Noticias de l'Alfàs del Pi
L’Alfàs celebra las II Jornadas Gastronómicas Europeas con menús temáticos cada viernes de mayo
Catorce restaurantes del núcleo urbano y de l’Albir participan en esta propuesta culinaria que pone en valor la diversidad cultural y gastronómica del municipio
L’Alfàs del Pi vuelve a apostar por la cocina como vehículo de encuentro entre culturas con la celebración de las II Jornadas Gastronómicas Europeas, una iniciativa que se desarrollará durante todos los viernes del mes de mayo —días 9, 16, 23 y 30— con la participación de 14 restaurantes que ofrecerán menús inspirados en distintos países de la Unión Europea, repartidos entre el casco urbano y la zona de playa de l’Albir.
La gastronomía vuelve a convertirse en protagonista en l’Alfàs del Pi con la puesta en marcha de la segunda edición de las Jornadas Gastronómicas Europeas, una propuesta culinaria que aúna tradición, diversidad y promoción del comercio local. Durante los cuatro viernes de mayo (9, 16, 23 y 30), catorce restaurantes del municipio servirán menús especiales dedicados a las cocinas de los países que integran la Unión Europea, ofreciendo así un recorrido por la riqueza culinaria del continente sin salir de la Marina Baixa.
La presentación oficial de las jornadas ha tenido lugar esta mañana, con la presencia del concejal de Comercio, Patrick de Meirsman, el concejal de Cultura, Manuel Casado, y la coordinadora del evento, María José Tent, acompañada por representantes de algunos de los establecimientos participantes, como el Kekx Café de l’Albir. De Meirsman ha destacado que estas jornadas “resumen la diversidad cultural y gastronómica que caracteriza a nuestro municipio” y ha subrayado el respaldo del sector hostelero local.
Cada restaurante ofrecerá un menú compuesto por entrante, plato principal y postre, inspirado en la cocina tradicional de un país europeo. Algunos menús incluirán también bebida, lo que se especificará claramente en la carta. Los establecimientos han tenido libertad para fijar el precio y el horario de sus propuestas, que se servirán en horario de mediodía, noche o durante toda la jornada, según el caso.
Para facilitar el acceso a la información, se ha editado un folleto en formato revista con todos los menús detallados, y se ha diseñado un cartel promocional que incluye un código QR con la ubicación de cada restaurante participante. Esta apuesta por la digitalización pretende mejorar la visibilidad del evento entre residentes y visitantes.
![[Img #33597]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/5463_cartel-ii-jornadas-gastronomicas-europeas-de-lalfas.jpg)
Desde el Ayuntamiento se recuerda que l’Alfàs del Pi es uno de los municipios más cosmopolitas de la provincia, con casi cien nacionalidades distintas registradas en su padrón. Esta realidad multicultural se traslada ahora a la mesa, con una oferta que permitirá a los comensales saborear desde una moussaka griega o un schnitzel alemán hasta un risotto italiano o una tarta francesa, dependiendo del restaurante.
La coordinadora de las jornadas, María José Tent, ha señalado que el objetivo es “poner en valor la gastronomía como seña de identidad cultural y herramienta de integración”, y ha agradecido la implicación de los restauradores, muchos de los cuales repiten participación tras el éxito de la primera edición celebrada en 2023.
Por su parte, el edil de Cultura, Manuel Casado, ha destacado el papel de la gastronomía como motor de convivencia intercultural en un municipio donde “la cocina es también una forma de entenderse y compartir”.

La gastronomía vuelve a convertirse en protagonista en l’Alfàs del Pi con la puesta en marcha de la segunda edición de las Jornadas Gastronómicas Europeas, una propuesta culinaria que aúna tradición, diversidad y promoción del comercio local. Durante los cuatro viernes de mayo (9, 16, 23 y 30), catorce restaurantes del municipio servirán menús especiales dedicados a las cocinas de los países que integran la Unión Europea, ofreciendo así un recorrido por la riqueza culinaria del continente sin salir de la Marina Baixa.
La presentación oficial de las jornadas ha tenido lugar esta mañana, con la presencia del concejal de Comercio, Patrick de Meirsman, el concejal de Cultura, Manuel Casado, y la coordinadora del evento, María José Tent, acompañada por representantes de algunos de los establecimientos participantes, como el Kekx Café de l’Albir. De Meirsman ha destacado que estas jornadas “resumen la diversidad cultural y gastronómica que caracteriza a nuestro municipio” y ha subrayado el respaldo del sector hostelero local.
Cada restaurante ofrecerá un menú compuesto por entrante, plato principal y postre, inspirado en la cocina tradicional de un país europeo. Algunos menús incluirán también bebida, lo que se especificará claramente en la carta. Los establecimientos han tenido libertad para fijar el precio y el horario de sus propuestas, que se servirán en horario de mediodía, noche o durante toda la jornada, según el caso.
Para facilitar el acceso a la información, se ha editado un folleto en formato revista con todos los menús detallados, y se ha diseñado un cartel promocional que incluye un código QR con la ubicación de cada restaurante participante. Esta apuesta por la digitalización pretende mejorar la visibilidad del evento entre residentes y visitantes.
![[Img #33597]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/5463_cartel-ii-jornadas-gastronomicas-europeas-de-lalfas.jpg)
Desde el Ayuntamiento se recuerda que l’Alfàs del Pi es uno de los municipios más cosmopolitas de la provincia, con casi cien nacionalidades distintas registradas en su padrón. Esta realidad multicultural se traslada ahora a la mesa, con una oferta que permitirá a los comensales saborear desde una moussaka griega o un schnitzel alemán hasta un risotto italiano o una tarta francesa, dependiendo del restaurante.
La coordinadora de las jornadas, María José Tent, ha señalado que el objetivo es “poner en valor la gastronomía como seña de identidad cultural y herramienta de integración”, y ha agradecido la implicación de los restauradores, muchos de los cuales repiten participación tras el éxito de la primera edición celebrada en 2023.
Por su parte, el edil de Cultura, Manuel Casado, ha destacado el papel de la gastronomía como motor de convivencia intercultural en un municipio donde “la cocina es también una forma de entenderse y compartir”.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159