Noticias de la provincia de Alicante
El nuevo pliego del Imserso desata la indignación del sector hotelero por ignorar sus reivindicaciones y no cubrir los costes reales
Los profesionales del sector lamentan que se mantenga un modelo insostenible, sin reconocer el esfuerzo de quienes mantienen la actividad durante todo el invierno
Imserso Benidorm| EFE
La publicación del nuevo pliego del programa de Turismo Social del Imserso ha generado una profunda decepción en el sector hotelero, que critica que el Gobierno vuelva a ignorar las demandas de modernización del principal turoperador del invierno. A pesar de ligeras novedades en los criterios de adjudicación, el documento repite los errores del pasado, no garantiza la sostenibilidad económica para los hoteles participantes ni reconoce el esfuerzo de quienes mantienen empleo durante la temporada baja.
El Gobierno de España publicó los nuevos pliegos de condiciones técnicas y administrativas del Programa de Turismo Social para Mayores del Imserso en pleno Jueves Santo, unos documentos que no han hecho sino confirmar los peores temores del sector hotelero. A juicio de los profesionales, el documento “perpetúa una dinámica obsoleta que ignora la realidad económica actual del sector” y representa una nueva oportunidad perdida para actualizar un modelo que ha quedado desfasado ante el incremento de costes operativos.
Una de las principales críticas radica en la falta de sensibilidad hacia los hoteles que mantienen su actividad durante todo el invierno. Aunque se introduce una mejora en la puntuación para quienes aseguran la apertura continuada, desde el sector lamentan que aspectos como ofrecer wifi gratuito puntúen más que garantizar empleo durante meses críticos para el turismo.
Según los datos del último ejercicio, solo 18 de los 179 hoteles incluidos en el programa estuvieron abiertos entre octubre y junio, lo que pone de manifiesto el escaso incentivo que suponen los actuales criterios de adjudicación.
Entre las pocas novedades del pliego destaca la imposibilidad de que una misma empresa obtenga los dos grandes lotes del programa (Costa Peninsular e Islas), lo que busca favorecer el reparto entre operadores. También se recoge una subida de 100 euros en algunos viajes, como los de temporada alta o en segundos desplazamientos del usuario, una medida que, según los hoteleros, hace menos competitiva la oferta frente al mercado libre.
En el plano económico, el sector critica la ausencia de revisiones de precios durante las prórrogas y la imposibilidad de aumentar las aportaciones del usuario o del Gobierno, todo ello en un contexto de subida de costes en personal, alimentación, bebidas y energía, pilares básicos del servicio turístico.
Además, aunque la valoración económica representa un 38% del proceso de adjudicación, se ve limitada por la imposibilidad de hacer ofertas con bajas superiores al 15%, lo que, en la práctica, reducirá la competencia efectiva.
“El Gobierno de España ha perdido otra oportunidad para modernizar el programa Imserso, frente a un pliego que no responde a las necesidades actuales ni valora el sacrificio del sector”, afirman desde el entorno hotelero, a la vez que tachan de “negociación frustrante e improductiva” el trabajo realizado con el Gobierno.
En definitiva, la respuesta del Imserso ha generado una sensación de malestar generalizado. El turismo social seguirá adelante, pero con un modelo que no contenta ni al mercado ni a quienes lo sostienen.

El Gobierno de España publicó los nuevos pliegos de condiciones técnicas y administrativas del Programa de Turismo Social para Mayores del Imserso en pleno Jueves Santo, unos documentos que no han hecho sino confirmar los peores temores del sector hotelero. A juicio de los profesionales, el documento “perpetúa una dinámica obsoleta que ignora la realidad económica actual del sector” y representa una nueva oportunidad perdida para actualizar un modelo que ha quedado desfasado ante el incremento de costes operativos.
Una de las principales críticas radica en la falta de sensibilidad hacia los hoteles que mantienen su actividad durante todo el invierno. Aunque se introduce una mejora en la puntuación para quienes aseguran la apertura continuada, desde el sector lamentan que aspectos como ofrecer wifi gratuito puntúen más que garantizar empleo durante meses críticos para el turismo.
Según los datos del último ejercicio, solo 18 de los 179 hoteles incluidos en el programa estuvieron abiertos entre octubre y junio, lo que pone de manifiesto el escaso incentivo que suponen los actuales criterios de adjudicación.
Entre las pocas novedades del pliego destaca la imposibilidad de que una misma empresa obtenga los dos grandes lotes del programa (Costa Peninsular e Islas), lo que busca favorecer el reparto entre operadores. También se recoge una subida de 100 euros en algunos viajes, como los de temporada alta o en segundos desplazamientos del usuario, una medida que, según los hoteleros, hace menos competitiva la oferta frente al mercado libre.
En el plano económico, el sector critica la ausencia de revisiones de precios durante las prórrogas y la imposibilidad de aumentar las aportaciones del usuario o del Gobierno, todo ello en un contexto de subida de costes en personal, alimentación, bebidas y energía, pilares básicos del servicio turístico.
Además, aunque la valoración económica representa un 38% del proceso de adjudicación, se ve limitada por la imposibilidad de hacer ofertas con bajas superiores al 15%, lo que, en la práctica, reducirá la competencia efectiva.
“El Gobierno de España ha perdido otra oportunidad para modernizar el programa Imserso, frente a un pliego que no responde a las necesidades actuales ni valora el sacrificio del sector”, afirman desde el entorno hotelero, a la vez que tachan de “negociación frustrante e improductiva” el trabajo realizado con el Gobierno.
En definitiva, la respuesta del Imserso ha generado una sensación de malestar generalizado. El turismo social seguirá adelante, pero con un modelo que no contenta ni al mercado ni a quienes lo sostienen.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8