Noticias de Benidorm
Confrontación política en Benidorm por el trámite de exposición pública del Plan Ensanche Levante
El grupo socialista denuncia irregularidades en la participación ciudadana del PAI del Sector 1/1, mientras el gobierno local defiende la legalidad y transparencia del proceso
El grupo municipal socialista de Benidorm ha solicitado la nulidad de pleno derecho del trámite de información pública del Programa de Actuación Integrada (PAI) del Sector Plan Parcial 1/1 Ensanche de Levante. Acusan al Ayuntamiento de vulnerar el derecho fundamental a la participación pública por deficiencias en la publicidad y accesibilidad del expediente. El gobierno local niega estas acusaciones y asegura que se ha cumplido la normativa vigente.
El Ayuntamiento de Benidorm vuelve a ser escenario de un nuevo episodio de confrontación política a raíz del desarrollo urbanístico previsto en el sector Ensanche de Levante, que contempla la construcción de 2.200 viviendas y entre 15 y 20 complejos turísticos, lo que lo convierte en una de las actuaciones urbanísticas más relevantes de la ciudad.
El grupo municipal socialista ha registrado un escrito formal en el que solicita la nulidad de pleno derecho del trámite de información pública del Programa de Actuación Integrada (PAI), al considerar que “existen graves irregularidades invalidantes” en el proceso.
Según ha explicado la portavoz socialista, Cristina Escoda, “no existe auténtica participación pública si los administrados no pueden acceder de forma generalizada y sin condicionantes a la información fehaciente que se expone al público”. La edil ha acusado al consistorio de incumplir los requisitos legales mínimos exigidos para un trámite de estas características, al no haber difundido la convocatoria en medios impresos de gran difusión ni en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento.
Además, desde el grupo socialista denuncian que los documentos sometidos a exposición pública no han estado disponibles de forma accesible y sin restricciones en las dependencias de Urbanismo, lo que a su juicio representa una vulneración del artículo 23 de la Constitución, que reconoce el derecho a la participación en los asuntos públicos. Por ello, han exigido que el proceso se repita “con todas las garantías” y que se amplíe el plazo mínimo legal de 45 días hasta los 90 días hábiles.
Respuesta del equipo de gobierno
Ante estas afirmaciones, la concejala de Urbanismo, Lourdes Caselles, ha salido al paso para defender la actuación del Ayuntamiento. Caselles ha señalado que la documentación del PAI está disponible en la web municipal desde el 3 de febrero, primer día hábil tras su anuncio oficial en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Según los datos facilitados, el expediente ha sido consultado por 372 usuarios en el portal online.
Respecto a la publicidad en medios impresos, la edil popular ha indicado que el anuncio fue publicado en la página 16 del Diario Información el 27 de enero, rechazando así la acusación de falta de difusión. También ha asegurado que el expediente puede ser consultado presencialmente en Urbanismo de lunes a viernes en horario de mañana, “tal y como marca la normativa”, y que se ha ofrecido atención mediante cita previa para su visualización completa.
Caselles ha calificado las acusaciones del grupo socialista como “falsedades” y ha remarcado que “el proceso de exposición pública no adolece de irregularidades que lo invaliden, sino todo lo contrario”, destacando que casi 400 personas han accedido al contenido del expediente online, lo que en su opinión prueba que se ha garantizado la participación ciudadana.

El Ayuntamiento de Benidorm vuelve a ser escenario de un nuevo episodio de confrontación política a raíz del desarrollo urbanístico previsto en el sector Ensanche de Levante, que contempla la construcción de 2.200 viviendas y entre 15 y 20 complejos turísticos, lo que lo convierte en una de las actuaciones urbanísticas más relevantes de la ciudad.
El grupo municipal socialista ha registrado un escrito formal en el que solicita la nulidad de pleno derecho del trámite de información pública del Programa de Actuación Integrada (PAI), al considerar que “existen graves irregularidades invalidantes” en el proceso.
Según ha explicado la portavoz socialista, Cristina Escoda, “no existe auténtica participación pública si los administrados no pueden acceder de forma generalizada y sin condicionantes a la información fehaciente que se expone al público”. La edil ha acusado al consistorio de incumplir los requisitos legales mínimos exigidos para un trámite de estas características, al no haber difundido la convocatoria en medios impresos de gran difusión ni en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento.
Además, desde el grupo socialista denuncian que los documentos sometidos a exposición pública no han estado disponibles de forma accesible y sin restricciones en las dependencias de Urbanismo, lo que a su juicio representa una vulneración del artículo 23 de la Constitución, que reconoce el derecho a la participación en los asuntos públicos. Por ello, han exigido que el proceso se repita “con todas las garantías” y que se amplíe el plazo mínimo legal de 45 días hasta los 90 días hábiles.
Respuesta del equipo de gobierno
Ante estas afirmaciones, la concejala de Urbanismo, Lourdes Caselles, ha salido al paso para defender la actuación del Ayuntamiento. Caselles ha señalado que la documentación del PAI está disponible en la web municipal desde el 3 de febrero, primer día hábil tras su anuncio oficial en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Según los datos facilitados, el expediente ha sido consultado por 372 usuarios en el portal online.
Respecto a la publicidad en medios impresos, la edil popular ha indicado que el anuncio fue publicado en la página 16 del Diario Información el 27 de enero, rechazando así la acusación de falta de difusión. También ha asegurado que el expediente puede ser consultado presencialmente en Urbanismo de lunes a viernes en horario de mañana, “tal y como marca la normativa”, y que se ha ofrecido atención mediante cita previa para su visualización completa.
Caselles ha calificado las acusaciones del grupo socialista como “falsedades” y ha remarcado que “el proceso de exposición pública no adolece de irregularidades que lo invaliden, sino todo lo contrario”, destacando que casi 400 personas han accedido al contenido del expediente online, lo que en su opinión prueba que se ha garantizado la participación ciudadana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8