Finestrat pudo tener acceso a internet durante todo el apagón gracias a los satélites Starlink de Elon Musk
Los dispositivos con tecnología satelital garantizaron la respuesta de emergencias durante el apagón nacional, permitiendo la conexión a Internet de Policía Local y equipos de seguridad
La jornada de apagón que dejó sin luz a miles de municipios de varios países europeos fue un banco de pruebas superado en Finestrat. Entre las claves destaca la reciente inversión municipal en tecnología Starlink, que mantuvo conectados en todo momento a los equipos de Seguridad y Emergencias a través de conexión satelital, asegurando la coordinación de actuaciones durante más de once horas sin suministro eléctrico.
Finestrat activó su dispositivo de Seguridad y Emergencias con una ventaja estratégica durante el apagón eléctrico generalizado que afectó al país este lunes: la conexión a Internet vía satélite, gracias a la reciente incorporación de tecnología Starlink. Esta inversión, destinada a reforzar la seguridad del municipio, permitió mantener operativa toda la estructura de coordinación local a través del CECOPAL (Centro de Coordinación Operativa Municipal), presidido por el alcalde, Juanfran Pérez Llorca.
“Invertir en tecnología es invertir en seguridad”, subrayó el alcalde. “Gracias a los dispositivos Starlink, nuestra Policía Local y servicios de emergencia mantuvieron acceso constante a Internet, lo que resultó fundamental para acceder a información en tiempo real y tomar decisiones rápidas y seguras para proteger a la ciudadanía”, explicaba Pérez Llorca.
Esta infraestructura tecnológica, financiada en un 79% por fondos Next Generation EU dentro del Plan de Sostenibilidad Turística (Eje 3 – Digitalización) y con fondos propios municipales al 21%, ascendió a 6.534 euros y se ha revelado como un recurso determinante en situaciones críticas. Además de permitir la gestión en remoto, también garantiza la operatividad de la unidad dron policial en entornos naturales de difícil acceso, como parte del dispositivo habitual de vigilancia y rescate.
El suministro eléctrico quedó restablecido en el municipio sobre las 23:30 horas, tras más de once horas de corte, aunque desde mucho antes el Ayuntamiento había activado el protocolo de seguridad. El CECOPAL estableció medidas de contingencia como el refuerzo de patrullas durante toda la noche, y una posible suspensión de clases y actividades al día siguiente en caso de prolongarse la situación. Finalmente, como el resto de municipios, y siguiendo la instrucción estatal por Emergencia Nacional, los centros educativos abrieron sin actividad lectiva.
Durante la jornada, la Policía Local de Finestrat atendió dos rescates en ascensores, gestionó el tráfico por la caída del sistema semafórico y reguló los accesos a la zona comercial, muy concurrida por vecinos que buscaban abastecerse ante la situación.
“Fue una jornada de tensión compartida con todo el país, pero que en Finestrat pudimos gestionar con eficacia gracias a la implicación de nuestros equipos y a la visión anticipada de apostar por la digitalización en seguridad”, concluyó el alcalde Juanfran Pérez Llorca, agradeciendo públicamente a todos los efectivos desplegados por su profesionalidad y entrega.

Finestrat activó su dispositivo de Seguridad y Emergencias con una ventaja estratégica durante el apagón eléctrico generalizado que afectó al país este lunes: la conexión a Internet vía satélite, gracias a la reciente incorporación de tecnología Starlink. Esta inversión, destinada a reforzar la seguridad del municipio, permitió mantener operativa toda la estructura de coordinación local a través del CECOPAL (Centro de Coordinación Operativa Municipal), presidido por el alcalde, Juanfran Pérez Llorca.
“Invertir en tecnología es invertir en seguridad”, subrayó el alcalde. “Gracias a los dispositivos Starlink, nuestra Policía Local y servicios de emergencia mantuvieron acceso constante a Internet, lo que resultó fundamental para acceder a información en tiempo real y tomar decisiones rápidas y seguras para proteger a la ciudadanía”, explicaba Pérez Llorca.
Esta infraestructura tecnológica, financiada en un 79% por fondos Next Generation EU dentro del Plan de Sostenibilidad Turística (Eje 3 – Digitalización) y con fondos propios municipales al 21%, ascendió a 6.534 euros y se ha revelado como un recurso determinante en situaciones críticas. Además de permitir la gestión en remoto, también garantiza la operatividad de la unidad dron policial en entornos naturales de difícil acceso, como parte del dispositivo habitual de vigilancia y rescate.
El suministro eléctrico quedó restablecido en el municipio sobre las 23:30 horas, tras más de once horas de corte, aunque desde mucho antes el Ayuntamiento había activado el protocolo de seguridad. El CECOPAL estableció medidas de contingencia como el refuerzo de patrullas durante toda la noche, y una posible suspensión de clases y actividades al día siguiente en caso de prolongarse la situación. Finalmente, como el resto de municipios, y siguiendo la instrucción estatal por Emergencia Nacional, los centros educativos abrieron sin actividad lectiva.
Durante la jornada, la Policía Local de Finestrat atendió dos rescates en ascensores, gestionó el tráfico por la caída del sistema semafórico y reguló los accesos a la zona comercial, muy concurrida por vecinos que buscaban abastecerse ante la situación.
“Fue una jornada de tensión compartida con todo el país, pero que en Finestrat pudimos gestionar con eficacia gracias a la implicación de nuestros equipos y a la visión anticipada de apostar por la digitalización en seguridad”, concluyó el alcalde Juanfran Pérez Llorca, agradeciendo públicamente a todos los efectivos desplegados por su profesionalidad y entrega.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8