accesible y basado en la innovación, con la colaboración de diferentes áreas municipales. Este enfoque transversal permite integrar políticas urbanísticas, medioambientales y sectoriales que aseguran un futuro más responsable y competitivo para el sector turístico local.
![[Img #33180]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/03_2025/5334_consejo-municipal-de-turismo-de-lalfas-2.jpg)
El Consejo Municipal de Turismo de l’Alfàs del Pi, integrado por representantes del sector turístico local, concejales y técnicos municipales, también se reunió en esta jornada para fomentar la participación y el diálogo entre todos los actores implicados en el desarrollo del turismo en la localidad. En esta sesión, además de los planes y proyectos en curso, se debatieron temas clave como la promoción turística, la diversificación de la oferta y la mejora de la infraestructura turística, buscando siempre adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.
El concejal Luis Miguel Morant expresó que "la implementación de la Smart Office y los planes de sostenibilidad son fundamentales para seguir avanzando como destino turístico inteligente, mejorando la calidad del servicio y la experiencia tanto de residentes como de visitantes".

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha dado un paso significativo hacia la modernización y sostenibilidad de su modelo turístico al celebrar una reunión del Consejo Municipal de Turismo y de la Comisión Técnica Interdepartamental del Destino Turístico Inteligente (DTI). En este encuentro, se destacó la implementación de la Smart Office y el avance de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), iniciativas claves que posicionan a l’Alfàs como un destino de referencia en la Comunidad Valenciana.
El concejal de Turismo, Luis Miguel Morant, presentó las actividades en marcha que, en colaboración con el grupo Sien Planificación Inteligente SL, están impulsando la competitividad del municipio. La Smart Office, una herramienta tecnológica clave, se encargará de analizar datos relacionados con la oferta de alojamientos, la ocupación, el impacto económico y el número de visitantes, con el fin de optimizar la experiencia turística y la calidad de vida de los residentes.
La implementación de la Smart Office forma parte de un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2022 que permite a l’Alfàs del Pi acceder a Fondos Europeos de la Unión Europea, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Gracias a estos fondos, el municipio cuenta con una inversión de 4,4 millones de euros, de los cuales ya se han adjudicado 1,8 millones para el PSTD de 2022, lo que equivale al 75% de los fondos disponibles. En el PSTD 2023, los proyectos están en fase de ejecución, alcanzando casi medio millón de euros.
La Comisión Técnica Interdepartamental DTI también ha abordado otros aspectos importantes del desarrollo turístico del municipio, como la recopilación de datos turísticos, el diseño de plataformas digitales para promocionar el destino, la mejora de la accesibilidad y el fomento de la sostenibilidad ambiental. La reunión subrayó que el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi sigue apostando por un turismo sostenible, accesible y basado en la innovación, con la colaboración de diferentes áreas municipales. Este enfoque transversal permite integrar políticas urbanísticas, medioambientales y sectoriales que aseguran un futuro más responsable y competitivo para el sector turístico local.
El Consejo Municipal de Turismo de l’Alfàs del Pi, integrado por representantes del sector turístico local, concejales y técnicos municipales, también se reunió en esta jornada para fomentar la participación y el diálogo entre todos los actores implicados en el desarrollo del turismo en la localidad. En esta sesión, además de los planes y proyectos en curso, se debatieron temas clave como la promoción turística, la diversificación de la oferta y la mejora de la infraestructura turística, buscando siempre adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.
El concejal Luis Miguel Morant expresó que "la implementación de la Smart Office y los planes de sostenibilidad son fundamentales para seguir avanzando como destino turístico inteligente, mejorando la calidad del servicio y la experiencia tanto de residentes como de visitantes".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133