Noticias de l'Alfàs del Pi
L’Alfàs activa su Plan de Emergencia de Sequía con medidas para garantizar el suministro ante cualquier escenario
El pleno municipal aprueba por unanimidad el protocolo hídrico obligatorio para ciudades de más de 20.000 habitantes y estudiará la propuesta del PP para instalar aseos portátiles en Serra Gelada
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha aprobado de forma unánime en su última sesión plenaria el Plan de Emergencia de Sequía, un documento obligatorio para municipios de más de 20.000 habitantes. En la misma sesión, el Partido Popular presentó un ruego solicitando la instalación de aseos portátiles en el entorno natural de Serra Gelada, con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes y preservar el entorno.
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha aprobado este viernes, en sesión plenaria ordinaria, el Plan de Emergencia de Sequía, un documento obligatorio para todos los municipios con más de 20.000 habitantes, tal y como establece el Plan Hidrológico Nacional en su artículo 27.3. La propuesta ha salido adelante por unanimidad, con el respaldo de todos los grupos políticos representados en la corporación.
El plan ha sido elaborado por Hidraqua, la empresa concesionaria del servicio de agua potable en el municipio, y contempla una batería de medidas en función del escenario hídrico que se presente: normalidad, prealerta, alerta o emergencia. Además, está en línea con las directrices de la Confederación Hidrográfica del Júcar y coordinado con el Plan de Emergencia de Sequía aprobado por el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa.
Durante la sesión, el concejal portavoz del equipo de gobierno, Toni Such, destacó la importancia del documento como herramienta preventiva y de gestión eficiente del agua, especialmente en un contexto de creciente preocupación por la sostenibilidad de los recursos hídricos. “Se trata de un documento técnico, pero de aplicación real, que marca qué actuaciones adoptar en cada situación de sequía, garantizando el abastecimiento y minimizando el impacto ambiental”, explicó Such.
“Mientras el consumo medio en la comarca ha aumentado un 4,65% en lo que va de 2024, en l’Alfàs lo hemos reducido un 5,16%. Esto ha sido posible gracias a las obras de renovación y mejora de la red de agua potable ejecutadas en los últimos meses”, defendía el edil, en alusión a las labores que ha realizado el consistorio en cuanto a ahorro y eficiencia.
Such remarcó que, gracias a las inversiones ya realizadas y a los aportes externos previstos, como los procedentes de los pozos de Beniardá y el Algar, el abastecimiento en la Marina Baixa está garantizado para 2025, incluso ante eventuales episodios de escasez.
![[Img #33559]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/9923_pleno-abril-alfas-del-pi-2.jpg)
En el mismo pleno, el Grupo Municipal del Partido Popular presentó un ruego en relación al Parque Natural de Serra Gelada, solicitando al equipo de gobierno que estudie la instalación de unidades de aseos químicos portátiles en este entorno natural, que recibe a diario numerosos visitantes. La propuesta incluye la instalación de aseos diferenciados para hombres, para mujeres y al menos uno adaptado a personas con discapacidad, promoviendo así la accesibilidad e inclusión.
La concejal del PP, Arantxa González de Zárate, defendió la medida como una solución eficaz, sostenible y ya implementada con éxito en otros espacios protegidos, al mismo tiempo que solicitó que el consistorio traslade la iniciativa a la Conselleria de Medio Ambiente, competente en la materia a través del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del parque.
“Se trata de una actuación sencilla, responsable y coherente con el respeto que merece nuestro patrimonio ambiental”, señaló la edil popular, remarcando que los nuevos equipamientos contribuirían a reducir el impacto negativo de los residuos fisiológicos en la naturaleza. Ante esta petición, el equipo de gobierno se comprometió a estudiar la propuesta en colaboración con las autoridades autonómicas.

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha aprobado este viernes, en sesión plenaria ordinaria, el Plan de Emergencia de Sequía, un documento obligatorio para todos los municipios con más de 20.000 habitantes, tal y como establece el Plan Hidrológico Nacional en su artículo 27.3. La propuesta ha salido adelante por unanimidad, con el respaldo de todos los grupos políticos representados en la corporación.
El plan ha sido elaborado por Hidraqua, la empresa concesionaria del servicio de agua potable en el municipio, y contempla una batería de medidas en función del escenario hídrico que se presente: normalidad, prealerta, alerta o emergencia. Además, está en línea con las directrices de la Confederación Hidrográfica del Júcar y coordinado con el Plan de Emergencia de Sequía aprobado por el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa.
Durante la sesión, el concejal portavoz del equipo de gobierno, Toni Such, destacó la importancia del documento como herramienta preventiva y de gestión eficiente del agua, especialmente en un contexto de creciente preocupación por la sostenibilidad de los recursos hídricos. “Se trata de un documento técnico, pero de aplicación real, que marca qué actuaciones adoptar en cada situación de sequía, garantizando el abastecimiento y minimizando el impacto ambiental”, explicó Such.
“Mientras el consumo medio en la comarca ha aumentado un 4,65% en lo que va de 2024, en l’Alfàs lo hemos reducido un 5,16%. Esto ha sido posible gracias a las obras de renovación y mejora de la red de agua potable ejecutadas en los últimos meses”, defendía el edil, en alusión a las labores que ha realizado el consistorio en cuanto a ahorro y eficiencia.
Such remarcó que, gracias a las inversiones ya realizadas y a los aportes externos previstos, como los procedentes de los pozos de Beniardá y el Algar, el abastecimiento en la Marina Baixa está garantizado para 2025, incluso ante eventuales episodios de escasez.
En el mismo pleno, el Grupo Municipal del Partido Popular presentó un ruego en relación al Parque Natural de Serra Gelada, solicitando al equipo de gobierno que estudie la instalación de unidades de aseos químicos portátiles en este entorno natural, que recibe a diario numerosos visitantes. La propuesta incluye la instalación de aseos diferenciados para hombres, para mujeres y al menos uno adaptado a personas con discapacidad, promoviendo así la accesibilidad e inclusión.
La concejal del PP, Arantxa González de Zárate, defendió la medida como una solución eficaz, sostenible y ya implementada con éxito en otros espacios protegidos, al mismo tiempo que solicitó que el consistorio traslade la iniciativa a la Conselleria de Medio Ambiente, competente en la materia a través del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del parque.
“Se trata de una actuación sencilla, responsable y coherente con el respeto que merece nuestro patrimonio ambiental”, señaló la edil popular, remarcando que los nuevos equipamientos contribuirían a reducir el impacto negativo de los residuos fisiológicos en la naturaleza. Ante esta petición, el equipo de gobierno se comprometió a estudiar la propuesta en colaboración con las autoridades autonómicas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133