Noticias de Tàrbena
Tàrbena se posiciona como ejemplo de prevención rural en sus montes tras el gran incendio forestal de 2024
Carlos Mazón visitó el municipio de la Marina Baixa para conocer las técnicas del pastoreo como herramienta contra los incendios y presentar una línea de subvenciones en esta línea
Tàrbena recibió la pasada semana de una visita institucional del president de la Generalitat, Carlos Mazón, en la que se presentó una nueva línea de ayudas al pastoreo. La elección no fue casual, dado que justo un año atrás un gran incendio forestal arrasó cerca de 700 hectáreas del entorno verde del municipio, convirtiéndose en uno de los siniestros más graves de 2024 en la provincia.
Tàrbena se ha convertido en símbolo de la prevención rural gracias a la estrategia para cuidar los montes, que apuesta, entre otras técnicas, por el pastoreo como herramienta natural de limpieza forestal y protección del paisaje. El President de la Generalitat, Carlos Mazón, acompañado por el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, visitaron la localidad y allí presentaron una línea de subvenciones dirigida a ganaderías extensivas, dentro de una política autonómica que pretende reforzar la gestión sostenible del territorio y blindarlo frente al riesgo de incendios forestales.
La elección del municipio de la Marina Baixa para este anuncio no fue casual. Hace ahora un año, en abril de 2024, un devastador incendio calcinó unas 700 hectáreas de masa forestal, afectando también a diversas casetas rurales. Durante varios días, equipos del Consorcio Provincial de Bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y los Bomberos Forestales trabajaron intensamente para contener las llamas y extinguir el fuego. Aquella emergencia puso sobre la mesa el abandono progresivo de los bancales agrícolas y la necesidad urgente de actuar sobre el terreno con soluciones estructurales.
La medida anunciada por el Consell busca precisamente impulsar el aprovechamiento ganadero para evitar acumulaciones de vegetación. La línea de ayudas —que puede solicitarse hasta el 29 de abril— está dotada con 300.000 euros y se dirige a explotaciones de ovino, caprino, bovino o equino en régimen extensivo, con un mínimo de cinco hectáreas. La cuantía máxima a recibir será de 8.000 euros, con un límite de 120 euros por hectárea.
![[Img #33518]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/1706_carlos-mazon-visita-tarbena-2.jpg)
“Nuestros montes deben estar mejor preparados para reducir el riesgo de incendios y el pastoreo es un método sostenible, eficaz y tradicional para lograrlo”, expresó Mazón, quien recordaba que se ha triplicado el presupuesto anterior destinado a esta línea de ayudas. Además, el President defendió la ganadería extensiva como un motor ecológico y económico, esencial tanto para el paisaje como para la supervivencia de los pueblos del interior.
Esta iniciativa se suma a otras ya puestas en marcha como la campaña ‘Stop al Foc’, que está movilizando durante Semana Santa un dispositivo especial con 1.357 efectivos entre brigadas terrestres, unidades aéreas, autobombas y personal de los consorcios de bomberos provinciales. La Generalitat ha aplicado el nivel 3 de preemergencia y se han activado rutas de vigilancia aérea con aviones cargados de agua y retardante.
Asimismo, el jefe del Consell recordó que este 2025 se ha consolidado el tercer turno de los Bomberos Forestales de la Generalitat, lo que garantiza su presencia las 24 horas, los 365 días del año. “La prevención es la mejor inversión, y esa prevención pasa por dar protagonismo a nuestros pueblos, a quienes mantienen vivo el paisaje y cuidan nuestros montes cada día”, remarcó Mazón.
La visita institucional se podría interpretar como un gesto de respaldo a los vecinos de Tàrbena, que hace un año ya alertaban de que el abandono agrícola estaba alimentando el riesgo de grandes incendios. El nuevo programa autonómico de ayudas al pastoreo, sumado al refuerzo de medios y personal, pretende ofrecer soluciones reales frente a uno de los mayores desafíos ambientales de la Comunitat Valenciana.

Tàrbena se ha convertido en símbolo de la prevención rural gracias a la estrategia para cuidar los montes, que apuesta, entre otras técnicas, por el pastoreo como herramienta natural de limpieza forestal y protección del paisaje. El President de la Generalitat, Carlos Mazón, acompañado por el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, visitaron la localidad y allí presentaron una línea de subvenciones dirigida a ganaderías extensivas, dentro de una política autonómica que pretende reforzar la gestión sostenible del territorio y blindarlo frente al riesgo de incendios forestales.
La elección del municipio de la Marina Baixa para este anuncio no fue casual. Hace ahora un año, en abril de 2024, un devastador incendio calcinó unas 700 hectáreas de masa forestal, afectando también a diversas casetas rurales. Durante varios días, equipos del Consorcio Provincial de Bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y los Bomberos Forestales trabajaron intensamente para contener las llamas y extinguir el fuego. Aquella emergencia puso sobre la mesa el abandono progresivo de los bancales agrícolas y la necesidad urgente de actuar sobre el terreno con soluciones estructurales.
La medida anunciada por el Consell busca precisamente impulsar el aprovechamiento ganadero para evitar acumulaciones de vegetación. La línea de ayudas —que puede solicitarse hasta el 29 de abril— está dotada con 300.000 euros y se dirige a explotaciones de ovino, caprino, bovino o equino en régimen extensivo, con un mínimo de cinco hectáreas. La cuantía máxima a recibir será de 8.000 euros, con un límite de 120 euros por hectárea.
“Nuestros montes deben estar mejor preparados para reducir el riesgo de incendios y el pastoreo es un método sostenible, eficaz y tradicional para lograrlo”, expresó Mazón, quien recordaba que se ha triplicado el presupuesto anterior destinado a esta línea de ayudas. Además, el President defendió la ganadería extensiva como un motor ecológico y económico, esencial tanto para el paisaje como para la supervivencia de los pueblos del interior.
Esta iniciativa se suma a otras ya puestas en marcha como la campaña ‘Stop al Foc’, que está movilizando durante Semana Santa un dispositivo especial con 1.357 efectivos entre brigadas terrestres, unidades aéreas, autobombas y personal de los consorcios de bomberos provinciales. La Generalitat ha aplicado el nivel 3 de preemergencia y se han activado rutas de vigilancia aérea con aviones cargados de agua y retardante.
Asimismo, el jefe del Consell recordó que este 2025 se ha consolidado el tercer turno de los Bomberos Forestales de la Generalitat, lo que garantiza su presencia las 24 horas, los 365 días del año. “La prevención es la mejor inversión, y esa prevención pasa por dar protagonismo a nuestros pueblos, a quienes mantienen vivo el paisaje y cuidan nuestros montes cada día”, remarcó Mazón.
La visita institucional se podría interpretar como un gesto de respaldo a los vecinos de Tàrbena, que hace un año ya alertaban de que el abandono agrícola estaba alimentando el riesgo de grandes incendios. El nuevo programa autonómico de ayudas al pastoreo, sumado al refuerzo de medios y personal, pretende ofrecer soluciones reales frente a uno de los mayores desafíos ambientales de la Comunitat Valenciana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133