Noticias de Villajoyosa
Villajoyosa honra el milagro de les Llàgrimes de Santa Marta con una emotiva ofrenda floral a su patrona
La tradicional cita reúne a compañías festeras, cargos, autoridades y asociaciones locales para crear el tradicional tapiz floral en la plaza de la iglesia de la Asunción
Villajoyosa vivirá este sábado uno de los actos más simbólicos de su calendario festivo con la celebración de la ofrenda de flores a Santa Marta, patrona de la ciudad, en el marco de la conmemoración del milagro de les Llàgrimes de 1653.
La Associació Santa Marta organiza un año más los actos conmemorativos de les Llàgrimes de Santa Marta, festividad local que recuerda el suceso ocurrido el 8 de mayo de 1653, cuando la imagen de la patrona, situada en su altar en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, comenzó a llorar durante más de dos horas, según la tradición, en un gesto que coincidió con la autorización del rey Felipe IV para la construcción del pantano de Relleu, vital para la supervivencia agrícola de la huerta vilera en un contexto de intensa sequía.
El acto central de esta conmemoración tendrá lugar este sábado, 3 de mayo, con la ofrenda floral a Santa Marta, en la que participarán los festeros de las compañías de Moros y Cristianos, representantes de asociaciones locales, autoridades municipales y los cargos festeros de 2024, incluidos el Rey Moro y el Rey Cristiano, pertenecientes este año a las compañías Moros del Riff y Pirates Corsaris, respectivamente. El desfile se iniciará a las 18:30 horas, precedido por un bombardeo pirotécnico desde la finca La Barbera que anunciará el inicio del acto.
La comitiva avanzará por las calles del centro urbano hasta alcanzar la plaza de la iglesia, donde los participantes depositarán sus ramos de flores formando un tapiz floral sobre un cadafal instalado frente al templo. Este gesto, cargado de simbolismo, rinde homenaje tanto a la patrona como al legado espiritual y cultural de la localidad.
![[Img #33600]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/4563_llagrimes-de-santa-marta-2024-2.jpg)
La festividad se extiende más allá del acto floral, con un programa de actividades que incluye música, concursos y celebraciones religiosas. El próximo miércoles 8 de mayo, día exacto del milagro, se oficiarán dos misas: una a las 11:00 horas, rememorando el momento en que la imagen comenzó a llorar, y otra a las 19:30 horas, con la presencia de los cargos festeros y autoridades locales. Tras esta última, los ganadores del concurso infantil de embajadas recitarán fragmentos de las mismas, y se celebrarán actuaciones de danza tradicional en la plaza de la iglesia.
En la antesala del evento central, el Teatre Auditori de Villajoyosa acogerá este jueves, 1 de mayo, la XVI edición del Festival de Música Festera ‘Llàgrimes de Santa Marta’, con la participación de la Societat Ateneu Musical, la Agrupación Musical Mediterráneo y la Colla de dolçainers Els Valerios. La música, una de las señas de identidad de las fiestas vileras, servirá así de prólogo sonoro a una semana cargada de emotividad y tradición.
Como complemento, en los días previos se han celebrado las audiciones del concurso infantil de embajadas, que tendrán su colofón el martes 6 de mayo con la entrega de premios en el auditorio de la finca La Barbera, sumando así el componente educativo y participativo al programa conmemorativo.
Estas jornadas, que rinden tributo a la patrona, consolidan les Llàgrimes de Santa Marta como una de las celebraciones más sentidas del calendario local y recuerdan el carácter devocional de las fiestas vileras, así como su dimensión histórica, pues el 8 de mayo coincide también con la fecha del otorgamiento de la Carta Pobla de 1300, que dio origen a la Villajoyosa moderna.

La Associació Santa Marta organiza un año más los actos conmemorativos de les Llàgrimes de Santa Marta, festividad local que recuerda el suceso ocurrido el 8 de mayo de 1653, cuando la imagen de la patrona, situada en su altar en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, comenzó a llorar durante más de dos horas, según la tradición, en un gesto que coincidió con la autorización del rey Felipe IV para la construcción del pantano de Relleu, vital para la supervivencia agrícola de la huerta vilera en un contexto de intensa sequía.
El acto central de esta conmemoración tendrá lugar este sábado, 3 de mayo, con la ofrenda floral a Santa Marta, en la que participarán los festeros de las compañías de Moros y Cristianos, representantes de asociaciones locales, autoridades municipales y los cargos festeros de 2024, incluidos el Rey Moro y el Rey Cristiano, pertenecientes este año a las compañías Moros del Riff y Pirates Corsaris, respectivamente. El desfile se iniciará a las 18:30 horas, precedido por un bombardeo pirotécnico desde la finca La Barbera que anunciará el inicio del acto.
La comitiva avanzará por las calles del centro urbano hasta alcanzar la plaza de la iglesia, donde los participantes depositarán sus ramos de flores formando un tapiz floral sobre un cadafal instalado frente al templo. Este gesto, cargado de simbolismo, rinde homenaje tanto a la patrona como al legado espiritual y cultural de la localidad.
![[Img #33600]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/4563_llagrimes-de-santa-marta-2024-2.jpg)
La festividad se extiende más allá del acto floral, con un programa de actividades que incluye música, concursos y celebraciones religiosas. El próximo miércoles 8 de mayo, día exacto del milagro, se oficiarán dos misas: una a las 11:00 horas, rememorando el momento en que la imagen comenzó a llorar, y otra a las 19:30 horas, con la presencia de los cargos festeros y autoridades locales. Tras esta última, los ganadores del concurso infantil de embajadas recitarán fragmentos de las mismas, y se celebrarán actuaciones de danza tradicional en la plaza de la iglesia.
En la antesala del evento central, el Teatre Auditori de Villajoyosa acogerá este jueves, 1 de mayo, la XVI edición del Festival de Música Festera ‘Llàgrimes de Santa Marta’, con la participación de la Societat Ateneu Musical, la Agrupación Musical Mediterráneo y la Colla de dolçainers Els Valerios. La música, una de las señas de identidad de las fiestas vileras, servirá así de prólogo sonoro a una semana cargada de emotividad y tradición.
Como complemento, en los días previos se han celebrado las audiciones del concurso infantil de embajadas, que tendrán su colofón el martes 6 de mayo con la entrega de premios en el auditorio de la finca La Barbera, sumando así el componente educativo y participativo al programa conmemorativo.
Estas jornadas, que rinden tributo a la patrona, consolidan les Llàgrimes de Santa Marta como una de las celebraciones más sentidas del calendario local y recuerdan el carácter devocional de las fiestas vileras, así como su dimensión histórica, pues el 8 de mayo coincide también con la fecha del otorgamiento de la Carta Pobla de 1300, que dio origen a la Villajoyosa moderna.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223