Noticias de Altea
Altea reúne a administraciones y expertos para evaluar el proyecto de restauración ecológica del río Algar
La mesa técnica analiza el estado actual de las obras, las acciones ejecutadas y los próximos pasos en una intervención clave para el entorno natural de la desembocadura
El Ayuntamiento de Altea ha convocado una mesa de trabajo en el marco del proyecto de restauración ecológica y mejora de la capacidad de laminado del río Algar, la actuación financiada con fondos europeos que pretende recuperar ambientalmente el tramo final del cauce fluvial y reforzar su resiliencia ante fenómenos extremos.
El Centro Juvenil de Altea ha acogido este martes una mesa de trabajo clave en el marco del 'Proyecto de Restauración Ecológica y Mejora de la Capacidad de Laminado de la Desembocadura del río Algar'. Una convocatoria de carácter técnico y participativo que ha reunido a representantes institucionales, técnicos medioambientales y miembros del tejido asociativo, con el objetivo de hacer balance del avance del proyecto, analizar las acciones ejecutadas hasta la fecha y planificar los siguientes pasos en esta intervención de alta relevancia para la Marina Baixa.
El concejal de Medio Ambiente y Urbanismo, Jose Orozco, ha recordado que “las obras comenzaron en septiembre de 2024 con el propósito de restaurar ecológicamente el último tramo del río Algar, una zona de gran valor ambiental, incluida en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunitat Valenciana”. En la sesión Orozco también ha subrayado la importancia del consenso y la cooperación técnica para garantizar el éxito del proyecto.
El encuentro ha contado con la presencia, tanto presencial como telemática, de representantes de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), entidad financiadora del proyecto a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con un millón de euros procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU.
También han intervenido técnicos de la Confederación Hidrográfica del Júcar, la Consellería de Medio Ambiente, la empresa concesionaria de las obras Natura Constructiva y la dirección técnica a cargo de Gea Ambiental, así como personal técnico del propio consistorio.
Durante la sesión se ha puesto en valor el componente participativo del proyecto, que incluye un Plan de Gobernanza diseñado para fomentar la implicación tanto de las distintas administraciones como de la ciudadanía, a título individual o a través de asociaciones y entidades ecologistas.
![[Img #33614]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/04_2025/7749_visita-obras-rio-algar.jpg)
Finalizado el encuentro, los asistentes han realizado una visita técnica a la obra para comprobar sobre el terreno el estado actual de la restauración fluvial. Entre los aspectos destacados, se ha valorado positivamente la evolución de las tareas de desbroce selectivo, revegetación con especies autóctonas y adecuación hidráulica del entorno.
El Ayuntamiento de Altea ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la protección del patrimonio natural, considerando este proyecto como una oportunidad estratégica para renaturalizar el paisaje del río Algar, prevenir inundaciones y mejorar la biodiversidad local.

El Centro Juvenil de Altea ha acogido este martes una mesa de trabajo clave en el marco del 'Proyecto de Restauración Ecológica y Mejora de la Capacidad de Laminado de la Desembocadura del río Algar'. Una convocatoria de carácter técnico y participativo que ha reunido a representantes institucionales, técnicos medioambientales y miembros del tejido asociativo, con el objetivo de hacer balance del avance del proyecto, analizar las acciones ejecutadas hasta la fecha y planificar los siguientes pasos en esta intervención de alta relevancia para la Marina Baixa.
El concejal de Medio Ambiente y Urbanismo, Jose Orozco, ha recordado que “las obras comenzaron en septiembre de 2024 con el propósito de restaurar ecológicamente el último tramo del río Algar, una zona de gran valor ambiental, incluida en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunitat Valenciana”. En la sesión Orozco también ha subrayado la importancia del consenso y la cooperación técnica para garantizar el éxito del proyecto.
El encuentro ha contado con la presencia, tanto presencial como telemática, de representantes de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), entidad financiadora del proyecto a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con un millón de euros procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU.
También han intervenido técnicos de la Confederación Hidrográfica del Júcar, la Consellería de Medio Ambiente, la empresa concesionaria de las obras Natura Constructiva y la dirección técnica a cargo de Gea Ambiental, así como personal técnico del propio consistorio.
Durante la sesión se ha puesto en valor el componente participativo del proyecto, que incluye un Plan de Gobernanza diseñado para fomentar la implicación tanto de las distintas administraciones como de la ciudadanía, a título individual o a través de asociaciones y entidades ecologistas.
Finalizado el encuentro, los asistentes han realizado una visita técnica a la obra para comprobar sobre el terreno el estado actual de la restauración fluvial. Entre los aspectos destacados, se ha valorado positivamente la evolución de las tareas de desbroce selectivo, revegetación con especies autóctonas y adecuación hidráulica del entorno.
El Ayuntamiento de Altea ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la protección del patrimonio natural, considerando este proyecto como una oportunidad estratégica para renaturalizar el paisaje del río Algar, prevenir inundaciones y mejorar la biodiversidad local.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133