Noticias de Benidorm
González de Zárate defiende la inclusión de Benidorm en los presupuestos autonómicos tras años de “olvido socialista”
El diputado autonómico del PP destaca la inclusión de inversiones clave para Benidorm en las cuentas del Consell y acusa al anterior gobierno del Botànic de “dar la espalda a la Marina Baixa”
En una entrevista concedida a Marina Baixa Digital, el parlamentario benidormense José Ramón González de Zárate defiende la apuesta del actual Consell por su ciudad y detalla las partidas presupuestarias destinadas a proyectos estratégicos en educación, sanidad, vivienda, turismo e infraestructuras. “Hoy hablamos de realidades, no de promesas”, expresa.
Benidorm ha dejado de ser “la gran olvidada” para convertirse en “una prioridad” en los presupuestos de la Generalitat Valenciana. Así lo asegura el diputado autonómico José Ramón González de Zárate, quien destaca el giro en la política de inversiones del Consell respecto a la Marina Baixa tras el cambio de gobierno. “Durante ocho años no nos atendieron prácticamente nada y ahora, por fin, Benidorm está en las cuentas autonómicas”, afirma el también concejal benidormense.
González de Zárate ejemplifica el cambio en la gestión haciendo alusión a la gestión educativa en la ciudad. Sobre todo, subraya el inicio de las obras del IES Pere María Orts i Bosch, con una inversión de más de 12,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. “Dos legislaturas del Botànic y ni un ladrillo, mientras que en un año y medio de Mazón ya hay máquinas trabajando donde antes solo había promesas”, recalca.
El diputado de Benidorm también se ha referido en esta materia al inicio del proceso de delegación de competencias al Ayuntamiento de Benidorm para acometer mejoras estructurales en el CEIP Ausiàs March, con una inversión estimada en 2,1 millones de euros.
![[Img #33556]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/7630_jose-ramon-gonzalez-de-zarate-diputado-corts-2.jpg)
La vivienda también forma parte de las prioridades presupuestarias del gobierno de Mazón. Mediante el anunciado Plan Vive, destinado a construir 3.000 viviendas protegidas en un año a lo largo de toda la Comunitat, Benidorm contará con 117 viviendas protegidas en régimen de alquiler asequible. “Ya se ha firmado el derecho de superficie para el suelo en el plan parcial Murtal 2, en una ubicación estratégica de Poniente”, explica el popular, además de matizar que el proyecto está en el Ayuntamiento de Benidorm y “está listo para recibir la licencia que permita arrancar las obras”.
Entre las actuaciones previstas en la ciudad, González de Zárate destaca la renovación del sistema de depuración y bombeo de aguas residuales, con una inversión global de 14,5 millones de euros, de los cuales el 90% será asumido por la Generalitat a través de la EPSAR.
Otra actuación a mencionar es la construcción del nuevo CdT junto al Invat·tur, con una dotación de 141.000 euros en su fase de redacción, como parte del impulso al sector turístico. “Es una inversión largamente esperada por el tejido turístico local y ahora empieza a ser tangible”, afirma.
En el ámbito sanitario, el diputado señala dos intervenciones clave. Por un lado, se refería a la ampliación del Hospital Comarcal de la Marina Baixa, que debió ser modificada presupuestariamente por no estar contemplada por el anterior ejecutivo de Ximo Puig, y por otro lado a la construcción del nuevo Centro de Salud del Rincón de Loix en Benidorm, cuya finalización está prevista tras el verano.
No obstante, el también concejal en Benidorm alude a la situación del Centro de Salud de Els Tolls, para el que reclama un compromiso claro: “La Generalitat lo ve con buenos ojos y nosotros seguiremos exigiéndolo porque es una necesidad real para la población”.
Además, en cuanto a infraestructuras, González de Zárate apuntaba la cesión de los antiguos juzgados de la avenida Beniardà por parte del gobierno autonómico al Ayuntamiento. Unas instalaciones cerradas desde hace una década. “Es una reivindicación que veníamos haciendo desde 2016 y, disponiendo de estos espacios, se podrán destinar a servicios y asociaciones”, destaca el diputado, quien también valora positivamente el ahorro de más de 100.000 euros para las arcas autonómicas.
Asimismo, el diputado no olvidaba la propuesta del Ayuntamiento de Benidorm a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) para tranviarizar el tramo que discurre entre la avenida Beniardá y la parada Intermodal, ubicada frente a la Estación de Autobuses. “Desde FGV lo han visto factible y para la ciudad es fundamental, servirá para eliminar la barrera que implican las vías del tren para el barrio de Els Tolls”, explica.
Ante las críticas constantes del PSOE benidormense, José Ramón González de Zárate reprocha a los socialistas su “inacción” durante los ocho años del Botànic de Ximo Puig: “Es vergonzoso que ahora vengan a dar lecciones cuando no hicieron nada por Benidorm”.
