Noticias de Benidorm
Benidorm presenta su Plan Director para la reutilización de aguas regeneradas con el objetivo de reducir el consumo de agua en un 15%
El proyecto busca hacer de la ciudad un modelo de sostenibilidad y resiliencia hídrica, implementando una red de agua regenerada para el riego y otros usos no potables
El Ayuntamiento de Benidorm ha dado a conocer esta mañana su Plan Director para la reutilización de aguas regeneradas, una iniciativa enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Benidorm DTI + Seguro’. Con esta medida, la ciudad apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la mejora en la gestión de los recursos hídricos, logrando un ahorro de hasta un 15% en los aportes de agua necesarios para su funcionamiento.
Benidorm se consolida como un referente en sostenibilidad con la presentación de su Plan Director para la reutilización de aguas regeneradas, que tiene como objetivo reducir el consumo de agua en la ciudad y contribuir a la conservación de los recursos hídricos. Este plan forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Benidorm DTI + Seguro’, respaldado por un presupuesto de 546.600,10 euros, financiados por la Secretaría de Estado de Turismo, Turisme Comunitat Valenciana y el propio Ayuntamiento de Benidorm.
Vicente Mayor, ingeniero municipal, destacó durante la presentación que Benidorm, al igual que otras zonas del litoral alicantino, está siendo especialmente vulnerable al cambio climático. “La reducción de precipitaciones y el aumento de las sequías son una amenaza real. Los aportes hídricos en la cuenca del Júcar podrían disminuir hasta un 15% en los próximos 30 años. Este plan es una respuesta a esa amenaza y permitirá a Benidorm ahorrar un 15% de sus aportes de agua”, explicó Mayor.
El proyecto consiste en implantación de una red de agua regenerada para la reutilización del agua tratada, un sistema que beneficiará a la ciudad en varios aspectos. Según Mayor, de los 10 hectómetros cúbicos de agua que Benidorm consume al año, 1,5 hectómetros se destinan al riego de las zonas verdes públicas y privadas. La reutilización de estas aguas permitirá optimizar el uso de los recursos hídricos, lo que resultará en un ahorro significativo tanto en el consumo como en los costes de abastecimiento.
En cuanto al beneficio social y económico, el alcalde Toni Pérez destacó que esta medida se alinea con el objetivo de hacer de Benidorm una ciudad más resiliente. “Queremos seguir mejorando la calidad de vida de nuestros ciudadanos y seguir posicionando a Benidorm como un modelo en gestión de recursos, que abarque también la sostenibilidad y la innovación”, indicó Pérez.
A corto plazo, se espera que la primera fase de la red de agua regenerada esté operativa en menos de un año, con la zona de Poniente como área de implementación inicial. Esta fase beneficiará a más de 6.300 viviendas y cubrirá más de 156.000 metros cuadrados de zonas verdes públicas y 127.000 metros cuadrados de zonas verdes privadas. Pérez recalcó que “este proyecto será un ejemplo de cómo un modelo de sostenibilidad puede ser implementado en una ciudad turística de la envergadura de Benidorm”.
El proceso de reutilización de aguas regeneradas en Benidorm no solo tiene beneficios ambientales, sino también económicos. Vicente Mayor destacó que “una vez implantada la red, los costes del agua regenerada serán bastante inferiores a los del agua de consumo. Además, se reducirá el impacto medioambiental, lo que supone un beneficio a largo plazo tanto para los residentes como para el sector turístico”.
El plan está alineado con los esfuerzos realizados en los últimos años para mejorar la infraestructura hidráulica de la ciudad, que ya ha logrado reducir el consumo de agua en un 18% en los últimos 25 años, mientras que la población ha crecido un 40%. Además, el Plan Director incluirá elementos como luminarias LED en las infraestructuras de la ciudad, que no solo permitirán un ahorro energético sino también un reducido impacto ambiental.
Este Plan Director también contará con la instalación de tecnologías innovadoras, como pantallas interactivas y sistemas de realidad aumentada, que enriquecerán la experiencia de los turistas y residentes. Estas tecnologías permitirán un mejor acceso a la información y promoverán un turismo más responsable y sostenible.
