Noticias de Benidorm
Un robo violento en Benidorm destapa una red criminal internacional dedicada al hurto de lujo y blanqueo de capitales
La Policía Nacional desarticula una organización con base en Madrid que tuvo raíz en la Marina Baixa tras una investigación iniciada por un asalto en la capital turística
Una investigación iniciada en Benidorm, a raíz de un robo con violencia de joyas, ha sido el punto de partida para desmantelar una red criminal internacional dedicada al hurto sistemático de objetos de lujo y blanqueo de capitales. La operación, coordinada por EUROPOL y en colaboración con la policía de Rumanía, se ha saldado con 21 detenidos, 16 registros en España y el extranjero, y la intervención de bienes vinculados a una estructura delictiva de clanes familiares.
Lo que comenzó como un asalto violento en las calles de Benidorm, en el que una mujer sustrajo joyas con fuerza a una víctima, ha terminado destapando una compleja red criminal transnacional asentada en Madrid y con operaciones en distintas regiones de España. La organización, de origen rumano, operaba en campañas itinerantes y estaba especializada en hurtos de alto valor, robos con violencia, y envío de efectos sustraídos a su país de origen.
Según ha informado la Policía Nacional, la investigación arrancó en la Marina Baixa, donde se detectaron patrones delictivos similares al ocurrido en Benidorm en otras zonas turísticas del país. Las pesquisas permitieron descubrir una estructura jerárquica compuesta por varios clanes familiares, con una logística bien organizada para distribuir los equipos criminales, ocultarse temporalmente en viviendas rurales y sostener un alto nivel de vida a través del blanqueo de capitales.
El grupo se dividía en dos modalidades delictivas: robos violentos en las inmediaciones de sucursales bancarias y hurtos a turistas mediante el conocido “abrazo cariñoso”. En el primer caso, actuaban en parejas masculinas cerca de cajeros automáticos, seleccionando víctimas vulnerables. En el segundo, las mujeres fingían formar parte de asociaciones benéficas o de sordomudos para abordar a los turistas y sustraer objetos personales.
Las operaciones se llevaban a cabo con vehículos preparados, en rutas diarias de cientos de kilómetros desde Madrid, donde los clanes centralizaban su logística. Uno de los subgrupos tenía como función recoger los objetos robados y enviarlos a Rumanía mediante paquetería. Además, parte de las ganancias eran usadas para adquirir bienes de lujo y propiedades inmobiliarias en su país de origen, consolidando una red de blanqueo a gran escala.
La fase de explotación de la operación se desarrolló de manera simultánea en ambos países, con 16 entradas y registros —5 en España (Madrid y Murcia) y 11 en la localidad rumana de Tandarei—. En total se han detenido 21 personas e intervenido numerosos relojes de alta gama, joyas y documentos vinculados a los delitos.
Además, se ha procedido al bloqueo de 56 cuentas bancarias en Rumanía, la incautación de siete inmuebles, cinco vehículos de lujo y activos financieros, todo ello relacionado con el flujo económico ilícito generado por la organización.
Este operativo, que nace de un hecho puntual en Benidorm, sigue abierto y se han emitido órdenes internacionales de detención sobre cuatro miembros aún no localizados. Además, subraya la capacidad de las fuerzas de seguridad para rastrear y desarticular estructuras criminales internacionales.

Lo que comenzó como un asalto violento en las calles de Benidorm, en el que una mujer sustrajo joyas con fuerza a una víctima, ha terminado destapando una compleja red criminal transnacional asentada en Madrid y con operaciones en distintas regiones de España. La organización, de origen rumano, operaba en campañas itinerantes y estaba especializada en hurtos de alto valor, robos con violencia, y envío de efectos sustraídos a su país de origen.
Según ha informado la Policía Nacional, la investigación arrancó en la Marina Baixa, donde se detectaron patrones delictivos similares al ocurrido en Benidorm en otras zonas turísticas del país. Las pesquisas permitieron descubrir una estructura jerárquica compuesta por varios clanes familiares, con una logística bien organizada para distribuir los equipos criminales, ocultarse temporalmente en viviendas rurales y sostener un alto nivel de vida a través del blanqueo de capitales.
El grupo se dividía en dos modalidades delictivas: robos violentos en las inmediaciones de sucursales bancarias y hurtos a turistas mediante el conocido “abrazo cariñoso”. En el primer caso, actuaban en parejas masculinas cerca de cajeros automáticos, seleccionando víctimas vulnerables. En el segundo, las mujeres fingían formar parte de asociaciones benéficas o de sordomudos para abordar a los turistas y sustraer objetos personales.
Las operaciones se llevaban a cabo con vehículos preparados, en rutas diarias de cientos de kilómetros desde Madrid, donde los clanes centralizaban su logística. Uno de los subgrupos tenía como función recoger los objetos robados y enviarlos a Rumanía mediante paquetería. Además, parte de las ganancias eran usadas para adquirir bienes de lujo y propiedades inmobiliarias en su país de origen, consolidando una red de blanqueo a gran escala.
La fase de explotación de la operación se desarrolló de manera simultánea en ambos países, con 16 entradas y registros —5 en España (Madrid y Murcia) y 11 en la localidad rumana de Tandarei—. En total se han detenido 21 personas e intervenido numerosos relojes de alta gama, joyas y documentos vinculados a los delitos.
Además, se ha procedido al bloqueo de 56 cuentas bancarias en Rumanía, la incautación de siete inmuebles, cinco vehículos de lujo y activos financieros, todo ello relacionado con el flujo económico ilícito generado por la organización.
Este operativo, que nace de un hecho puntual en Benidorm, sigue abierto y se han emitido órdenes internacionales de detención sobre cuatro miembros aún no localizados. Además, subraya la capacidad de las fuerzas de seguridad para rastrear y desarticular estructuras criminales internacionales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133