Noticias de Finestrat
Finestrat culmina los talleres de coeducación en sus colegios para prevenir la violencia de género desde las aulas
La concejalía de Igualdad impulsa esta iniciativa educativa, que promueve la igualdad y el respeto a través de actividades dinámicas y adaptadas a cada etapa educativa
Los talleres de coeducación organizados por la Concejalía de Igualdad de Finestrat han llegado a su fin, tras varios meses de trabajo en los dos colegios del municipio. Un proyecto con 12 años de trayectoria que promueve la igualdad de género desde edades tempranas y busca prevenir la violencia de género, formando a los estudiantes en valores de respeto, tolerancia y solidaridad.
La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Finestrat ha finalizado con éxito los talleres de coeducación que han llegado a los estudiantes de Educación Infantil y Primaria de los dos colegios del municipio durante los últimos meses.
Esta iniciativa, que ya lleva 12 años en marcha, tiene como objetivo sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia de la igualdad de género y la prevención de la violencia de género a través de actividades lúdicas, dinámicas de grupo y reflexiones adaptadas a cada etapa educativa.
Desde octubre hasta marzo, los estudiantes han trabajado en temas como el respeto mutuo, la empatía, la resolución pacífica de conflictos y el valor de la diversidad, adaptados a las necesidades y características de cada grupo de edad. En los primeros años de Educación Infantil (4-5 años), los talleres han centrado su enfoque en el desarrollo emocional, ayudando a los niños y niñas a expresar sus sentimientos y a comprender la importancia de romper estereotipos de género a través de canciones, dibujos y cuentos.
A partir de 1º de Primaria, el contenido de los talleres se ha orientado a la reflexión sobre los valores fundamentales de respeto y tolerancia, trabajando con cuentos que han permitido a los estudiantes cuestionar los estereotipos de género y fomentar una identidad respetuosa y no sexista. La intervención en estos años busca promover una visión crítica que respete la diversidad de género y fomente la libertad de expresión y de pensamiento.
En los cursos superiores de Primaria (5º y 6º), el enfoque se ha diversificado hacia la relación de los jóvenes con las nuevas tecnologías y las redes sociales, un ámbito especialmente importante en la actualidad. A través de dinámicas interactivas, los alumnos han aprendido a identificar conductas violentas en internet, como el cyberbullying, y a reflexionar sobre los peligros asociados al consumo de contenidos inapropiados en plataformas como TikTok y YouTube.
La edil de Igualdad, Nati Algado, explicaba que “en estos talleres se trabajan aspectos básicos sobre las relaciones, los valores, estereotipos… Se analizan letras de canciones, películas, relaciones saludables basadas en el respeto y la comunicación, entre otros aspectos, y siempre adaptado a la edad de los escolares, con dinámicas de grupo y cuentos, entre otros recursos”.
![[Img #33250]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/3635_taller-coeducacion-finestrat-1.jpg)
“Son 12 años con estos talleres de Igualdad en las aulas y a lo largo de estos años hemos ido actualizando y adaptando las sesiones a las necesidades que detectábamos con un foco muy importante en Internet, redes sociales y todo lo que comporta el consumo de pantallas y el acceso a contenidos para los que no están preparados en YouTube, TikTok… Porque la herramienta más potente para lograr una sociedad justa es la educación y la prevención”, añadía Algado.
Los talleres de Educación Infantil cuentan con el apoyo del Pacto de Estado, mientras que los dirigidos a Primaria reciben la colaboración de la Diputación de Alicante, lo que ha permitido su continuidad y adaptación a las demandas actuales.

La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Finestrat ha finalizado con éxito los talleres de coeducación que han llegado a los estudiantes de Educación Infantil y Primaria de los dos colegios del municipio durante los últimos meses.
Esta iniciativa, que ya lleva 12 años en marcha, tiene como objetivo sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia de la igualdad de género y la prevención de la violencia de género a través de actividades lúdicas, dinámicas de grupo y reflexiones adaptadas a cada etapa educativa.
Desde octubre hasta marzo, los estudiantes han trabajado en temas como el respeto mutuo, la empatía, la resolución pacífica de conflictos y el valor de la diversidad, adaptados a las necesidades y características de cada grupo de edad. En los primeros años de Educación Infantil (4-5 años), los talleres han centrado su enfoque en el desarrollo emocional, ayudando a los niños y niñas a expresar sus sentimientos y a comprender la importancia de romper estereotipos de género a través de canciones, dibujos y cuentos.
A partir de 1º de Primaria, el contenido de los talleres se ha orientado a la reflexión sobre los valores fundamentales de respeto y tolerancia, trabajando con cuentos que han permitido a los estudiantes cuestionar los estereotipos de género y fomentar una identidad respetuosa y no sexista. La intervención en estos años busca promover una visión crítica que respete la diversidad de género y fomente la libertad de expresión y de pensamiento.
En los cursos superiores de Primaria (5º y 6º), el enfoque se ha diversificado hacia la relación de los jóvenes con las nuevas tecnologías y las redes sociales, un ámbito especialmente importante en la actualidad. A través de dinámicas interactivas, los alumnos han aprendido a identificar conductas violentas en internet, como el cyberbullying, y a reflexionar sobre los peligros asociados al consumo de contenidos inapropiados en plataformas como TikTok y YouTube.
La edil de Igualdad, Nati Algado, explicaba que “en estos talleres se trabajan aspectos básicos sobre las relaciones, los valores, estereotipos… Se analizan letras de canciones, películas, relaciones saludables basadas en el respeto y la comunicación, entre otros aspectos, y siempre adaptado a la edad de los escolares, con dinámicas de grupo y cuentos, entre otros recursos”.
“Son 12 años con estos talleres de Igualdad en las aulas y a lo largo de estos años hemos ido actualizando y adaptando las sesiones a las necesidades que detectábamos con un foco muy importante en Internet, redes sociales y todo lo que comporta el consumo de pantallas y el acceso a contenidos para los que no están preparados en YouTube, TikTok… Porque la herramienta más potente para lograr una sociedad justa es la educación y la prevención”, añadía Algado.
Los talleres de Educación Infantil cuentan con el apoyo del Pacto de Estado, mientras que los dirigidos a Primaria reciben la colaboración de la Diputación de Alicante, lo que ha permitido su continuidad y adaptación a las demandas actuales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8