Noticias de La Nucía
La Nucía vivirá una Semana Santa especial con un novedoso Viernes de Dolores y celebrando los 25 años de “La Passió”
El municipio incorpora por primera vez un Vía Crucis por las calles del pueblo e impulsa una edición conmemorativa de su escenificación teatral nocturna que volverá a reunir a más de 100 actores
La Semana Santa 2025 de La Nucía arranca este viernes 11 de abril con la celebración del Viernes de Dolores, que este año se incorpora como novedad a una programación repleta de actos litúrgicos y procesionales. El Jueves Santo se representará la vigésimo quinta edición de “La Passió”, la esperada escenificación teatral al aire libre que cuenta con más de 100 actores locales.
La Semana Santa 2025 de La Nucía se presenta como una edición muy especial, marcada por la celebración de las 25 ediciones de “La Passió”, uno de los actos más reconocidos de estas fechas en el municipio. Además, este año se incorpora al programa un novedoso Viernes de Dolores, que se celebra hoy desde las 19:00 horas en la ermita de Sant Rafel, con una misa y un Vía Crucis por las calles del pueblo.
Organizada por la Parroquia la Purísima Concepción, en colaboración con las concejalías de Cultura y Fiestas, la Semana Santa nuciera mantiene sus procesiones tradicionales y actos centrales como la del Domingo de Ramos, que comenzará este domingo a las 11:00 horas con la bendición de ramos en la Ermita de Sant Rafel, seguida de procesión hacia la Iglesia Parroquial en la plaça Major.
El plato fuerte llegará el Jueves Santo a las 23:00 horas, con la representación nocturna de “La Passió” bajo la luz de la luna llena. Esta escenificación amateur, que recorre la plaça Major y el monte Calvari, incorpora este año como novedad una nueva escena: “El Lavatorio de los Pies”. Bajo la dirección de Toni Zaragozí, y con la participación de más de un centenar de actores y actrices locales de todas las edades, se representarán las 12 escenas que relatan la Pasión y Muerte de Jesucristo, combinando teatro, luz, música y fuego en un entorno natural.
En la Plaça Major se representan cinco escenas. A la incorporación de El Lavatorio de Pies, le siguen las tradicionales: La Última Cena, el Prendimiento en el Monte de los Olivos, las Negaciones de San Pedro y el Juicio y Condena de Pilatos. Después se realiza otra escena “La primera caiguda de Jesús” en la subida, en la esquina de la avenida Església con el carrer Joaquín Berenguer. Mientras que el resto de las escenas se escenifican en las curvas de subida al Calvari: “Cirineo”, “Verónica”, “Segona caiguda”, “Clavant a Jesús en la Creu”, “Jesús es crucificat” y “Baixada de la Creu”.
![[Img #33332]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/6092_la-nucia-cartel-semana-santa-2025.jpg)
Esta iniciativa cultural y religiosa nació en 1998 como una propuesta del Grup Scout La Nucía, con el respaldo del Ayuntamiento, y se ha convertido en uno de los actos más esperados de la Semana Santa en la Marina Baixa. Tras el parón por la pandemia, volvió en 2023 y este 2025 alcanza sus 25 representaciones, con entrada libre y gratuita para el público.
La programación también incluye otros momentos tradicionales como la Procesión del Santo Entierro, el Viernes Santo 18 de abril, tras la misa de las 19:00 horas, y la procesión del Domingo de Pascua, el 20 de abril a las 11:00 horas, que incluye uno de los actos más simbólicos de la localidad: “L’Ambaixà”, que este año será recitada por la niña Mar Evangelio García, acompañada de dos ángeles en la plaça Major.

La Semana Santa 2025 de La Nucía se presenta como una edición muy especial, marcada por la celebración de las 25 ediciones de “La Passió”, uno de los actos más reconocidos de estas fechas en el municipio. Además, este año se incorpora al programa un novedoso Viernes de Dolores, que se celebra hoy desde las 19:00 horas en la ermita de Sant Rafel, con una misa y un Vía Crucis por las calles del pueblo.
Organizada por la Parroquia la Purísima Concepción, en colaboración con las concejalías de Cultura y Fiestas, la Semana Santa nuciera mantiene sus procesiones tradicionales y actos centrales como la del Domingo de Ramos, que comenzará este domingo a las 11:00 horas con la bendición de ramos en la Ermita de Sant Rafel, seguida de procesión hacia la Iglesia Parroquial en la plaça Major.
El plato fuerte llegará el Jueves Santo a las 23:00 horas, con la representación nocturna de “La Passió” bajo la luz de la luna llena. Esta escenificación amateur, que recorre la plaça Major y el monte Calvari, incorpora este año como novedad una nueva escena: “El Lavatorio de los Pies”. Bajo la dirección de Toni Zaragozí, y con la participación de más de un centenar de actores y actrices locales de todas las edades, se representarán las 12 escenas que relatan la Pasión y Muerte de Jesucristo, combinando teatro, luz, música y fuego en un entorno natural.
En la Plaça Major se representan cinco escenas. A la incorporación de El Lavatorio de Pies, le siguen las tradicionales: La Última Cena, el Prendimiento en el Monte de los Olivos, las Negaciones de San Pedro y el Juicio y Condena de Pilatos. Después se realiza otra escena “La primera caiguda de Jesús” en la subida, en la esquina de la avenida Església con el carrer Joaquín Berenguer. Mientras que el resto de las escenas se escenifican en las curvas de subida al Calvari: “Cirineo”, “Verónica”, “Segona caiguda”, “Clavant a Jesús en la Creu”, “Jesús es crucificat” y “Baixada de la Creu”.
Esta iniciativa cultural y religiosa nació en 1998 como una propuesta del Grup Scout La Nucía, con el respaldo del Ayuntamiento, y se ha convertido en uno de los actos más esperados de la Semana Santa en la Marina Baixa. Tras el parón por la pandemia, volvió en 2023 y este 2025 alcanza sus 25 representaciones, con entrada libre y gratuita para el público.
La programación también incluye otros momentos tradicionales como la Procesión del Santo Entierro, el Viernes Santo 18 de abril, tras la misa de las 19:00 horas, y la procesión del Domingo de Pascua, el 20 de abril a las 11:00 horas, que incluye uno de los actos más simbólicos de la localidad: “L’Ambaixà”, que este año será recitada por la niña Mar Evangelio García, acompañada de dos ángeles en la plaça Major.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133