Terra Natura Benidorm celebra el nacimiento de dos crías de petauros del azúcar
Terra Natura Benidorm ha logrado el primer nacimiento de petauros del azúcar (Petaurus breviceps) en sus instalaciones. Tras un año de cuidadosa preparación del hábitat y la creación de condiciones óptimas por parte del equipo de cuidadores y veterinarios, una pareja de petauros leucísticos ha dado la bienvenida a dos crías, que ahora, con tres meses de vida, comienzan a explorar el entorno fuera del marsupio.
Las crías nacieron el pasado agosto, tras una gestación exitosa. Durante los primeros meses, permanecieron en el marsupio de su madre, donde se desarrollaron hasta estar listas para abrir los ojos y empezar a moverse fuera de la protección materna. Este momento marca un hito importante en su desarrollo y en la historia de reproducción de Terra Natura Benidorm.
El proceso reproductivo de los petauros del azúcar es particularmente curioso. Al nacer, las crías, cuyo tamaño es comparable al de un anacardo, deben encontrar su camino hacia el marsupio de la madre para continuar su desarrollo. La madre, de manera instintiva, ayuda a sus crías guiándolas hacia el marsupio al lamer su vientre y dejar un rastro de saliva que sirve como referencia. Esta etapa es vital para la supervivencia, ya que las crías dependen de las ubres en el marsupio para recibir los nutrientes necesarios.
Durante las primeras semanas, el equipo de Terra Natura Benidorm observó un comportamiento ejemplar en ambos progenitores, quienes compartieron activamente las responsabilidades de crianza. La madre sacaba a una de las crías del nido para que comenzara a moverse y fortalecer su agilidad, mientras el macho cuidaba de la otra. Este comportamiento, denominado “maternidad compartida”, resalta la fuerte conexión social y la cooperación parental, un rasgo poco común en muchas especies.
Los veterinarios del parque han evaluado a las crías y confirmado su buen estado de salud y desarrollo favorable. Durante estos tres meses, el equipo ha monitoreado cuidadosamente a la familia, asegurando que cada etapa se complete con éxito, gracias a una dieta adecuada y condiciones controladas del hábitat.
Características de los petauros del azúcar
El petauro del azúcar es un pequeño marsupial que pesa entre 150 y 300 gramos. Es un animal principalmente nocturno, con grandes ojos adaptados para la visión en condiciones de baja luz, facilitando la caza de insectos y la búsqueda de frutas y néctar. Su dieta es omívora e incluye néctar, savia de árboles, insectos y frutas. Aunque su nombre sugiere una preferencia por el azúcar, en realidad se refiere a su afinidad por alimentos dulces como el néctar.
Una de las características más destacadas de los petauros es su capacidad de planear entre árboles mediante una membrana que se extiende desde las patas delanteras hasta las traseras. Esta habilidad les permite desplazarse rápidamente y evadir depredadores en su hábitat natural, ubicado en los bosques de eucaliptos del este y sur de Australia y el sur de Nueva Guinea. Además, su larga cola prensil les proporciona equilibrio y control durante el vuelo.
A pesar de que la UICN clasifica al petauro del azúcar como de “preocupación menor”, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat por deforestación y urbanización, así como la competencia con especies invasoras. En entornos urbanos, también es vulnerable a la depredación por mascotas y accidentes de tráfico.
El nacimiento de estos petauros en Terra Natura Benidorm representa un logro significativo y refuerza el compromiso del parque con la conservación y protección de especies. Terra Natura Benidorm trabaja continuamente para mejorar las condiciones de hábitat y reproducción, fomentando la educación ambiental y la conciencia sobre la importancia de la biodiversidad.

Terra Natura Benidorm ha logrado el primer nacimiento de petauros del azúcar (Petaurus breviceps) en sus instalaciones. Tras un año de cuidadosa preparación del hábitat y la creación de condiciones óptimas por parte del equipo de cuidadores y veterinarios, una pareja de petauros leucísticos ha dado la bienvenida a dos crías, que ahora, con tres meses de vida, comienzan a explorar el entorno fuera del marsupio.
Las crías nacieron el pasado agosto, tras una gestación exitosa. Durante los primeros meses, permanecieron en el marsupio de su madre, donde se desarrollaron hasta estar listas para abrir los ojos y empezar a moverse fuera de la protección materna. Este momento marca un hito importante en su desarrollo y en la historia de reproducción de Terra Natura Benidorm.
El proceso reproductivo de los petauros del azúcar es particularmente curioso. Al nacer, las crías, cuyo tamaño es comparable al de un anacardo, deben encontrar su camino hacia el marsupio de la madre para continuar su desarrollo. La madre, de manera instintiva, ayuda a sus crías guiándolas hacia el marsupio al lamer su vientre y dejar un rastro de saliva que sirve como referencia. Esta etapa es vital para la supervivencia, ya que las crías dependen de las ubres en el marsupio para recibir los nutrientes necesarios.
Durante las primeras semanas, el equipo de Terra Natura Benidorm observó un comportamiento ejemplar en ambos progenitores, quienes compartieron activamente las responsabilidades de crianza. La madre sacaba a una de las crías del nido para que comenzara a moverse y fortalecer su agilidad, mientras el macho cuidaba de la otra. Este comportamiento, denominado “maternidad compartida”, resalta la fuerte conexión social y la cooperación parental, un rasgo poco común en muchas especies.
Los veterinarios del parque han evaluado a las crías y confirmado su buen estado de salud y desarrollo favorable. Durante estos tres meses, el equipo ha monitoreado cuidadosamente a la familia, asegurando que cada etapa se complete con éxito, gracias a una dieta adecuada y condiciones controladas del hábitat.
Características de los petauros del azúcar
El petauro del azúcar es un pequeño marsupial que pesa entre 150 y 300 gramos. Es un animal principalmente nocturno, con grandes ojos adaptados para la visión en condiciones de baja luz, facilitando la caza de insectos y la búsqueda de frutas y néctar. Su dieta es omívora e incluye néctar, savia de árboles, insectos y frutas. Aunque su nombre sugiere una preferencia por el azúcar, en realidad se refiere a su afinidad por alimentos dulces como el néctar.
Una de las características más destacadas de los petauros es su capacidad de planear entre árboles mediante una membrana que se extiende desde las patas delanteras hasta las traseras. Esta habilidad les permite desplazarse rápidamente y evadir depredadores en su hábitat natural, ubicado en los bosques de eucaliptos del este y sur de Australia y el sur de Nueva Guinea. Además, su larga cola prensil les proporciona equilibrio y control durante el vuelo.
A pesar de que la UICN clasifica al petauro del azúcar como de “preocupación menor”, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat por deforestación y urbanización, así como la competencia con especies invasoras. En entornos urbanos, también es vulnerable a la depredación por mascotas y accidentes de tráfico.
El nacimiento de estos petauros en Terra Natura Benidorm representa un logro significativo y refuerza el compromiso del parque con la conservación y protección de especies. Terra Natura Benidorm trabaja continuamente para mejorar las condiciones de hábitat y reproducción, fomentando la educación ambiental y la conciencia sobre la importancia de la biodiversidad.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223