En esta línea, también insta al partido socialista a “mirar a Madrid” y reclamar al Gobierno de España, en manos de Pedro Sánchez, la nueva Comisaría de Policía y la segunda fase del Paseo de Poniente, cuya ejecución corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica. “Nosotros hemos cumplido con la redacción del proyecto, ahora toca que lo haga Costas”, sentencia.
En clave política
José Ramón González de Zárate ha estado en el punto de mira en las últimas semanas tras referirse a la ministra Diana Morant como 'caniche de Gandía' y a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, como 'ratonera de València'.
Sobre esta polémica, el diputado benidormense asegura que en ninguna de sus palabras estaba el ánimo de insultar. Matizaba que términos como caniche, lejos de ser un ataque personal, no se lanzaban de forma despectiva sino como un símil de que está “a las faldas de sus jefes”. Y en cuanto al término 'ratonera' se refería a que se debía al hecho de que "salió huyendo detrás de su jefe".
De igual forma, González de Zárate se mostraba sorprendido, dado que, en esa misma sesión, la oposición de PSOE y Compromís utilizó algunos términos contra el Partido Popular como “asesino, yonki de la mentira, sinvergüenza, inhumano, indigno, vomitivo, cobarde, indecente, ninot de la extrema derecha, xenófobo o miserable”.
![[Img #33557]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/271_jose-ramon-gonzalez-de-zarate-carlos-mazon.jpg)
Mazón, ejemplo de gestión
El diputado benidormense ha puesto en valor la hoja de ruta marcada por el Consell de Carlos Mazón caracterizada por “una ambiciosa y envidiable reforma fiscal que busca aliviar la presión fiscal sobre las familias”. Esta incluye la rebaja del IRPF para rentas medias y bajas, beneficiando a más de 1,3 millones de contribuyentes e incorporando deducciones en gastos sanitarios y deporte, sobre todo se trata de rebajas en primera necesidad no cubiertas como salud mental, dentista, gafas, actividades deportivas o personas con Alzheimer, entre otras.
En paralelo, González de Zárate también ha mencionado el impulso a la educación por parte de la Generalitat Valenciana con más de 160 millones de euros a la gratuidad del del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años), garantizando su gratuidad y universalidad para las más de 66.000 familias que se han podido beneficiar, reforzando así la red de centros tanto públicos como concertados.
Aunque, el parlamentario de Benidorm destaca que hay medidas para llegar a toda la población: “se ha puesto en marcha un ambicioso plan de ayudas a la adquisición de vivienda joven, por fin existe una política real para construir viviendas de protección oficial, hay rebajas para familias monoparentales o numerosas y, algo muy reclamado, como la eliminación del impuesto a la muerte”.
Para el diputado benidormense, “en la Comunitat Valenciana ha llegado el momento de los hechos, no de las palabras”. Y con ese enfoque asegura que seguirá trabajando para que Benidorm deje de estar “a la cola de las prioridades” y “ocupe el lugar que merece en la agenda autonómica”.

Benidorm ha dejado de ser “la gran olvidada” para convertirse en “una prioridad” en los presupuestos de la Generalitat Valenciana. Así lo asegura el diputado autonómico José Ramón González de Zárate, quien destaca el giro en la política de inversiones del Consell respecto a la Marina Baixa tras el cambio de gobierno. “Durante ocho años no nos atendieron prácticamente nada y ahora, por fin, Benidorm está en las cuentas autonómicas”, afirma el también concejal benidormense.
González de Zárate ejemplifica el cambio en la gestión haciendo alusión a la gestión educativa en la ciudad. Sobre todo, subraya el inicio de las obras del IES Pere María Orts i Bosch, con una inversión de más de 12,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. “Dos legislaturas del Botànic y ni un ladrillo, mientras que en un año y medio de Mazón ya hay máquinas trabajando donde antes solo había promesas”, recalca.
El diputado de Benidorm también se ha referido en esta materia al inicio del proceso de delegación de competencias al Ayuntamiento de Benidorm para acometer mejoras estructurales en el CEIP Ausiàs March, con una inversión estimada en 2,1 millones de euros.
La vivienda también forma parte de las prioridades presupuestarias del gobierno de Mazón. Mediante el anunciado Plan Vive, destinado a construir 3.000 viviendas protegidas en un año a lo largo de toda la Comunitat, Benidorm contará con 117 viviendas protegidas en régimen de alquiler asequible. “Ya se ha firmado el derecho de superficie para el suelo en el plan parcial Murtal 2, en una ubicación estratégica de Poniente”, explica el popular, además de matizar que el proyecto está en el Ayuntamiento de Benidorm y “está listo para recibir la licencia que permita arrancar las obras”.
Entre las actuaciones previstas en la ciudad, González de Zárate destaca la renovación del sistema de depuración y bombeo de aguas residuales, con una inversión global de 14,5 millones de euros, de los cuales el 90% será asumido por la Generalitat a través de la EPSAR.
