Noticias de Finestrat
Finestrat recupera su templo: la Iglesia de Sant Bertomeu reabre sus puertas tres años después
El obispo Munilla y el alcalde Juanfran Pérez Llorca presidieron el acto litúrgico con el que se consagró de nuevo el templo, referente espiritual y patrimonial de la localidad desde el siglo XVIII
La Iglesia Parroquial de Sant Bertomeu de Finestrat ha vuelto a abrir sus puertas este sábado tras tres años cerrada por problemas estructurales. La ceremonia de reapertura, presidida por el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, y el alcalde de Finestrat, Juanfran Pérez Llorca, ha simbolizado la recuperación de un espacio clave en la vida religiosa, cultural y social del municipio.
Finestrat ha vivido este sábado una jornada marcada por la emoción y el simbolismo con la reapertura de la Iglesia de Sant Bertomeu, uno de sus principales referentes patrimoniales y espirituales. Tras permanecer cerrada desde mayo de 2022 por daños en la estructura, el templo ha sido objeto de una rehabilitación integral sufragada en parte por el Ayuntamiento, que desde 2019 ha destinado más de 300.000 euros mediante distintos convenios de colaboración con la Diócesis Orihuela-Alicante.
La ceremonia comenzó con el descubrimiento de una placa conmemorativa en el exterior del edificio, situado en la Plaça de la Torreta, por parte del párroco Vicente Castaño, el obispo José Ignacio Munilla y el alcalde Juanfran Pérez Llorca. A continuación, tuvo lugar la misa de consagración, a la que asistieron numerosos vecinos y autoridades locales, en un ambiente de reencuentro con el templo tras tres años de espera.
Uno de los momentos más significativos de la liturgia fue la introducción de una reliquia ósea de San Amado junto al acta de consagración en una urna, que posteriormente fue enterrada bajo el altar, restaurado como símbolo de renovación y sagrado. El nuevo altar fue ungido con aceite, devolviendo a la iglesia su carácter litúrgico.
Durante el acto, Juanfran Pérez Llorca destacó la dimensión colectiva del esfuerzo: “Más allá del factor religioso, hemos echado de menos nuestra iglesia. Esta etapa llega a su fin, pero seguimos empeñados en poner en valor este patrimonio, restaurando las pinturas originales descubiertas y dignificando el legado que representa Sant Bertomeu”.
![[Img #33346]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/9005_reapertura-iglesia-finestrat-2.jpg)
El alcalde finestratense también agradeció el compromiso del párroco y la implicación de la ciudadanía. “Las metas se consiguen cuando se colabora desde la unidad”, decía Pérez Llorca, antes de que el obispo Munilla se manifestase en esa misma idea, apelando al trabajo conjunto entre instituciones y con la comunidad local: “Entre todos hacemos uno. Es necesario sumar y actuar como una familia, en comunión”.
La reapertura coincide con el inicio de los actos litúrgicos de la Semana Santa, devolviendo a Sant Bertomeu su papel de epicentro religioso y cultural del municipio. Además del reacondicionamiento estructural, los trabajos han permitido recuperar pinturas originales del siglo XVIII, halladas bajo capas de yeso en la nave central, lo que añade valor artístico a este Bien de Interés Local, inscrito en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.
![[Img #33347]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/7273_frescos-pinturas-originales-iglesia-sant-bertomeu-finestrat.jpg)
Construida en 1751 fuera del antiguo recinto amurallado, gracias a la aportación vecinal, la iglesia de Sant Bertomeu marcó la primera expansión urbana de Finestrat. Hoy, más de dos siglos después, sigue siendo un símbolo de identidad colectiva, espiritualidad y patrimonio para el municipio.

Finestrat ha vivido este sábado una jornada marcada por la emoción y el simbolismo con la reapertura de la Iglesia de Sant Bertomeu, uno de sus principales referentes patrimoniales y espirituales. Tras permanecer cerrada desde mayo de 2022 por daños en la estructura, el templo ha sido objeto de una rehabilitación integral sufragada en parte por el Ayuntamiento, que desde 2019 ha destinado más de 300.000 euros mediante distintos convenios de colaboración con la Diócesis Orihuela-Alicante.
La ceremonia comenzó con el descubrimiento de una placa conmemorativa en el exterior del edificio, situado en la Plaça de la Torreta, por parte del párroco Vicente Castaño, el obispo José Ignacio Munilla y el alcalde Juanfran Pérez Llorca. A continuación, tuvo lugar la misa de consagración, a la que asistieron numerosos vecinos y autoridades locales, en un ambiente de reencuentro con el templo tras tres años de espera.
Uno de los momentos más significativos de la liturgia fue la introducción de una reliquia ósea de San Amado junto al acta de consagración en una urna, que posteriormente fue enterrada bajo el altar, restaurado como símbolo de renovación y sagrado. El nuevo altar fue ungido con aceite, devolviendo a la iglesia su carácter litúrgico.
Durante el acto, Juanfran Pérez Llorca destacó la dimensión colectiva del esfuerzo: “Más allá del factor religioso, hemos echado de menos nuestra iglesia. Esta etapa llega a su fin, pero seguimos empeñados en poner en valor este patrimonio, restaurando las pinturas originales descubiertas y dignificando el legado que representa Sant Bertomeu”.
El alcalde finestratense también agradeció el compromiso del párroco y la implicación de la ciudadanía. “Las metas se consiguen cuando se colabora desde la unidad”, decía Pérez Llorca, antes de que el obispo Munilla se manifestase en esa misma idea, apelando al trabajo conjunto entre instituciones y con la comunidad local: “Entre todos hacemos uno. Es necesario sumar y actuar como una familia, en comunión”.
La reapertura coincide con el inicio de los actos litúrgicos de la Semana Santa, devolviendo a Sant Bertomeu su papel de epicentro religioso y cultural del municipio. Además del reacondicionamiento estructural, los trabajos han permitido recuperar pinturas originales del siglo XVIII, halladas bajo capas de yeso en la nave central, lo que añade valor artístico a este Bien de Interés Local, inscrito en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.
Construida en 1751 fuera del antiguo recinto amurallado, gracias a la aportación vecinal, la iglesia de Sant Bertomeu marcó la primera expansión urbana de Finestrat. Hoy, más de dos siglos después, sigue siendo un símbolo de identidad colectiva, espiritualidad y patrimonio para el municipio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8