Noticias de La Nucía
Un estudiante de La Nucía convierte su instituto en el escenario de terror dentro de un videojuego
Dani Alarcón ha creado el videojuego “Psychotic Nightmare” para abordar la salud mental adolescente desde una perspectiva inmersiva e innovadora
El Centre Juvenil de La Nucía acogió el pasado viernes la presentación oficial de Psychotic Nightmare, un videojuego de terror creado por Dani Alarcón, estudiante de 1º de Bachillerato del IES La Nucía. Inspirado en los espacios reales del centro educativo y con una narrativa centrada en la salud mental juvenil, el proyecto ha sido íntegramente producido por el propio autor, que también ha compuesto su banda sonora. Tras tres años de trabajo, el título ha sido lanzado en Steam y ya puede jugarse en cinco idiomas.
El Centre Juvenil de La Nucía fue escenario el pasado viernes del lanzamiento oficial del videojuego Psychotic Nightmare, una creación original del joven Dani Alarcón, estudiante de 17 años del IES La Nucía. Este videojuego de terror psicológico se desarrolla íntegramente en escenarios digitales inspirados en las instalaciones reales del instituto, recreadas en 3D con un alto nivel de detalle.
Acompañado por los concejales de Juventud, María Jesús Jumilla, y de Educación, Sergio Villalba, el joven desarrollador explicó ante el público asistente cómo concibió y desarrolló un proyecto que comenzó a gestarse en 2022. Durante su intervención, Alarcón compartió bocetos, anécdotas del proceso creativo y respondió a las preguntas del público, revelando tanto los retos técnicos como la motivación personal que le llevó a embarcarse en esta aventura.
El videojuego aborda la salud mental en la adolescencia desde una óptica creativa y simbólica. La historia sigue a un estudiante de secundaria que, presionado por las exigencias académicas y sociales, sufre un brote psicótico que lo sumerge en una realidad distorsionada, habitada por sus propios miedos. El jugador debe guiar al protagonista por pasillos oscuros, aulas y escenarios alterados del instituto, superando obstáculos simbólicos y recopilando elementos para avanzar hasta salir de ese estado mental.
“La idea surgió al observar cómo muchos jóvenes de mi edad viven bajo una presión constante. Quería representar ese sentimiento en un formato interactivo que pudiera generar empatía y reflexión, pero también entretener”, explicó Alarcón, quien se ha encargado en solitario de todo el desarrollo, incluyendo el modelado 3D, la programación, la narrativa y la banda sonora original.
Psychotic Nightmare está ya disponible en la plataforma Steam, el principal escaparate digital para videojuegos de PC, y puede jugarse en cinco idiomas, lo que refleja la ambición del proyecto más allá del entorno local. El videojuego ha comenzado a atraer la atención de la comunidad gamer y educativa por su enfoque integrador entre entretenimiento y concienciación.
Desde el Ayuntamiento de La Nucía, tanto María Jesús Jumilla como Sergio Villalba felicitaron al joven desarrollador por su talento, constancia y compromiso con una problemática tan actual como la salud mental en los adolescentes. “Es un orgullo ver cómo el talento joven de La Nucía utiliza la creatividad digital como medio de expresión y reflexión social”, destacaron ambos responsables municipales durante la presentación.
El título de Alarcón se suma al creciente movimiento de desarrolladores jóvenes que utilizan el lenguaje del videojuego para explorar temáticas sociales y personales. En este caso, el proyecto ha servido también como una herramienta de visibilización sobre las presiones académicas, la ansiedad juvenil y los trastornos mentales, todo ello en un formato accesible y cercano al público adolescente.

El Centre Juvenil de La Nucía fue escenario el pasado viernes del lanzamiento oficial del videojuego Psychotic Nightmare, una creación original del joven Dani Alarcón, estudiante de 17 años del IES La Nucía. Este videojuego de terror psicológico se desarrolla íntegramente en escenarios digitales inspirados en las instalaciones reales del instituto, recreadas en 3D con un alto nivel de detalle.
Acompañado por los concejales de Juventud, María Jesús Jumilla, y de Educación, Sergio Villalba, el joven desarrollador explicó ante el público asistente cómo concibió y desarrolló un proyecto que comenzó a gestarse en 2022. Durante su intervención, Alarcón compartió bocetos, anécdotas del proceso creativo y respondió a las preguntas del público, revelando tanto los retos técnicos como la motivación personal que le llevó a embarcarse en esta aventura.
El videojuego aborda la salud mental en la adolescencia desde una óptica creativa y simbólica. La historia sigue a un estudiante de secundaria que, presionado por las exigencias académicas y sociales, sufre un brote psicótico que lo sumerge en una realidad distorsionada, habitada por sus propios miedos. El jugador debe guiar al protagonista por pasillos oscuros, aulas y escenarios alterados del instituto, superando obstáculos simbólicos y recopilando elementos para avanzar hasta salir de ese estado mental.
“La idea surgió al observar cómo muchos jóvenes de mi edad viven bajo una presión constante. Quería representar ese sentimiento en un formato interactivo que pudiera generar empatía y reflexión, pero también entretener”, explicó Alarcón, quien se ha encargado en solitario de todo el desarrollo, incluyendo el modelado 3D, la programación, la narrativa y la banda sonora original.
Psychotic Nightmare está ya disponible en la plataforma Steam, el principal escaparate digital para videojuegos de PC, y puede jugarse en cinco idiomas, lo que refleja la ambición del proyecto más allá del entorno local. El videojuego ha comenzado a atraer la atención de la comunidad gamer y educativa por su enfoque integrador entre entretenimiento y concienciación.
Desde el Ayuntamiento de La Nucía, tanto María Jesús Jumilla como Sergio Villalba felicitaron al joven desarrollador por su talento, constancia y compromiso con una problemática tan actual como la salud mental en los adolescentes. “Es un orgullo ver cómo el talento joven de La Nucía utiliza la creatividad digital como medio de expresión y reflexión social”, destacaron ambos responsables municipales durante la presentación.
El título de Alarcón se suma al creciente movimiento de desarrolladores jóvenes que utilizan el lenguaje del videojuego para explorar temáticas sociales y personales. En este caso, el proyecto ha servido también como una herramienta de visibilización sobre las presiones académicas, la ansiedad juvenil y los trastornos mentales, todo ello en un formato accesible y cercano al público adolescente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8