La Nucía acoge el inicio del “37é Curs de Sociolingüística” en la Seu Universitària
El curso, referente en el ámbito académico, concluirá el próximo sábado tras cuatro intensas jornadas de ponencias y mesas redondas.
El pasado viernes, 15 de noviembre, dio comienzo en la Seu Universitària de La Nucía el “37é Curs de Sociolingüística. Passat, Present i Futur de l’Ensenyament de la Llengua: Escola, Norma i Identitat en un Context de Minorització”. Este evento, organizado por diversas instituciones académicas y culturales, cuenta con 153 participantes, tanto presenciales como online, y se extenderá hasta el sábado 23 de noviembre.
En el acto inaugural estuvieron presentes Vicent Martines, director de la Seu Universitària de La Nucía; Jordi Antolí, miembro del comité organizador, y Pedro Lloret, primer teniente de alcalde del municipio. La conferencia inaugural, titulada “El context demolingüístic” y dirigida por Miquel Àngel Pradilla, marcó el inicio de cuatro sesiones en las que se abordarán temas clave sobre la enseñanza de lenguas en contextos de minorización.
![[Img #31486]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/11_2024/9211_la-nucia-seu-sociolin-inici-3-2024.jpg)
Este curso, con 37 ediciones a sus espaldas, es el más veterano de la Universidad de Alicante. En esta ocasión, las ponencias y mesas redondas analizarán temas como:
- La normativa y estandarización de lenguas minoritarias.
- El sistema educativo valenciano en su contexto histórico y jurídico.
- La construcción de identidad lingüística y cultural desde las aulas.
- La formación docente en contextos de minorización.
Reconocimientos académicos
Los asistentes al curso obtendrán 2 créditos ECTS o 20 horas del programa CONTINUA de la Universidad de Alicante. Además, el profesorado no universitario recibirá una certificación del CEFIRE de Alicante.
La organización del “37é Curs de Sociolingüística” cuenta con el respaldo de instituciones como el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Universitat d’Alacant, el Institut d’Estudis Catalans y el Ayuntamiento de La Nucía, entre otros.
El curso concluirá el próximo sábado 23 de noviembre con la última jornada de actividades, consolidando una vez más su relevancia como punto de encuentro académico en el ámbito sociolingüístico.

El pasado viernes, 15 de noviembre, dio comienzo en la Seu Universitària de La Nucía el “37é Curs de Sociolingüística. Passat, Present i Futur de l’Ensenyament de la Llengua: Escola, Norma i Identitat en un Context de Minorització”. Este evento, organizado por diversas instituciones académicas y culturales, cuenta con 153 participantes, tanto presenciales como online, y se extenderá hasta el sábado 23 de noviembre.
En el acto inaugural estuvieron presentes Vicent Martines, director de la Seu Universitària de La Nucía; Jordi Antolí, miembro del comité organizador, y Pedro Lloret, primer teniente de alcalde del municipio. La conferencia inaugural, titulada “El context demolingüístic” y dirigida por Miquel Àngel Pradilla, marcó el inicio de cuatro sesiones en las que se abordarán temas clave sobre la enseñanza de lenguas en contextos de minorización.
Este curso, con 37 ediciones a sus espaldas, es el más veterano de la Universidad de Alicante. En esta ocasión, las ponencias y mesas redondas analizarán temas como:
- La normativa y estandarización de lenguas minoritarias.
- El sistema educativo valenciano en su contexto histórico y jurídico.
- La construcción de identidad lingüística y cultural desde las aulas.
- La formación docente en contextos de minorización.
Reconocimientos académicos
Los asistentes al curso obtendrán 2 créditos ECTS o 20 horas del programa CONTINUA de la Universidad de Alicante. Además, el profesorado no universitario recibirá una certificación del CEFIRE de Alicante.
La organización del “37é Curs de Sociolingüística” cuenta con el respaldo de instituciones como el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Universitat d’Alacant, el Institut d’Estudis Catalans y el Ayuntamiento de La Nucía, entre otros.
El curso concluirá el próximo sábado 23 de noviembre con la última jornada de actividades, consolidando una vez más su relevancia como punto de encuentro académico en el ámbito sociolingüístico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133