El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 18:59:24 horas

Juan José Martínez
Martes, 15 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Altea

Marc Pallarès, Nina Busquet y Míriam Ruiz, ganadores de los Premis Altea 2025 en una gala que reafirma a Altea como epicentro de las letras valencianas

La ceremonia homenajeó también a la pionera docente Antonia Consuelo Orozco con el Premi Estela d’Honor, en una edición que recibió 128 obras

Los Premis Altea 2025 ya tienen nombres propios. Marc Pallarès, Nina Busquet y Míriam Ruiz han sido reconocidos en las categorías de novela y prosa creativa, literatura infantil y juvenil, y ensayo e investigación, respectivamente. La gala literaria, celebrada en la víspera del Domingo de Ramos, incluyó también un emotivo homenaje a la alteana Antonia Consuelo Orozco, primera directora del IES Bellaguarda y una de las primeras mujeres licenciadas en Ciencias por la Universitat de València.

Palau Altea acogió el pasado sábado la gala de entrega de los Premis Altea 2025 de Literatura i Investigació, un certamen que, con tan solo nueve ediciones, se ha consolidado como referente de las letras valencianas. El acto, celebrado como es tradición en la víspera del Domingo de Ramos, fue conducido por la periodista de À Punt, Clara Castelló, y amenizado por la música en directo de La Orquestra Blava, reuniendo a 220 personas en una velada que combinó gastronomía, cultura y emoción.

 

Este año, el “Premi Carmelina Sánchez-Cutillas de Novel·la i Prosa Creativa”, patrocinado por la Fundació Caixaltea, fue para Marc Pallarès Piquer, por su obra Totes les llums del temps, una novela que reflexiona sobre el paso del tiempo, los vínculos afectivos y la superación del fracaso personal. “Seguramente, solo hay una manera de engañar al tiempo y es poniéndole tanta vida como podamos”, expresó el autor durante su intervención.

 

En la categoría de literatura infantil y juvenil, el galardón recayó en Nina Busquet i Figueras con La cuinera de notícies, reconocida con el “Premi Altea de Literatura Infantil i Juvenil”, patrocinado por la Generalitat Valenciana. La autora reivindicó la importancia de escribir en valenciano y la capacidad de la lengua para emocionar, divertir y educar: “Nuestra lengua está viva porque nos sirve para amar y soñar”.

 

Por su parte, el ensayo Fènix dels antics, pare dels moderns: Ausiàs March a la cultura catalana i valenciana del segle XIX, le valió a Míriam Ruiz Ruano el “Premi d’Assaig i Investigació Francesc Martínez i Martínez”, patrocinado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Ruiz reivindicó la figura de March como “símbolo identitario de la modernidad literaria” y destacó el valor de que su obra sea reconocida en tierras valencianas.

 

[Img #33381]

 

El acto también incluyó la entrega del “Premi Estela d’Honor” a título póstumo a la profesora alteana Antonia Consuelo Orozco, una de las primeras mujeres licenciadas en Ciencias en España (Universitat de València, 1926) y primera directora del IES Bellaguarda. Su hijo, Vicente Rico, recogió el reconocimiento en nombre de la familia, recordando la trayectoria de su madre como “una mujer excepcional, que inculcó a sus hijos el valor del respeto y el esfuerzo académico”.

 

Durante la gala, la concejal de Cultura, Pepa Victoria Pérez, agradeció la participación de los autores, el trabajo del jurado —que evaluó un total de 128 obras presentadas— y la implicación de las entidades colaboradoras. El alcalde de Altea, Diego Zaragozí, cerró el acto destacando que en nueve ediciones se han presentado 931 originales y animó a participar en la décima edición de 2026. El primer edil aprovechó para poner en valor la figura de Doña Antonia, resaltando “el camino que hubo de recorrer en un tiempo en el que las mujeres no contaban con los derechos actuales”.

 

Los Premis Altea de Literatura i Investigació son una iniciativa del Ayuntamiento de Altea, organizada en colaboración con Fundació Caixaltea, la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Aila Edicions, el Instituto Juan Gil-Albert, la Universitat d’Alacant y la Generalitat Valenciana. Además, como ya es tradición, el acto incluyó un aperitivo de pa i melva en recuerdo de Carmelina Sánchez-Cutillas, símbolo literario del municipio.

 

[Img #33379]

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.