Noticias de Benidorm
Benidorm aprueba el acuerdo con la Generalitat para invertir 14,5 millones de euros en la estación depuradora
El pleno da luz verde por unanimidad al acuerdo para mejorar las infraestructuras de saneamiento con reformas esenciales
Benidorm destinará 14,5 millones de euros a la reforma de sus estaciones de bombeo de aguas residuales y la depuradora municipal, un acuerdo que se ha aprobado en pleno con el respaldo unánime de todos los grupos, aunque el PSOE critica ahora la tardanza en la ejecución de las obras.
El pleno del Ayuntamiento de Benidorm aprobó por unanimidad un importante acuerdo de cooperación con la Generalitat Valenciana para la mejora de las instalaciones de saneamiento y depuración de aguas residuales del municipio. Este acuerdo, que se traducirá en una inversión de 14,5 millones de euros, permitirá realizar reformas esenciales en las estaciones de bombeo de aguas residuales (EBARs) y en la depuradora municipal (EDAR), con el objetivo de resolver las deficiencias actuales y mejorar la eficiencia de estos servicios.
El concejal de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, explicó que la EPSAR (Entitat Pública de Sanejament d’Aigües Residuals) asumirá el 90% de la inversión, es decir, 13,1 millones de euros, mientras que el Ayuntamiento de Benidorm aportará 1,45 millones de euros. González de Zárate destacó que este acuerdo es fundamental para mejorar el tratamiento de aguas residuales en la ciudad, cuya depuradora es una infraestructura de titularidad municipal.
Las obras contempladas en el acuerdo incluyen la reforma de las instalaciones eléctricas de las estaciones de bombeo, la mejora de la línea de tratamiento de agua antigua, la renovación de la línea de tratamiento de fangos y la adecuación de los edificios de personal y control de la depuradora.
Sin embargo, el PSOE de Benidorm lamentó que la propuesta llegara al pleno 13 meses después de su aprobación, destacando la tardanza en la ejecución de las obras y acusando al gobierno de la Generalitat de no haber cumplido con su compromiso. La edil socialista Laura Rubio criticó la inacción del gobierno autonómico y recordó que la ciudad lleva años esperando estas reformas, las cuales tampoco llegaron de la mano del Govern del Botànic, del que formaba parte el propio PSOE.
A pesar de las críticas, el acuerdo fue respaldado por todos los grupos, lo que permitirá, según el gobierno local, dar un paso importante en la mejora de los servicios municipales y avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible.

El pleno del Ayuntamiento de Benidorm aprobó por unanimidad un importante acuerdo de cooperación con la Generalitat Valenciana para la mejora de las instalaciones de saneamiento y depuración de aguas residuales del municipio. Este acuerdo, que se traducirá en una inversión de 14,5 millones de euros, permitirá realizar reformas esenciales en las estaciones de bombeo de aguas residuales (EBARs) y en la depuradora municipal (EDAR), con el objetivo de resolver las deficiencias actuales y mejorar la eficiencia de estos servicios.
El concejal de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, explicó que la EPSAR (Entitat Pública de Sanejament d’Aigües Residuals) asumirá el 90% de la inversión, es decir, 13,1 millones de euros, mientras que el Ayuntamiento de Benidorm aportará 1,45 millones de euros. González de Zárate destacó que este acuerdo es fundamental para mejorar el tratamiento de aguas residuales en la ciudad, cuya depuradora es una infraestructura de titularidad municipal.
Las obras contempladas en el acuerdo incluyen la reforma de las instalaciones eléctricas de las estaciones de bombeo, la mejora de la línea de tratamiento de agua antigua, la renovación de la línea de tratamiento de fangos y la adecuación de los edificios de personal y control de la depuradora.
Sin embargo, el PSOE de Benidorm lamentó que la propuesta llegara al pleno 13 meses después de su aprobación, destacando la tardanza en la ejecución de las obras y acusando al gobierno de la Generalitat de no haber cumplido con su compromiso. La edil socialista Laura Rubio criticó la inacción del gobierno autonómico y recordó que la ciudad lleva años esperando estas reformas, las cuales tampoco llegaron de la mano del Govern del Botànic, del que formaba parte el propio PSOE.
A pesar de las críticas, el acuerdo fue respaldado por todos los grupos, lo que permitirá, según el gobierno local, dar un paso importante en la mejora de los servicios municipales y avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223