Noticias de l'Alfàs del Pi
L’Alfàs celebra el Día del Libro con una semana de actividades que conectan literatura, arte y naturaleza
Presentaciones, talleres infantiles, poesía, exposiciones y una campaña de animación lectora reúnen a escolares, familias y público adulto en torno a los libros
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha diseñado una programación cultural completa para conmemorar el Día del Libro, con actos dirigidos a públicos de todas las edades. Desde talleres infantiles y cuentacuentos hasta presentaciones literarias y una exposición de libros pop-up, las actividades se desarrollan en bibliotecas, centros educativos y espacios patrimoniales del municipio entre el 22 y el 25 de abril, destacando la implicación de la comunidad escolar y la conexión entre literatura, memoria y territorio.
Con motivo del Día Internacional del Libro, la concejalía de Cultura de l’Alfàs del Pi, en colaboración con las áreas de Educación, Juventud y Voluntariado, ha puesto en marcha una amplia programación que convierte abril en un mes dedicado al fomento de la lectura y la creatividad literaria. La iniciativa pretende no solo rendir homenaje al libro como objeto cultural, sino también reforzar su valor como herramienta de expresión, conocimiento e identidad colectiva.
La Biblioteca Infantil Miguel Hernández acoge el martes 22, a las 11:30 horas, un taller de elaboración de rosas de papel, en colaboración con el área de Juventud. Una actividad gratuita para niños y niñas a partir de 6 años que aúna manualidades, tradición y literatura, en alusión a la rosa como símbolo del Día del Libro en la cultura catalana.
La programación se adentra también en el ámbito poético con la presentación el miércoles 23, a las 19:00 horas, en la Biblioteca Vicent Andrés Estellés, del poemario La materia que refulge de Marta Blanco. La obra recurre a la voz femenina ancestral para tejer un relato íntimo con resonancias mitológicas. Una actividad gratuita destinada al público adulto.
El jueves 24, a las 19:00 horas, el protagonismo se traslada al Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir, con la presentación del libro Diània. Terra de Castells, del escritor y fotógrafo Just I. Sellés, acompañado de la proyección del documental Terra forta. Paisatges fortificats. Esta propuesta conecta literatura e imagen en un viaje visual e histórico por las antiguas fortalezas de las comarcas centrales valencianas.
Cerrará la semana literaria, el viernes 25, la presentación de Els algres veïns, del autor José Santamaría ‘Santa’, en la Casa de Cultura, también a las 19:00 horas. Una obra que recoge 275 fotografías de la flora y fauna de la Vila Joiosa, ofreciendo una mirada naturalista y visual a los entornos que rodean al municipio.
Paralelamente, durante todo el mes de abril, los centros escolares del municipio —Santíssim Crist del Bon Encert, Racó de l’Albir y Veles e Vents— acogen la exposición itinerante ‘Emergent!’, una muestra cedida por la Biblioteca de Onda que reúne más de 60 libros pop-up. La exposición permite conocer las técnicas de fabricación de este tipo de publicaciones, su evolución e incluso ejemplos con realidad aumentada, acercando a los escolares una forma distinta de disfrutar de la lectura.
Además, como cada año, se ha puesto en marcha la Campaña Municipal de Animación Lectora, en la que participan los tres colegios públicos de l’Alfàs y el IES L’Arabí, con la previsión de llegar a más de 1.500 estudiantes. El objetivo es fomentar el gusto por la lectura desde las primeras edades, así como promover su dimensión lúdica y participativa.
El programa incluye también la VI edición del Concurso de Microrrelatos ‘EnREDad@s’, que este año gira en torno a la salud mental en un mundo interconectado. Organizado por la concejalía de Cooperación y Voluntariado, el certamen se desarrolla en colaboración con los centros de Primaria y Secundaria del municipio, subrayando el compromiso con la expresión escrita y la reflexión crítica desde el entorno educativo.
Para el concejal de Cultura, Manuel Casado, esta programación es “una apuesta por la lectura como herramienta de cohesión, educación y desarrollo personal, con propuestas que van desde la emoción poética hasta la exploración del entorno natural, pasando por la creatividad infantil y el pensamiento crítico”.

Con motivo del Día Internacional del Libro, la concejalía de Cultura de l’Alfàs del Pi, en colaboración con las áreas de Educación, Juventud y Voluntariado, ha puesto en marcha una amplia programación que convierte abril en un mes dedicado al fomento de la lectura y la creatividad literaria. La iniciativa pretende no solo rendir homenaje al libro como objeto cultural, sino también reforzar su valor como herramienta de expresión, conocimiento e identidad colectiva.
La Biblioteca Infantil Miguel Hernández acoge el martes 22, a las 11:30 horas, un taller de elaboración de rosas de papel, en colaboración con el área de Juventud. Una actividad gratuita para niños y niñas a partir de 6 años que aúna manualidades, tradición y literatura, en alusión a la rosa como símbolo del Día del Libro en la cultura catalana.
La programación se adentra también en el ámbito poético con la presentación el miércoles 23, a las 19:00 horas, en la Biblioteca Vicent Andrés Estellés, del poemario La materia que refulge de Marta Blanco. La obra recurre a la voz femenina ancestral para tejer un relato íntimo con resonancias mitológicas. Una actividad gratuita destinada al público adulto.
El jueves 24, a las 19:00 horas, el protagonismo se traslada al Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir, con la presentación del libro Diània. Terra de Castells, del escritor y fotógrafo Just I. Sellés, acompañado de la proyección del documental Terra forta. Paisatges fortificats. Esta propuesta conecta literatura e imagen en un viaje visual e histórico por las antiguas fortalezas de las comarcas centrales valencianas.
Cerrará la semana literaria, el viernes 25, la presentación de Els algres veïns, del autor José Santamaría ‘Santa’, en la Casa de Cultura, también a las 19:00 horas. Una obra que recoge 275 fotografías de la flora y fauna de la Vila Joiosa, ofreciendo una mirada naturalista y visual a los entornos que rodean al municipio.
Paralelamente, durante todo el mes de abril, los centros escolares del municipio —Santíssim Crist del Bon Encert, Racó de l’Albir y Veles e Vents— acogen la exposición itinerante ‘Emergent!’, una muestra cedida por la Biblioteca de Onda que reúne más de 60 libros pop-up. La exposición permite conocer las técnicas de fabricación de este tipo de publicaciones, su evolución e incluso ejemplos con realidad aumentada, acercando a los escolares una forma distinta de disfrutar de la lectura.
Además, como cada año, se ha puesto en marcha la Campaña Municipal de Animación Lectora, en la que participan los tres colegios públicos de l’Alfàs y el IES L’Arabí, con la previsión de llegar a más de 1.500 estudiantes. El objetivo es fomentar el gusto por la lectura desde las primeras edades, así como promover su dimensión lúdica y participativa.
El programa incluye también la VI edición del Concurso de Microrrelatos ‘EnREDad@s’, que este año gira en torno a la salud mental en un mundo interconectado. Organizado por la concejalía de Cooperación y Voluntariado, el certamen se desarrolla en colaboración con los centros de Primaria y Secundaria del municipio, subrayando el compromiso con la expresión escrita y la reflexión crítica desde el entorno educativo.
Para el concejal de Cultura, Manuel Casado, esta programación es “una apuesta por la lectura como herramienta de cohesión, educación y desarrollo personal, con propuestas que van desde la emoción poética hasta la exploración del entorno natural, pasando por la creatividad infantil y el pensamiento crítico”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8