Noticias de Benidorm
Benidorm estrena un impresionante mural de Bosska que transforma el Puente de El Murtal
La artista urbana alicantina interviene 380m² del puente con una obra llamada ‘Luces Cruzadas’, con la que rinde homenaje al entorno natural y al 700 aniversario de la fundación de la ciudad
Benidorm suma una nueva pieza a su galería de arte al aire libre con el mural ‘Luces Cruzadas’, una creación de la artista urbana Bosska que transforma el Puente de El Murtal en un espacio de reflexión visual. La intervención, que combina arte, naturaleza y memoria, forma parte de la agenda conmemorativa del 700 aniversario de la ciudad.
El arte urbano vuelve a ocupar un espacio protagonista en Benidorm con la inauguración de ‘Luces Cruzadas’, el nuevo mural de la artista alicantina Ana Cortés, más conocida como Bosska, en el Puente de El Murtal. La obra, de unos 380 metros cuadrados, sustituye al mural anterior de Misterpiro (2019), visiblemente deteriorado por el paso del tiempo, y ofrece una nueva narrativa visual que conecta el paisaje mediterráneo, la feminidad y la identidad urbana de Benidorm.
El recorrido inaugural de la obra ha contado con la presencia del alcalde de Benidorm, Toni Pérez, la concejal de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer, miembros de la corporación municipal y los diputados autonómicos José Ramón González de Zárate y Manuel Pérez Fenoll, además de vecinas y vecinos de la zona. Durante el acto, la autora ha guiado una visita didáctica explicando el simbolismo y la técnica de su intervención.
La concejal Ana Pellicer ha recordado que el arte urbano tiene una naturaleza efímera y que Benidorm, como “museo al aire libre”, vive una rotación constante de artistas y exposiciones. Según ha detallado, la superficie ha sido restaurada previamente con revestimiento especial y, sobre ella, Bosska ha trabajado utilizando espráis de resinas acrílicas, pensados para resistir condiciones meteorológicas adversas y la acción de los rayos UV.
El mural está concebido en dos planos complementarios. En el exterior del puente, Bosska explicaba que ha proyectado “una mirada desde Benidorm al Mediterráneo”, utilizando tonalidades malva como símbolo de la mujer, junto con verdes y amarillos que evocan el bosque y las flores. En contraste, el interior del paso representa “una atmósfera intimista”, con plantas y frutos que se funden en un entorno de luz contenida.
![[Img #33335]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/5925_mural-bosska-benidorm-puente-el-murtal-2.jpg)
Además, el mural incorpora un guiño al 700 aniversario de la ciudad, integrando el logo oficial de la efeméride. Una manera, en palabras de Pellicer, de que la obra dialogue no solo con su entorno físico, sino también con la memoria colectiva de Benidorm: “Es un mural que es como Benidorm, una ciudad donde brillan la luz del día y la de la noche, como las ‘Luces Cruzadas’ que ha creado Bosska”.
La propia autora ha querido que cada visitante interprete libremente el mural, que se suma a su anterior intervención en la ciudad, el ‘Homenaje a la Mujer’ ubicado en el Rincón de Loix.
![[Img #33336]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/2803_mural-bosska-benidorm-puente-el-murtal-3.jpg)

El arte urbano vuelve a ocupar un espacio protagonista en Benidorm con la inauguración de ‘Luces Cruzadas’, el nuevo mural de la artista alicantina Ana Cortés, más conocida como Bosska, en el Puente de El Murtal. La obra, de unos 380 metros cuadrados, sustituye al mural anterior de Misterpiro (2019), visiblemente deteriorado por el paso del tiempo, y ofrece una nueva narrativa visual que conecta el paisaje mediterráneo, la feminidad y la identidad urbana de Benidorm.
El recorrido inaugural de la obra ha contado con la presencia del alcalde de Benidorm, Toni Pérez, la concejal de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer, miembros de la corporación municipal y los diputados autonómicos José Ramón González de Zárate y Manuel Pérez Fenoll, además de vecinas y vecinos de la zona. Durante el acto, la autora ha guiado una visita didáctica explicando el simbolismo y la técnica de su intervención.
La concejal Ana Pellicer ha recordado que el arte urbano tiene una naturaleza efímera y que Benidorm, como “museo al aire libre”, vive una rotación constante de artistas y exposiciones. Según ha detallado, la superficie ha sido restaurada previamente con revestimiento especial y, sobre ella, Bosska ha trabajado utilizando espráis de resinas acrílicas, pensados para resistir condiciones meteorológicas adversas y la acción de los rayos UV.
El mural está concebido en dos planos complementarios. En el exterior del puente, Bosska explicaba que ha proyectado “una mirada desde Benidorm al Mediterráneo”, utilizando tonalidades malva como símbolo de la mujer, junto con verdes y amarillos que evocan el bosque y las flores. En contraste, el interior del paso representa “una atmósfera intimista”, con plantas y frutos que se funden en un entorno de luz contenida.
Además, el mural incorpora un guiño al 700 aniversario de la ciudad, integrando el logo oficial de la efeméride. Una manera, en palabras de Pellicer, de que la obra dialogue no solo con su entorno físico, sino también con la memoria colectiva de Benidorm: “Es un mural que es como Benidorm, una ciudad donde brillan la luz del día y la de la noche, como las ‘Luces Cruzadas’ que ha creado Bosska”.
La propia autora ha querido que cada visitante interprete libremente el mural, que se suma a su anterior intervención en la ciudad, el ‘Homenaje a la Mujer’ ubicado en el Rincón de Loix.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133