Noticias de Altea
Altea impulsa el intercambio de libros para fomentar la lectura y el plurilingüismo entre la ciudadanía
La estantería ubicada en el vestíbulo del Ayuntamiento se amplía y seguirá permitiendo llevar y dejar libros de forma libre y gratuita durante todo el año
La concejalía de Normalización Lingüística de Altea mantiene activa la campaña anual de promoción lectora que invita a la ciudadanía a participar en el intercambio de libros. La iniciativa promueve el amor por la lectura, el plurilingüismo y la cultura compartida mediante la sencilla mecánica de dejar un libro y llevarse otro.
Tras la buena acogida de la anterior edición, la concejalía de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Altea, dirigida por Xelo González, ha decidido ampliar el volumen de libros durante su campaña anual de promoción lectora, una iniciativa sencilla pero eficaz que sigue creciendo gracias a la implicación de vecinos y vecinas del municipio.
“Como bien sabéis se dispone de una estantería en la entrada del consistorio, en la que se puede dejar un libro y coger otro y, así, poder ir intercambiándolos”, ha explicado González. La campaña tiene como propósito fomentar la lectura y el uso de diferentes lenguas, haciendo del Ayuntamiento un punto de encuentro cultural y participativo.
El sistema es tan sencillo como accesible. Cualquier persona puede acercarse, elegir un libro disponible en la estantería del vestíbulo y dejar otro a cambio. De esta forma, los libros circulan, se comparten y cobran nueva vida en manos de distintos lectores, sin ningún tipo de coste.
Además, la concejal ha indicado que aquellas personas que deseen donar varios libros pueden hacerlo dejándolos directamente en el Departamento de Normalización Lingüística, situado en la planta baja del consistorio. En este sentido, González ha recordado que, para garantizar la utilidad del fondo disponible, no se aceptan diccionarios, enciclopedias, manuales ni revistas, pero sí se pueden aportar libros en todas las lenguas.
Desde el área de Normalización Lingüística se destaca el valor cultural y social de este tipo de acciones, ya que “leer permite construir con facilidad nuevos conocimientos, ayudando al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje”, ha señalado la edil. Con este tipo de iniciativas, se busca no solo facilitar el acceso a la lectura, sino también incentivar la convivencia lingüística entre el valenciano, el castellano y otras lenguas presentes en la sociedad alteana.
La campaña se enmarca dentro de los esfuerzos municipales por fomentar el uso del valenciano y otras lenguas cooficiales y extranjeras mediante acciones prácticas que acerquen los libros a la vida cotidiana de los ciudadanos. Como decía la escritora Joana Raspall antes de fallecer, “con los libros por amigos no te faltará compañía, cada página puede ser una estrella que te hace de guía”.

Tras la buena acogida de la anterior edición, la concejalía de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Altea, dirigida por Xelo González, ha decidido ampliar el volumen de libros durante su campaña anual de promoción lectora, una iniciativa sencilla pero eficaz que sigue creciendo gracias a la implicación de vecinos y vecinas del municipio.
“Como bien sabéis se dispone de una estantería en la entrada del consistorio, en la que se puede dejar un libro y coger otro y, así, poder ir intercambiándolos”, ha explicado González. La campaña tiene como propósito fomentar la lectura y el uso de diferentes lenguas, haciendo del Ayuntamiento un punto de encuentro cultural y participativo.
El sistema es tan sencillo como accesible. Cualquier persona puede acercarse, elegir un libro disponible en la estantería del vestíbulo y dejar otro a cambio. De esta forma, los libros circulan, se comparten y cobran nueva vida en manos de distintos lectores, sin ningún tipo de coste.
Además, la concejal ha indicado que aquellas personas que deseen donar varios libros pueden hacerlo dejándolos directamente en el Departamento de Normalización Lingüística, situado en la planta baja del consistorio. En este sentido, González ha recordado que, para garantizar la utilidad del fondo disponible, no se aceptan diccionarios, enciclopedias, manuales ni revistas, pero sí se pueden aportar libros en todas las lenguas.
Desde el área de Normalización Lingüística se destaca el valor cultural y social de este tipo de acciones, ya que “leer permite construir con facilidad nuevos conocimientos, ayudando al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje”, ha señalado la edil. Con este tipo de iniciativas, se busca no solo facilitar el acceso a la lectura, sino también incentivar la convivencia lingüística entre el valenciano, el castellano y otras lenguas presentes en la sociedad alteana.
La campaña se enmarca dentro de los esfuerzos municipales por fomentar el uso del valenciano y otras lenguas cooficiales y extranjeras mediante acciones prácticas que acerquen los libros a la vida cotidiana de los ciudadanos. Como decía la escritora Joana Raspall antes de fallecer, “con los libros por amigos no te faltará compañía, cada página puede ser una estrella que te hace de guía”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8