Toni Pérez también remarcó que este proyecto forma parte de un compromiso continuo para hacer de Benidorm una ciudad más sostenible y eficiente en todos los aspectos, desde la gestión del agua hasta la calidad de vida de sus habitantes. “La ciudad está comprometida con una gestión responsable del agua y con la construcción de un destino turístico más sostenible”, concluyó Pérez.

Benidorm se consolida como un referente en sostenibilidad con la presentación de su Plan Director para la reutilización de aguas regeneradas, que tiene como objetivo reducir el consumo de agua en la ciudad y contribuir a la conservación de los recursos hídricos. Este plan forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Benidorm DTI + Seguro’, respaldado por un presupuesto de 546.600,10 euros, financiados por la Secretaría de Estado de Turismo, Turisme Comunitat Valenciana y el propio Ayuntamiento de Benidorm.
Vicente Mayor, ingeniero municipal, destacó durante la presentación que Benidorm, al igual que otras zonas del litoral alicantino, está siendo especialmente vulnerable al cambio climático. “La reducción de precipitaciones y el aumento de las sequías son una amenaza real. Los aportes hídricos en la cuenca del Júcar podrían disminuir hasta un 15% en los próximos 30 años. Este plan es una respuesta a esa amenaza y permitirá a Benidorm ahorrar un 15% de sus aportes de agua”, explicó Mayor.
El proyecto consiste en implantación de una red de agua regenerada para la reutilización del agua tratada, un sistema que beneficiará a la ciudad en varios aspectos. Según Mayor, de los 10 hectómetros cúbicos de agua que Benidorm consume al año, 1,5 hectómetros se destinan al riego de las zonas verdes públicas y privadas. La reutilización de estas aguas permitirá optimizar el uso de los recursos hídricos, lo que resultará en un ahorro significativo tanto en el consumo como en los costes de abastecimiento.
En cuanto al beneficio social y económico, el alcalde Toni Pérez destacó que esta medida se alinea con el objetivo de hacer de Benidorm una ciudad más resiliente. “Queremos seguir mejorando la calidad de vida de nuestros ciudadanos y seguir posicionando a Benidorm como un modelo en gestión de recursos, que abarque también la sostenibilidad y la innovación”, indicó Pérez.
A corto plazo, se espera que la primera fase de la red de agua regenerada esté operativa en menos de un año, con la zona de Poniente como área de implementación inicial. Esta fase beneficiará a más de 6.300 viviendas y cubrirá más de 156.000 metros cuadrados de zonas verdes públicas y 127.000 metros cuadrados de zonas verdes privadas. Pérez recalcó que “este proyecto será un ejemplo de cómo un modelo de sostenibilidad puede ser implementado en una ciudad turística de la envergadura de Benidorm”.
El proceso de reutilización de aguas regeneradas en Benidorm no solo tiene beneficios ambientales, sino también económicos. Vicente Mayor destacó que “una vez implantada la red, los costes del agua regenerada serán bastante inferiores a los del agua de consumo. Además, se reducirá el impacto medioambiental, lo que supone un beneficio a largo plazo tanto para los residentes como para el sector turístico”.
El plan está alineado con los esfuerzos realizados en los últimos años para mejorar la infraestructura hidráulica de la ciudad, que ya ha logrado reducir el consumo de agua en un 18% en los últimos 25 años, mientras que la población ha crecido un 40%. Además, el Plan Director incluirá elementos como luminarias LED en las infraestructuras de la ciudad, que no solo permitirán un ahorro energético sino también un reducido impacto ambiental.
Este Plan Director también contará con la instalación de tecnologías innovadoras, como pantallas interactivas y sistemas de realidad aumentada, que enriquecerán la experiencia de los turistas y residentes. Estas tecnologías permitirán un mejor acceso a la información y promoverán un turismo más responsable y sostenible.
Toni Pérez también remarcó que este proyecto forma parte de un compromiso continuo para hacer de Benidorm una ciudad más sostenible y eficiente en todos los aspectos, desde la gestión del agua hasta la calidad de vida de sus habitantes. “La ciudad está comprometida con una gestión responsable del agua y con la construcción de un destino turístico más sostenible”, concluyó Pérez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8