Noticias de La Nucía
La Nucía explora la censura franquista a través del cine en un encuentro sobre doblaje y control cultural
El experto Israel Gil impartirá este lunes una sesión con ejemplos prácticos sobre cómo el régimen alteró diálogos de películas extranjeras para moldear el discurso ideológico
La Sala Ponent de l’Auditori de La Nucía acoge este lunes 14 de abril a las 19:00 horas la sesión “El doblaje como herramienta de censura”, un encuentro cinematográfico abierto al público que invita a reflexionar sobre los mecanismos de control ejercidos por el franquismo sobre el cine internacional. La entrada será libre y gratuita.
El doblaje cinematográfico, más allá de su función lingüística, fue una de las herramientas más sutiles y eficaces de censura cultural durante la dictadura franquista. Esta es la premisa del encuentro titulado “El doblaje como herramienta de censura”, que tendrá lugar mañana lunes en La Nucía, organizado por la Universidad de Alicante, la Seu Universitària La Nucia y la concejalía de Cultura.
La sesión, impartida por Israel Gil, coordinador del Aula de Cine y Audiovisual de la Universidad de Alicante, invita al público a realizar un viaje al pasado del cine doblado en España durante la dictadura. Con una selección de escenas de películas internacionales, especialmente de Hollywood, Gil mostrará cómo los diálogos originales fueron modificados en su versión castellana con el fin de adaptar el contenido a los valores morales y políticos del régimen franquista.
“El cine era una de las grandes ventanas al mundo, y por ello fue también uno de los primeros frentes donde se aplicó el control ideológico”, ha señalado Gil en otras sesiones similares. En este encuentro se ofrecerán comparaciones entre las versiones originales y las versiones dobladas que se proyectaron en salas españolas, donde los cambios afectaban especialmente a temas como el sexo, la religión o la política.
La actividad, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar en la Sala Ponent de l’Auditori de La Nucía a las 19:00 horas. Más allá de su valor divulgativo, la sesión propone una mirada crítica sobre el papel del doblaje como instrumento de propaganda y censura, y cómo este fenómeno condicionó durante décadas la forma en que se entendían las historias cinematográficas en España.
Este tipo de actividades refuerzan el papel de La Nucía como sede activa de propuestas culturales con vocación formativa y divulgativa, en colaboración con el ámbito universitario. La sesión de mañana representa, además, una oportunidad para que el público general descubra la historia reciente a través del lenguaje audiovisual, en un formato accesible y didáctico.

El doblaje cinematográfico, más allá de su función lingüística, fue una de las herramientas más sutiles y eficaces de censura cultural durante la dictadura franquista. Esta es la premisa del encuentro titulado “El doblaje como herramienta de censura”, que tendrá lugar mañana lunes en La Nucía, organizado por la Universidad de Alicante, la Seu Universitària La Nucia y la concejalía de Cultura.
La sesión, impartida por Israel Gil, coordinador del Aula de Cine y Audiovisual de la Universidad de Alicante, invita al público a realizar un viaje al pasado del cine doblado en España durante la dictadura. Con una selección de escenas de películas internacionales, especialmente de Hollywood, Gil mostrará cómo los diálogos originales fueron modificados en su versión castellana con el fin de adaptar el contenido a los valores morales y políticos del régimen franquista.
“El cine era una de las grandes ventanas al mundo, y por ello fue también uno de los primeros frentes donde se aplicó el control ideológico”, ha señalado Gil en otras sesiones similares. En este encuentro se ofrecerán comparaciones entre las versiones originales y las versiones dobladas que se proyectaron en salas españolas, donde los cambios afectaban especialmente a temas como el sexo, la religión o la política.
La actividad, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar en la Sala Ponent de l’Auditori de La Nucía a las 19:00 horas. Más allá de su valor divulgativo, la sesión propone una mirada crítica sobre el papel del doblaje como instrumento de propaganda y censura, y cómo este fenómeno condicionó durante décadas la forma en que se entendían las historias cinematográficas en España.
Este tipo de actividades refuerzan el papel de La Nucía como sede activa de propuestas culturales con vocación formativa y divulgativa, en colaboración con el ámbito universitario. La sesión de mañana representa, además, una oportunidad para que el público general descubra la historia reciente a través del lenguaje audiovisual, en un formato accesible y didáctico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8