El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 15:37:59 horas

Juan José Martínez
Lunes, 05 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Baixa

El Consorcio de Aguas de la Marina Baixa exige inversiones urgentes para garantizar el suministro hídrico ante una situación aún “grave”

La Junta Extraordinaria celebrada en Benidorm reitera la necesidad de apoyo del Ministerio y la CHJ para afrontar la escasez y avanzar en proyectos clave como la nueva planta desalinizadora

El Consorcio de Aguas de la Marina Baixa ha vuelto a reclamar una respuesta firme del Ministerio para la Transición Ecológica y de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que garantice inversiones en la comarca para asegurar el suministro de agua. Durante la Junta Extraordinaria celebrada este pasado viernes en Benidorm, se alertó de que la situación sigue siendo “grave” pese a las últimas lluvias, y se instó a acelerar la tramitación de la futura planta desalinizadora, entre otras medidas estructurales.

La comarca de la Marina Baixa sigue sin contar con la inversión pública necesaria en materia hídrica. Así lo denunció de forma clara el director técnico del Consorcio, Jaime Berenguer, durante la Junta Extraordinaria celebrada en Benidorm, presidida por el alcalde y presidente del órgano, Toni Pérez. En su intervención, Berenguer insistió en que “es imprescindible tener una reunión con la directora general del Agua” para trasladar que “sin aportes nuevos y sin infraestructuras, no hay garantías”.

 

En el transcurso del encuentro, el representante de la CHJ, Diego Irles, defendió que “la Confederación no es enemiga del Consorcio” y calificó como “positiva” la futura reunión con el Ministerio para “instrumentar las actuaciones que se necesiten”. A pesar de ello, desde el Consorcio se recordó que mientras otras zonas del país han recibido más de 340 millones en inversiones financiadas por Europa y el Ministerio, en la Marina Baixa “las soluciones urgentes se pagan con fondos propios”.

 

Berenguer puso como ejemplo la negativa a ejecutar un nuevo pozo en plena sequía o el hecho de que la futura planta desalinizadora —clave para el abastecimiento futuro— deba impulsarse sin financiación estatal. En este sentido, se informó de que ya está muy avanzada la tramitación de esta infraestructura, con un proyecto de licitación valorado en 500.000 euros que se espera iniciar este mismo año.

 

[Img #33690]

 

En paralelo, se está cerrando un convenio con el Ayuntamiento de Benidorm para la cesión gratuita de los terrenos necesarios, así como un acuerdo de cooperación financiera entre la Conselleria de Medio Ambiente, la Diputación de Alicante y el Consorcio, que asumirían respectivamente un 50%, 25% y 25% del coste final de la planta. Además, se ha formalizado la cesión del emisario submarino de Terra Mítica por parte de la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital, una infraestructura clave para la salida del agua tratada.

 

Por otro lado, el Consorcio ha aprobado una modificación de crédito por valor de 2,8 millones de euros, destinada a afrontar varias actuaciones. Entre ellas, se contempla la ejecución del nuevo pozo de emergencia (983.000 euros) aprobado en diciembre y el proyecto de la desalinizadora, así como otras partidas vinculadas al incremento del coste del agua externa, convenios pendientes y obras ya finalizadas.

 

En su informe técnico, Berenguer alertó de que la situación de la comarca “sigue siendo grave, aunque los embalses de Guadalest y Amadorio han aumentado sus reservas y se han recuperado parcialmente los acuíferos de las Fuentes del Algar, la Font de l’Arc, Beniardà y Polop. Si no se producen lluvias en los próximos meses, será necesario solicitar tres hectómetros cúbicos adicionales para mantener el abastecimiento.

 

Desde el Consorcio se insiste en que la falta de una planificación adecuada y de apoyo estructural está hipotecando el futuro hídrico de la comarca, cada vez más expuesta a los efectos del cambio climático y la presión demográfica. “Necesitamos inversiones reales y sostenidas, no parches ni promesas”, concluyó Berenguer.

 

[Img #33689]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.