El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 15:37:59 horas

Juan José Martínez
Martes, 29 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Baixa

La Marina Baixa recupera la normalidad tras más de doce horas de apagón generalizado

Este corte eléctrico histórico afectó a todos los municipios, obligando a activar planes de emergencia y a suspender la actividad lectiva durante el martes

El inusual skyline de Benidorm desde Serra Gelada | Foto: Arturo FernándezEl inusual skyline de Benidorm desde Serra Gelada | Foto: Arturo Fernández

La Marina Baixa recuperó de manera progresiva el suministro eléctrico tras más de doce horas de apagón generalizado que afectó a toda la comarca desde la mañana del lunes. Las administraciones locales activaron sus planes de emergencia y coordinaron la gestión de servicios esenciales, mientras que la población respondió con un comportamiento cívico ejemplar en una jornada marcada por la incertidumbre y el esfuerzo de los servicios públicos.

El apagón generalizado que afectó este lunes a toda la Marina Baixa, como es obvio, paralizó buena parte de la actividad cotidiana en la comarca. Municipios como Benidorm, Villajoyosa, l'Alfàs del Pi, Polop de la Marina y La Nucía vivieron una jornada atípica, marcada por la ausencia de suministro eléctrico desde alrededor de las 12:27 horas, con una recuperación escalonada que en muchos casos no se completó hasta bien entrada la madrugada.

 

En Benidorm, el alcalde Toni Pérez explicó este martes que la ciudad “recuperó prácticamente la normalidad” hacia la una de la madrugada, después de haber activado de forma inmediata el Plan de Emergencias Municipal y convocado el CECOPAL para coordinar la respuesta. La población, a la que se pidió evitar desplazamientos y el uso de ascensores, mostró un comportamiento “extraordinariamente cívico”, según destacó el alcalde.

 

La actividad municipal se mantuvo bajo mínimos. Los centros educativos han abierto este martes, pero sin clases lectivas, manteniendo el servicio de comedor y transporte escolar, mientras que las instalaciones deportivas permanecen cerradas hasta nueva orden.

 

[Img #33592]

 

En Villajoyosa, desde el Ayuntamiento también se reforzó la presencia policial en las calles y se pidió a la ciudadanía extremar la prudencia. Zonas como el casco antiguo y parte de la periferia estuvieron sin luz hasta cerca de la madrugada. En l'Alfàs del Pi, la situación fue similar, aunque los servicios esenciales como matinera y vespertina continuan para facilitar la conciliación de las familias.

 

En el ámbito empresarial, la afectación fue desigual. Mientras que los hoteles lograron mantener los servicios mínimos gracias al uso de generadores de emergencia y energía solar, como explicó la directora ejecutiva de Hosbec, Mayte García. El sector de la hostelería sufrió mayores complicaciones, muchos bares y restaurantes se vieron obligados a cerrar o a operar de forma muy limitada, con sistemas manuales de cobro y cocina tradicional sin maquinaria eléctrica, lo que se tradujo en importantes pérdidas económicas.

 

El servicio de abastecimiento de agua se mantuvo operativo en términos generales, aunque en algunos edificios altos se registraron problemas puntuales debido a la falta de energía para activar los grupos de presión internos. Así lo señaló el responsable de Hidraqua en la Marina Baixa, Ciriaco Clemente, quien destacó la rápida respuesta de sus equipos para garantizar la continuidad de las plantas potabilizadoras y depuradoras, consideradas infraestructuras críticas.

 

El impacto sobre las comunicaciones también fue significativo. El corte de suministro afectó al servicio de telefonía móvil y conexiones de internet, que registraron interrupciones intermitentes hasta la mañana de este martes. Además, empresas, medios de comunicación locales y particulares se vieron afectados, viéndose en algunos casos incomunicados durante horas.

 

La intervención de los servicios de emergencia fue intensa con la coordinación entre la Policía Local de cada municipio, Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil y servicios médicos. Además, los bomberos del Consorcio Provincial atendieron más de 70 incidencias, principalmente relacionadas con rescates en ascensores y situaciones derivadas de la falta de luz en espacios públicos y privados.

 

La recuperación del suministro eléctrico fue progresiva y desigual. En Benidorm, las zonas próximas al Ayuntamiento y el centro recuperaron el servicio los primeros, sobre las 18:00 horas, mientras que Els Tolls y otras áreas periféricas permanecieron más tiempo a oscuras. En Villajoyosa y en otros municipios como Polop y La Nucía, el restablecimiento también se produjo por fases, incluso con nuevas interrupciones pasadas las diez de la noche. Más tarde volvió a Altea y diferentes localidades del interior comarcal.

 

Aunque la normalidad se ha recuperado, los ayuntamientos siguen recomendando precaución en los próximos días, ante la posibilidad de incidencias residuales. Hasta el momento, no se han hecho públicas las causas oficiales de este apagón histórico, aunque se espera que en los próximos días se emita un informe técnico por parte de las autoridades competentes.

 

La jornada deja como balance final una comarca que, pese a la adversidad, respondió con civismo, organización y capacidad de reacción, reforzando la importancia de contar con planes de contingencia bien definidos para situaciones de emergencia.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.