Noticias de Altea
La Ruta de les Ermites 2025 encara su recta final con música en directo en espacios patrimoniales de Altea
El ciclo cultural ha recorrido ermitas y enclaves históricos del municipio desde el pasado jueves con conciertos diarios que combinan música, memoria y paisaje
La Ruta de les Ermites 2025 afronta su tramo final tras varios días de conciertos que han transformado distintas ermitas y lugares emblemáticos de Altea en escenarios sonoros. El programa, que arrancó el pasado jueves 10 de abril en Villa Gadea, continúa esta semana con nuevas propuestas musicales hasta el próximo sábado 19, en una edición que vuelve a poner en valor el patrimonio rural alteano desde la música y la historia local.
La Ermita de Sant Roc acogerá esta tarde, a las 19:00 horas, una nueva parada de la Ruta de les Ermites 2025, una cita que se ha consolidado en el calendario cultural alteano como punto de encuentro entre la música en vivo y el patrimonio arquitectónico. En esta ocasión, el concierto correrá a cargo de Musicaltea-Sax, con la participación de Laia Garrigues, Jana Ferrández, Juan I. Almagro, Francisco Sanchis (saxofones) y Pilar Descalzo al piano.
El programa de actos de la Ruta de les Ermites tiene lugar durante la Semana Santa de Altea. Concretamente, los conciertos de esta consolidada y exitosa iniciativa musical tienen lugar cada año desde el sábado anterior a la Semana Santa hasta el siguiente fin de semana, realizándose un concierto por día en un enclava distinto del municipio.
Desde su inicio, la Ruta ha ofrecido un recorrido musical por distintos puntos del término municipal, combinando interpretaciones de calidad con la divulgación histórica de cada ermita, a cargo del historiador Joan V. Martín. Cada jornada propone así una experiencia cultural inmersiva, que acerca al público tanto al repertorio musical como al legado espiritual y rural de Altea.
Impulsada por la concejalía de Cultura, con la dirección artística de Juan Tomás Laviós, la edición de este año arrancó en la capilla de Villa Gadea con el concierto Trompeta Española, seguido por actuaciones en la Parroquia de Santa Anna, la Ermita de Santa Bàrbara, la Parroquia del Consuelo, el Convent de l’Olla y la Ermita de Sant Isidre, entre otras. El ciclo ha contado con una notable asistencia de público, consolidando el vínculo entre tradición, música y territorio.
![[Img #33403]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/833_ruta-de-les-ermites-altea-2025-2.jpg)
Durante esta semana, la programación continúa con los siguientes conciertos:
-
Jueves 17 de abril, 19:00h, Compartir el So, en la Ermita de Sant Antoni, con Pablo Solbes Teuler (trombón) e Iván Frau Rubio (piano).
-
Viernes 18 de abril, 12:00h, Symphony – Concerto de S. Prokofiev, en la Ermita de Sant Tomàs, con Maria Igual Devesa (violonchelo) y Adolfo García (piano).
-
Sábado 19 de abril, 12:00h, La Remembrança, en la Ermita de Sant Lluís, con Olatz Ruiz (violín), Lesster Mejías (viola), Voro Bolán (violonchelo) y Paco Varoch (flauta/flautín).
La concejal de Cultura, Pepa Victoria Pérez, ha subrayado que “esta actividad atrae a una gran cantidad de público, amante de la buena música. Y es un atractivo cultural para los alteanos y visitantes que en estas fechas festivas nos acompañan”.
Además de su valor artístico, esta iniciativa supone también una herramienta de dinamización turística y social durante la Semana Santa, atrayendo a residentes y visitantes que buscan una alternativa cultural y sensorial a través de un formato singular que tiene entrada libre hasta completar aforo.
![[Img #33404]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/5472_cartell-ruta-de-les-ermites-2025-altea.jpg)

La Ermita de Sant Roc acogerá esta tarde, a las 19:00 horas, una nueva parada de la Ruta de les Ermites 2025, una cita que se ha consolidado en el calendario cultural alteano como punto de encuentro entre la música en vivo y el patrimonio arquitectónico. En esta ocasión, el concierto correrá a cargo de Musicaltea-Sax, con la participación de Laia Garrigues, Jana Ferrández, Juan I. Almagro, Francisco Sanchis (saxofones) y Pilar Descalzo al piano.
El programa de actos de la Ruta de les Ermites tiene lugar durante la Semana Santa de Altea. Concretamente, los conciertos de esta consolidada y exitosa iniciativa musical tienen lugar cada año desde el sábado anterior a la Semana Santa hasta el siguiente fin de semana, realizándose un concierto por día en un enclava distinto del municipio.
Desde su inicio, la Ruta ha ofrecido un recorrido musical por distintos puntos del término municipal, combinando interpretaciones de calidad con la divulgación histórica de cada ermita, a cargo del historiador Joan V. Martín. Cada jornada propone así una experiencia cultural inmersiva, que acerca al público tanto al repertorio musical como al legado espiritual y rural de Altea.
Impulsada por la concejalía de Cultura, con la dirección artística de Juan Tomás Laviós, la edición de este año arrancó en la capilla de Villa Gadea con el concierto Trompeta Española, seguido por actuaciones en la Parroquia de Santa Anna, la Ermita de Santa Bàrbara, la Parroquia del Consuelo, el Convent de l’Olla y la Ermita de Sant Isidre, entre otras. El ciclo ha contado con una notable asistencia de público, consolidando el vínculo entre tradición, música y territorio.
![[Img #33403]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/833_ruta-de-les-ermites-altea-2025-2.jpg)
Durante esta semana, la programación continúa con los siguientes conciertos:
-
Jueves 17 de abril, 19:00h, Compartir el So, en la Ermita de Sant Antoni, con Pablo Solbes Teuler (trombón) e Iván Frau Rubio (piano).
-
Viernes 18 de abril, 12:00h, Symphony – Concerto de S. Prokofiev, en la Ermita de Sant Tomàs, con Maria Igual Devesa (violonchelo) y Adolfo García (piano).
-
Sábado 19 de abril, 12:00h, La Remembrança, en la Ermita de Sant Lluís, con Olatz Ruiz (violín), Lesster Mejías (viola), Voro Bolán (violonchelo) y Paco Varoch (flauta/flautín).
La concejal de Cultura, Pepa Victoria Pérez, ha subrayado que “esta actividad atrae a una gran cantidad de público, amante de la buena música. Y es un atractivo cultural para los alteanos y visitantes que en estas fechas festivas nos acompañan”.
Además de su valor artístico, esta iniciativa supone también una herramienta de dinamización turística y social durante la Semana Santa, atrayendo a residentes y visitantes que buscan una alternativa cultural y sensorial a través de un formato singular que tiene entrada libre hasta completar aforo.
![[Img #33404]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/5472_cartell-ruta-de-les-ermites-2025-altea.jpg)


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223