Noticias de Benidorm
Benidorm calienta motores rumbo a la Semana Santa con previsiones al alza para la primera quincena de abril
Las previsiones de HOSBEC muestran un crecimiento de la ocupación hotelera en Benidorm que superan los registros de 2024
Benidorm afronta la Semana Santa con un incremento de la ocupación hotelera que ya supera en cinco puntos a las cifras del año pasado. A pesar de la meteorología adversa en marzo, los datos confirman la consolidación de este destino como uno de los más atractivos de la Comunidad Valenciana.
El sector turístico de Benidorm se prepara para una Semana Santa que promete ser especialmente positiva para la ocupación hotelera. Según los datos de BigDataHOSBEC, la ocupación de la segunda quincena de marzo en la ciudad alcanzó un 78%, lo que representa un aumento de seis puntos respecto al mismo periodo en 2024. Este resultado refleja una tendencia positiva que se espera continúe con la llegada de la Semana Santa, que se solapará parcialmente con la primera quincena de abril.
La ocupación hotelera en Benidorm en marzo de 2025 se situó en un 77,8%, superando también el 75,7% registrado en el mismo mes del año anterior. La segunda quincena de marzo ha sido especialmente positiva, con un 78,5% de ocupación, frente al 74,3% de 2024. A pesar de la mala meteorología que afectó a la Comunitat, los registros se mantienen en niveles altos, con el mercado británico liderando la llegada de turistas, alcanzando un 47,3% de la ocupación en la segunda quincena de marzo, un notable aumento respecto al 38% de 2024. Este incremento se debe en parte a la celebración de San Patricio, una festividad muy popular entre los turistas británicos.
Por otro lado, el turismo nacional ha experimentado una caída del 49,2% al 35,6%, lo que refleja un cambio en el perfil de los visitantes, más orientado hacia el mercado internacional. En cuanto a la tipología de los hoteles, los hoteles de 4 estrellas destacaron con una ocupación del 78,5% en la segunda quincena de marzo, un aumento respecto al 71,9% de 2024. Los hoteles de 3 estrellas también vieron un incremento, alcanzando un 78,1%, frente al 75,9% del mismo periodo del año anterior, con la excepción de la Semana Santa de 2024 que fue celebrada en marzo.
La previsión de ocupación para la segunda quincena de abril de 2025 es del 75,7%, una cifra superior al 71,5% registrado en 2024, con la esperanza de que la Semana Santa impulse aún más la llegada de turistas y consolide el atractivo de Benidorm como destino turístico europeo, reforzando el papel de la ciudad como uno de los destinos turísticos más importantes de la Comunitat Valenciana.
En cuanto a la Costa Blanca, la ocupación hotelera se mantuvo estable en marzo de 2025, con un 76,3%, ligeramente inferior al 77,4% de 2024. Un ligero descenso que se explica en parte por el cambio en las fechas de la Semana Santa y el mayor protagonismo del turismo internacional, especialmente británico y belga, que ha representado el 14% y el 8% de los visitantes, respectivamente.
La previsión de ocupación para la segunda quincena de abril de 2025 en la Costa Blanca es del 71%, una cifra ligeramente por debajo de la registrada en 2024, lo que refleja una ligera desaceleración en comparación con los destinos más vacacionales como Benidorm o el sur de la provincia.
Con estas previsiones, Benidorm y la Costa Blanca siguen consolidándose como destinos clave para el turismo en la Comunitat Valenciana, con un panorama positivo para los próximos meses de la temporada alta.

El sector turístico de Benidorm se prepara para una Semana Santa que promete ser especialmente positiva para la ocupación hotelera. Según los datos de BigDataHOSBEC, la ocupación de la segunda quincena de marzo en la ciudad alcanzó un 78%, lo que representa un aumento de seis puntos respecto al mismo periodo en 2024. Este resultado refleja una tendencia positiva que se espera continúe con la llegada de la Semana Santa, que se solapará parcialmente con la primera quincena de abril.
La ocupación hotelera en Benidorm en marzo de 2025 se situó en un 77,8%, superando también el 75,7% registrado en el mismo mes del año anterior. La segunda quincena de marzo ha sido especialmente positiva, con un 78,5% de ocupación, frente al 74,3% de 2024. A pesar de la mala meteorología que afectó a la Comunitat, los registros se mantienen en niveles altos, con el mercado británico liderando la llegada de turistas, alcanzando un 47,3% de la ocupación en la segunda quincena de marzo, un notable aumento respecto al 38% de 2024. Este incremento se debe en parte a la celebración de San Patricio, una festividad muy popular entre los turistas británicos.
Por otro lado, el turismo nacional ha experimentado una caída del 49,2% al 35,6%, lo que refleja un cambio en el perfil de los visitantes, más orientado hacia el mercado internacional. En cuanto a la tipología de los hoteles, los hoteles de 4 estrellas destacaron con una ocupación del 78,5% en la segunda quincena de marzo, un aumento respecto al 71,9% de 2024. Los hoteles de 3 estrellas también vieron un incremento, alcanzando un 78,1%, frente al 75,9% del mismo periodo del año anterior, con la excepción de la Semana Santa de 2024 que fue celebrada en marzo.
La previsión de ocupación para la segunda quincena de abril de 2025 es del 75,7%, una cifra superior al 71,5% registrado en 2024, con la esperanza de que la Semana Santa impulse aún más la llegada de turistas y consolide el atractivo de Benidorm como destino turístico europeo, reforzando el papel de la ciudad como uno de los destinos turísticos más importantes de la Comunitat Valenciana.
En cuanto a la Costa Blanca, la ocupación hotelera se mantuvo estable en marzo de 2025, con un 76,3%, ligeramente inferior al 77,4% de 2024. Un ligero descenso que se explica en parte por el cambio en las fechas de la Semana Santa y el mayor protagonismo del turismo internacional, especialmente británico y belga, que ha representado el 14% y el 8% de los visitantes, respectivamente.
La previsión de ocupación para la segunda quincena de abril de 2025 en la Costa Blanca es del 71%, una cifra ligeramente por debajo de la registrada en 2024, lo que refleja una ligera desaceleración en comparación con los destinos más vacacionales como Benidorm o el sur de la provincia.
Con estas previsiones, Benidorm y la Costa Blanca siguen consolidándose como destinos clave para el turismo en la Comunitat Valenciana, con un panorama positivo para los próximos meses de la temporada alta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8