Otra actuación a mencionar es la construcción del nuevo CdT junto al Invat·tur, con una dotación de 141.000 euros en su fase de redacción, como parte del impulso al sector turístico. “Es una inversión largamente esperada por el tejido turístico local y ahora empieza a ser tangible”, afirma.
En el ámbito sanitario, el diputado señala dos intervenciones clave. Por un lado, se refería a la ampliación del Hospital Comarcal de la Marina Baixa, que debió ser modificada presupuestariamente por no estar contemplada por el anterior ejecutivo de Ximo Puig, y por otro lado a la construcción del nuevo Centro de Salud del Rincón de Loix en Benidorm, cuya finalización está prevista tras el verano.
No obstante, el también concejal en Benidorm alude a la situación del Centro de Salud de Els Tolls, para el que reclama un compromiso claro: “La Generalitat lo ve con buenos ojos y nosotros seguiremos exigiéndolo porque es una necesidad real para la población”.
Además, en cuanto a infraestructuras, González de Zárate apuntaba la cesión de los antiguos juzgados de la avenida Beniardà por parte del gobierno autonómico al Ayuntamiento. Unas instalaciones cerradas desde hace una década. “Es una reivindicación que veníamos haciendo desde 2016 y, disponiendo de estos espacios, se podrán destinar a servicios y asociaciones”, destaca el diputado, quien también valora positivamente el ahorro de más de 100.000 euros para las arcas autonómicas.
Asimismo, el diputado no olvidaba la propuesta del Ayuntamiento de Benidorm a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) para tranviarizar el tramo que discurre entre la avenida Beniardá y la parada Intermodal, ubicada frente a la Estación de Autobuses. “Desde FGV lo han visto factible y para la ciudad es fundamental, servirá para eliminar la barrera que implican las vías del tren para el barrio de Els Tolls”, explica.
Ante las críticas constantes del PSOE benidormense, José Ramón González de Zárate reprocha a los socialistas su “inacción” durante los ocho años del Botànic de Ximo Puig: “Es vergonzoso que ahora vengan a dar lecciones cuando no hicieron nada por Benidorm”.
En esta línea, también insta al partido socialista a “mirar a Madrid” y reclamar al Gobierno de España, en manos de Pedro Sánchez, la nueva Comisaría de Policía y la segunda fase del Paseo de Poniente, cuya ejecución corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica. “Nosotros hemos cumplido con la redacción del proyecto, ahora toca que lo haga Costas”, sentencia.
En clave política
José Ramón González de Zárate ha estado en el punto de mira en las últimas semanas tras referirse a la ministra Diana Morant como 'caniche de Gandía' y a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, como 'ratonera de València'.
Sobre esta polémica, el diputado benidormense asegura que en ninguna de sus palabras estaba el ánimo de insultar. Matizaba que términos como caniche, lejos de ser un ataque personal, no se lanzaban de forma despectiva sino como un símil de que está “a las faldas de sus jefes”. Y en cuanto al término 'ratonera' se refería a que se debía al hecho de que "salió huyendo detrás de su jefe".
De igual forma, González de Zárate se mostraba sorprendido, dado que, en esa misma sesión, la oposición de PSOE y Compromís utilizó algunos términos contra el Partido Popular como “asesino, yonki de la mentira, sinvergüenza, inhumano, indigno, vomitivo, cobarde, indecente, ninot de la extrema derecha, xenófobo o miserable”.
Mazón, ejemplo de gestión
El diputado benidormense ha puesto en valor la hoja de ruta marcada por el Consell de Carlos Mazón caracterizada por “una ambiciosa y envidiable reforma fiscal que busca aliviar la presión fiscal sobre las familias”. Esta incluye la rebaja del IRPF para rentas medias y bajas, beneficiando a más de 1,3 millones de contribuyentes e incorporando deducciones en gastos sanitarios y deporte, sobre todo se trata de rebajas en primera necesidad no cubiertas como salud mental, dentista, gafas, actividades deportivas o personas con Alzheimer, entre otras.
En paralelo, González de Zárate también ha mencionado el impulso a la educación por parte de la Generalitat Valenciana con más de 160 millones de euros a la gratuidad del del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años), garantizando su gratuidad y universalidad para las más de 66.000 familias que se han podido beneficiar, reforzando así la red de centros tanto públicos como concertados.
Aunque, el parlamentario de Benidorm destaca que hay medidas para llegar a toda la población: “se ha puesto en marcha un ambicioso plan de ayudas a la adquisición de vivienda joven, por fin existe una política real para construir viviendas de protección oficial, hay rebajas para familias monoparentales o numerosas y, algo muy reclamado, como la eliminación del impuesto a la muerte”.
Para el diputado benidormense, “en la Comunitat Valenciana ha llegado el momento de los hechos, no de las palabras”. Y con ese enfoque asegura que seguirá trabajando para que Benidorm deje de estar “a la cola de las prioridades” y “ocupe el lugar que merece en la agenda autonómica”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8