Noticias de Altea
Altea amplía la gestión de su piscina municipal hasta 2030 con más personal y mejores servicios
El Pleno aprueba por unanimidad prolongar la encomienda a la Empresa Pública de Desarrollo Municipal, mientras el Partido Popular critica la falta de diálogo y denuncia la paralización de sus propuestas
El Ayuntamiento de Altea ha aprobado en sesión plenaria la ampliación hasta 2030 de la encomienda de gestión de la Piscina Municipal a La Pública de Desarrollo Municipal. Una medida que refuerza la plantilla de la instalación con nuevos monitores-socorristas y consolida el modelo público de gestión impulsado por el equipo de gobierno. La sesión también estuvo marcada por el rechazo a las mociones del Partido Popular, que denunció falta de diálogo y control político por parte del alcalde.
El pleno del Ayuntamiento de Altea ha acordado este viernes, por unanimidad, ampliar hasta febrero de 2030 la encomienda de gestión de la Piscina Municipal a la Empresa Pública de Desarrollo Municipal. Una medida que, además de consolidar el modelo de gestión pública iniciado en 2022, implicará un refuerzo en la plantilla, pasando de cinco a seis monitores-socorristas y manteniendo dos auxiliares administrativos.
La responsable de Infraestructuras y de la empresa pública, Aurora Serrat, ha señalado que “la ampliación de la concesión permite mejorar el servicio”, destacando “el crecimiento sostenido en el número de usuarios y la calidad del servicio que se está prestando”. Según Serrat, la incorporación de más personal responde a la creciente demanda tanto de residentes como de usuarios de municipios vecinos, además del auge del turismo deportivo vinculado al triatlón.
“El equipo de gobierno apostó por esta vía y los resultados hablan por sí solos. Estamos satisfechos con la profesionalidad de los empleados y la satisfacción de los usuarios”, ha subrayado Serrat en defensa de este modelo público “que está funcionando”. Asimismo, ha puesto en valor “el esfuerzo constante de La Pública por mejorar las instalaciones y los servicios ofrecidos”.
![[Img #33563]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/5134_piscina-municipal-altea.jpg)
En el mismo pleno, el grupo municipal del Partido Popular presentó dos mociones: una sobre la revisión de los badenes reductores de velocidad y otra sobre la gestión de las viviendas turísticas. Ambas fueron rechazadas por el equipo de gobierno Compromís-PSOE y por VOX.
La portavoz del PP, Rocío Gómez, criticó que “las calles parecen campos de obstáculos con badenes fuera de norma que castigan al ciudadano que cumple con las reglas”. Por su parte, el edil Paco Berenguer lamentó que no se aprobara un convenio que “dotaría al Ayuntamiento de herramientas eficaces para gestionar los usos turísticos residenciales”, denunciando que “el rechazo fue por el simple hecho de venir del Partido Popular”.
El debate político se tensionó aún más cuando el alcalde Diego Zaragozí impidió la intervención del grupo popular por una cuestión de orden y no permitió a una ciudadana realizar una pregunta al término del pleno. El PP denunció estas decisiones como “una muestra del autoritarismo y del temor al debate”.
En el turno de ruegos y preguntas, los populares exigieron al alcalde “mayor respeto institucional” y pidieron explicaciones sobre la actividad de algunos concejales del equipo de gobierno, así como por el uso actual del Centro Social de la Tercera Edad, al que acusan de haberse convertido en un centro de oficinas. El alcalde respondió únicamente con una amonestación por exceder el tiempo asignado.

El pleno del Ayuntamiento de Altea ha acordado este viernes, por unanimidad, ampliar hasta febrero de 2030 la encomienda de gestión de la Piscina Municipal a la Empresa Pública de Desarrollo Municipal. Una medida que, además de consolidar el modelo de gestión pública iniciado en 2022, implicará un refuerzo en la plantilla, pasando de cinco a seis monitores-socorristas y manteniendo dos auxiliares administrativos.
La responsable de Infraestructuras y de la empresa pública, Aurora Serrat, ha señalado que “la ampliación de la concesión permite mejorar el servicio”, destacando “el crecimiento sostenido en el número de usuarios y la calidad del servicio que se está prestando”. Según Serrat, la incorporación de más personal responde a la creciente demanda tanto de residentes como de usuarios de municipios vecinos, además del auge del turismo deportivo vinculado al triatlón.
“El equipo de gobierno apostó por esta vía y los resultados hablan por sí solos. Estamos satisfechos con la profesionalidad de los empleados y la satisfacción de los usuarios”, ha subrayado Serrat en defensa de este modelo público “que está funcionando”. Asimismo, ha puesto en valor “el esfuerzo constante de La Pública por mejorar las instalaciones y los servicios ofrecidos”.
En el mismo pleno, el grupo municipal del Partido Popular presentó dos mociones: una sobre la revisión de los badenes reductores de velocidad y otra sobre la gestión de las viviendas turísticas. Ambas fueron rechazadas por el equipo de gobierno Compromís-PSOE y por VOX.
La portavoz del PP, Rocío Gómez, criticó que “las calles parecen campos de obstáculos con badenes fuera de norma que castigan al ciudadano que cumple con las reglas”. Por su parte, el edil Paco Berenguer lamentó que no se aprobara un convenio que “dotaría al Ayuntamiento de herramientas eficaces para gestionar los usos turísticos residenciales”, denunciando que “el rechazo fue por el simple hecho de venir del Partido Popular”.
El debate político se tensionó aún más cuando el alcalde Diego Zaragozí impidió la intervención del grupo popular por una cuestión de orden y no permitió a una ciudadana realizar una pregunta al término del pleno. El PP denunció estas decisiones como “una muestra del autoritarismo y del temor al debate”.
En el turno de ruegos y preguntas, los populares exigieron al alcalde “mayor respeto institucional” y pidieron explicaciones sobre la actividad de algunos concejales del equipo de gobierno, así como por el uso actual del Centro Social de la Tercera Edad, al que acusan de haberse convertido en un centro de oficinas. El alcalde respondió únicamente con una amonestación por exceder el tiempo asignado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133