El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 22:13:45 horas

Juan José Martínez
Viernes, 02 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Baixa

Miguel Barrachina visita la Marina Baixa y respalda a agricultores y pescadores con proyectos de agua y ayudas al relevo generacional

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca recorre Callosa d’en Sarrià, Tàrbena y Villajoyosa para impulsar infraestructuras de regadío, comunidades de regantes y acuerdos en pesca sostenible

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina Ros, ha realizado este jueves una intensa visita institucional a la Marina Baixa, con paradas en Callosa d’en Sarrià, Tàrbena y Villajoyosa, en una jornada marcada por el apoyo a proyectos de aprovechamiento hídrico, fomento de la agricultura tradicional y reivindicación del futuro del sector pesquero.

La jornada de trabajo del conseller Miguel Barrachina ha comenzado en el Campo de Experiencias de la Cooperativa Agrícola de Callosa d’en Sarrià, donde ha participado en el tradicional primer tall del níspero, acompañando al alcalde Andrés Molina, representantes del sector agrícola, autoridades municipales y responsables de la Denominación de Origen Nísperos Callosa d’en Sarrià. El conseller ha querido destacar el valor del producto y de quienes lo cultivan, aserverando que “nuestros agricultores son héroes de lo cotidiano y su esfuerzo merece apoyo y reconocimiento”.

 

Para poder dar continuidad a este sector, Barrachina ha avanzado que la Conselleria lanzará en las próximas semanas una orden de ayudas para jóvenes agricultores, con subvenciones de entre 30.000 y 80.000 euros, para fomentar el relevo generacional y evitar el abandono de bancales en zonas de cultivo tradicionales como la Marina Baixa.

 

A continuación, el conseller ha visitado las instalaciones de la cooperativa Ruchey, donde ha podido conocer de primera mano el proceso de tratamiento del níspero y la capacidad exportadora del sector. Posteriormente, en este mismo municipio ha mantenido una reunión clave con la Comunitat General de Regants i Usuaris de Callosa d’en Sarrià, centrada en un ambicioso proyecto de infraestructura hidráulica.

 

[Img #33678]

 

Dicho plan contempla la construcción de la balsa de Massatava, con una capacidad de 1,5 hectómetros cúbicos, para almacenar agua procedente del embalse de Guadalest y de los pozos del río Algar, y distribuirla a 30 entidades de riego. Según el alcalde Andrés Molina, “es un proyecto que llevamos años impulsando y que permitirá ahorrar agua, optimizar el riego por goteo y reducir la dependencia del río Amadorio”.

 

Desde la Generalitat, Barrachina confirma que “se está ultimando la adjudicación de cerca de medio millón de euros para el estudio técnico del proyecto”, al tiempo que reiteraba que “la alternativa al agua es el desierto”, en referencia a los recortes del trasvase Tajo-Segura, cuya derogación califica de “impensable e inasumible para el campo alicantino”.

 

[Img #33676]

 

La segunda parada ha tenido lugar en Tàrbena, donde el conseller se ha reunido con representantes de la nueva comunidad de regantes, formada por 250 agricultores locales, con el objetivo de recuperar terrenos afectados por la Xylella fastidiosa. El plan contempla riegos de apoyo sobre 270 hectáreas y la reactivación de cultivos como nísperos, viñas, manzanas Perelló y olivos, combinando tradición y demanda comercial.

 

Ya por la tarde, Barrachina va a cerrar su visita en Villajoyosa, con una reunión con la Cofradía de Pescadores, a quienes trasladará los avances logrados en la reciente reunión con el Comisario Europeo de Pesca, Costas Kadis. El conseller critica las restricciones actuales, como la limitación a 27 días de pesca al año, y ha avanzado que “el reglamento del Mediterráneo será revisado en 2025 para ampliar días de faena, ofrecer estabilidad regulatoria y basar las decisiones en criterios científicos reales”.

 

Barrachina lamentó que “la falta de apoyo y las políticas del Gobierno central han contribuido a la desaparición de 100 barcos en la última década” y defendió que “el sector primario no es primitivo, es el primero, sobre el que se sostiene todo lo demás”.

 

[Img #33679]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.