Noticias de Altea
La nueva pasarela ciclopeatonal y el aparcamiento de Altea refuerzan la integración urbana y la accesibilidad al viaducto del río Algar
El conseller de Vicente Martínez Mus ha inaugurado la pasarela en un acto que simboliza el avance de la modernización del TRAM d’Alacant y la mejora del entorno urbano en Altea
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha inaugurado este martes la nueva pasarela ciclopeatonal sobre el histórico viaducto del río Algar en Altea. Esta infraestructura, que forma parte de las obras de modernización de la Línea 9 del TRAM d’Alacant, permitirá una mayor integración paisajística y funcional del municipio, al tiempo que mejora la accesibilidad y el entorno urbano.
La nueva pasarela ciclopeatonal sobre el antiguo viaducto del río Algar en Altea se ha abierto al tráfico hoy, en un evento de inauguración que ha contado con la presencia del conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, el alcalde de Altea, Diego Zaragozí, y el director gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), Alfonso Novo, entre otras autoridades.
La pasarela ciclopeatonal, que tiene una longitud superior a los 230 metros y un ancho de tres metros, conecta de forma segura y cómoda el viaducto original con el entorno urbano. Esta pasarela forma parte de un proyecto integral que también incluye la reconstrucción del nuevo viaducto ferroviario del río Algar, inaugurado el pasado 28 de enero, y que da servicio a la Línea 9 (Benidorm-Dénia) del TRAM d’Alacant. Según Martínez Mus, "este proyecto ha logrado combinar la funcionalidad de la nueva infraestructura ferroviaria con una importante mejora en la accesibilidad para los peatones y ciclistas, a la vez que ha mejorado el entorno urbano de Altea".
La obra ha sido financiada con fondos europeos NextGenerationEU, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El presupuesto total de las actuaciones asciende a 7,2 millones de euros, que incluyen el acondicionamiento de la pasarela, la mejora del aparcamiento público y la urbanización del entorno.
![[Img #33238]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/7832_pasarela-ciclopeatonal-antiguo-viaducto-rio-algar-altea.jpg)
Una de las principales características de este proyecto es la integración del viaducto original, que fue construido entre 1913 y 1915, y que ha sido habilitado como vía peatonal con acceso adecuado para todos los usuarios, incluyendo rampas y espacios ajardinados. A lo largo de las rampas de acceso y debajo del viaducto, se ha utilizado adoquín de hormigón gris y se han incorporado pequeños parterres ajardinados, creando un entorno agradable para el paseo.
En cuanto a la iluminación, tanto la pasarela como el viaducto y sus rampas de acceso cuentan con luminarias LED de alta eficiencia, lo que contribuye a la sostenibilidad del proyecto y mejora la seguridad de los peatones, especialmente durante las horas nocturnas.
El aparcamientos público que se encuentra en las cercanías también ha sido remodelado, aumentando su capacidad a 274 plazas, de las cuales 7 están reservadas para personas con movilidad reducida (PMR) y 6 son de uso exclusivo para autobuses. Además, se ha proyectado la instalación de plazas para vehículos eléctricos, con la posibilidad de incluir puntos de recarga de baterías en el futuro. La rotonda construida en el acceso al aparcamiento desde el Camí de l’Algar facilitará la circulación y el acceso de vehículos a la zona.
Por su parte, el alcalde de Altea, Diego Zaragozí, ha destacado la importancia de estas obras en la mejora de la infraestructura del municipio y en su capacidad para ofrecer un entorno urbano más accesible y funcional tanto para residentes como para turistas.

La nueva pasarela ciclopeatonal sobre el antiguo viaducto del río Algar en Altea se ha abierto al tráfico hoy, en un evento de inauguración que ha contado con la presencia del conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, el alcalde de Altea, Diego Zaragozí, y el director gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), Alfonso Novo, entre otras autoridades.
La pasarela ciclopeatonal, que tiene una longitud superior a los 230 metros y un ancho de tres metros, conecta de forma segura y cómoda el viaducto original con el entorno urbano. Esta pasarela forma parte de un proyecto integral que también incluye la reconstrucción del nuevo viaducto ferroviario del río Algar, inaugurado el pasado 28 de enero, y que da servicio a la Línea 9 (Benidorm-Dénia) del TRAM d’Alacant. Según Martínez Mus, "este proyecto ha logrado combinar la funcionalidad de la nueva infraestructura ferroviaria con una importante mejora en la accesibilidad para los peatones y ciclistas, a la vez que ha mejorado el entorno urbano de Altea".
La obra ha sido financiada con fondos europeos NextGenerationEU, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El presupuesto total de las actuaciones asciende a 7,2 millones de euros, que incluyen el acondicionamiento de la pasarela, la mejora del aparcamiento público y la urbanización del entorno.
Una de las principales características de este proyecto es la integración del viaducto original, que fue construido entre 1913 y 1915, y que ha sido habilitado como vía peatonal con acceso adecuado para todos los usuarios, incluyendo rampas y espacios ajardinados. A lo largo de las rampas de acceso y debajo del viaducto, se ha utilizado adoquín de hormigón gris y se han incorporado pequeños parterres ajardinados, creando un entorno agradable para el paseo.
En cuanto a la iluminación, tanto la pasarela como el viaducto y sus rampas de acceso cuentan con luminarias LED de alta eficiencia, lo que contribuye a la sostenibilidad del proyecto y mejora la seguridad de los peatones, especialmente durante las horas nocturnas.
El aparcamientos público que se encuentra en las cercanías también ha sido remodelado, aumentando su capacidad a 274 plazas, de las cuales 7 están reservadas para personas con movilidad reducida (PMR) y 6 son de uso exclusivo para autobuses. Además, se ha proyectado la instalación de plazas para vehículos eléctricos, con la posibilidad de incluir puntos de recarga de baterías en el futuro. La rotonda construida en el acceso al aparcamiento desde el Camí de l’Algar facilitará la circulación y el acceso de vehículos a la zona.
Por su parte, el alcalde de Altea, Diego Zaragozí, ha destacado la importancia de estas obras en la mejora de la infraestructura del municipio y en su capacidad para ofrecer un entorno urbano más accesible y funcional tanto para residentes como para turistas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133