Noticias de la Marina Baixa
Benidorm lidera la ocupación hotelera de Semana Santa con un 92% y consolida su liderazgo turístico en la Comunitat Valenciana
Las reservas de última hora, la buena climatología y la conectividad aérea impulsan una Semana Santa de récord en la Costa Blanca, con una media autonómica del 85%
El turismo ha vuelto a rugir con fuerza esta Semana Santa en la Comunitat Valenciana. La ocupación hotelera ha superado todas las previsiones, con Benidorm a la cabeza del ranking al alcanzar un 92% de ocupación, en una de las mejores campañas de los últimos años. La combinación de buen tiempo, una fuerte demanda nacional e internacional y la alta conectividad aérea han sido claves para registrar estos resultados.
La Semana Santa 2025 ha confirmado el excelente estado de forma del sector turístico de la Comunitat Valenciana, que ha cerrado el periodo vacacional con una media de ocupación hotelera del 85%, superando con holgura los datos de 2024 y consolidando el liderazgo de destinos como Benidorm, que ha rozado el lleno técnico con un 92%.
Según los datos de la BigDataHosbec, las reservas de última hora impulsadas por la buena climatología, la movilidad del turismo nacional de medio radio y una programación aérea récord en los tres aeropuertos de la Comunitat han sido determinantes para alcanzar este registro. Benidorm encabeza la lista de municipios con mayor ocupación, pero l'Alfàs del Pi aparece en la quinta plaza de este ranking con un 83% de ocupación.
En el caso concreto de la provincia de Alicante, la Costa Blanca ha alcanzado un 89,1% de ocupación, consolidando su atractivo tanto para el visitante nacional como internacional. Este comportamiento positivo se ha replicado en otras localidades turísticas como Altea y Calpe, que han registrado incrementos significativos respecto al año anterior, gracias al empuje de las reservas de última hora y al atractivo de su programación cultural y festiva.
Respecto al origen de los visitantes, el mercado británico ha vuelto a posicionarse como el más fuerte en la provincia, gracias a la conectividad del Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, que programó más de 360.000 asientos durante la Semana Santa, con 120.000 plazas correspondientes al Reino Unido, seguido por Países Bajos, Alemania, Noruega y Bélgica.
Este repunte de actividad no solo se ha limitado a los días festivos, sino que sus efectos se prolongarán durante el resto del mes. Las previsiones para la segunda quincena de abril se mantienen en cifras elevadas, con una ocupación prevista en Benidorm del 78,2% y en el resto de la Costa Blanca del 70,6%, de cara a un nuevo pico coincidiendo con el puente del 1 de mayo.
En palabras del presidente de HOSBEC, Fede Fuster, estos datos son un “termómetro excelente para el arranque de la temporada alta” y un indicio claro de la recuperación sostenida del sector, que en esta Semana Santa ha confirmado su fortaleza como motor económico clave de la Comunitat.
El comportamiento de este año contrasta con los resultados de 2024, cuando la Semana Santa cayó a finales de marzo y se vio afectada por una meteorología adversa, con una ocupación media fue 10 puntos inferior. Sin embargo, en estas fechas relativas a 2025, el sol, la diversidad de la oferta y una movilidad ágil han jugado a favor de destinos como Benidorm, que continúa posicionándose como referente nacional del turismo de sol y playa.
La Semana Santa 2025 ha confirmado el excelente estado de forma del sector turístico de la Comunitat Valenciana, que ha cerrado el periodo vacacional con una media de ocupación hotelera del 85%, superando con holgura los datos de 2024 y consolidando el liderazgo de destinos como Benidorm, que ha rozado el lleno técnico con un 92%.
Según los datos de la BigDataHosbec, las reservas de última hora impulsadas por la buena climatología, la movilidad del turismo nacional de medio radio y una programación aérea récord en los tres aeropuertos de la Comunitat han sido determinantes para alcanzar este registro. Benidorm encabeza la lista de municipios con mayor ocupación, pero l'Alfàs del Pi aparece en la quinta plaza de este ranking con un 83% de ocupación.
En el caso concreto de la provincia de Alicante, la Costa Blanca ha alcanzado un 89,1% de ocupación, consolidando su atractivo tanto para el visitante nacional como internacional. Este comportamiento positivo se ha replicado en otras localidades turísticas como Altea y Calpe, que han registrado incrementos significativos respecto al año anterior, gracias al empuje de las reservas de última hora y al atractivo de su programación cultural y festiva.
Respecto al origen de los visitantes, el mercado británico ha vuelto a posicionarse como el más fuerte en la provincia, gracias a la conectividad del Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, que programó más de 360.000 asientos durante la Semana Santa, con 120.000 plazas correspondientes al Reino Unido, seguido por Países Bajos, Alemania, Noruega y Bélgica.
Este repunte de actividad no solo se ha limitado a los días festivos, sino que sus efectos se prolongarán durante el resto del mes. Las previsiones para la segunda quincena de abril se mantienen en cifras elevadas, con una ocupación prevista en Benidorm del 78,2% y en el resto de la Costa Blanca del 70,6%, de cara a un nuevo pico coincidiendo con el puente del 1 de mayo.
En palabras del presidente de HOSBEC, Fede Fuster, estos datos son un “termómetro excelente para el arranque de la temporada alta” y un indicio claro de la recuperación sostenida del sector, que en esta Semana Santa ha confirmado su fortaleza como motor económico clave de la Comunitat.
El comportamiento de este año contrasta con los resultados de 2024, cuando la Semana Santa cayó a finales de marzo y se vio afectada por una meteorología adversa, con una ocupación media fue 10 puntos inferior. Sin embargo, en estas fechas relativas a 2025, el sol, la diversidad de la oferta y una movilidad ágil han jugado a favor de destinos como Benidorm, que continúa posicionándose como referente nacional del turismo de sol y playa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8