El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 12:36:11 horas

Juan José Martínez
Martes, 22 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Altea

Altea recoge 55 mascotas en la calle en los primeros cuatro meses del año

La concejalía de Sanidad y Bienestar Animal recuerda la obligatoriedad del microchip y anima a la adopción responsable

El Ayuntamiento de Altea, a través de su concejalía de Sanidad y Bienestar Animal, ha hecho público un mensaje de concienciación frente al abandono de animales domésticos, coincidiendo con el periodo vacacional de Semana Santa, tras registrar la recogida de 55 animales en lo que va de 2025. La edil responsable, Anna Lanuza, hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana y recuerda que “las vacaciones no deben ser una excusa para abandonar al animal que vive en casa con nosotros”.

Durante los primeros meses de 2025, el Servicio Municipal de Recogida de Animales de Altea ha contabilizado un total de 55 intervenciones, entre animales muertos y vivos localizados en la vía pública. En concreto, se han retirado 27 animales fallecidos, de los cuales 25 eran gatos y 2 perros, y se ha procedido al traslado de 28 animales vivos a la Protectora de animales de Benidorm, principal entidad colaboradora del consistorio en esta materia.

 

Del total de animales vivos rescatados, 21 eran perros y 7 gatos. De los canes, solo cuatro han sido recuperados por sus responsables legales, mientras que los 17 restantes fueron abandonados y nadie ha acudido a reclamarlos. Además, solo dos de ellos han encontrado ya un nuevo hogar.

 

La situación es más complicada en el caso de los gatos. De los siete recogidos con vida, dos fallecieron a los pocos días debido a su precario estado de salud, dos se encuentran en casas de acogida y tres continúan en la protectora, pendientes de adopción.

 

Aunque un dato especialmente preocupante es que solamente cinco de los 55 animales recogidos (3 perros y 2 gatos) portaban el microchip obligatorio, pese a que esta medida está en vigor desde 1994 para los perros y fue ampliada con la nueva Ley de Protección Animal de 2023 para incluir también a gatos y hurones.

 

En este sentido, la veterinaria municipal, Ana Cabrera, ha recordado que la actual legislación exige microchip, pasaporte, vacunación antirrábica, desparasitación anual y, en el caso de los gatos, esterilización obligatoria antes de los seis meses de edad. También se contempla la necesidad de ejercer un control reproductivo sobre perros y hurones, así como la administración de tratamientos veterinarios necesarios para preservar la salud del animal.

 

Que las vacaciones no sean una excusa para abandonar al animal que vive en casa con nosotros, igual que no se abandona a una persona de la familia”, expresaba la edil de Sanidad y Bienestar Animal, Anna Lanuza. Además, invitaba a la población interesada en tener una mascota a optar por la adopción responsable, recordando que “hay muchos esperando a encontrar un hogar con el que compartir su alegría y fidelidad”.

 

Desde el Ayuntamiento de Altea se insiste en que la tenencia responsable de animales es una obligación legal y moral, y que el abandono, además de causar un grave perjuicio al animal, supone una infracción que puede conllevar sanciones administrativas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.